Actividad 1: Identificamos los logros deportivos del Perú
Te damos la bienvenida a esta primera actividad de la experiencia de aprendizaje: Practicamos y proponemos actividades predeportivas que contribuyen al bienestar personal y social.
En momentos donde el esfuerzo nacional se concentra en enfrentar los desafíos sociales y económicos dejados por la emergencia sanitaria, es importante reconocer nuestros logros y fortalezas para recuperar la confianza en quiénes somos y hacia dónde vamos.
Entre los logros alcanzados, recordamos los éxitos deportivos que despertaron grandes emociones y fortalecieron la identidad nacional de las peruanas y los peruanos, en deportes como el fútbol y el vóley, el atletismo, la natación, el básquet, entre otros. El deporte tiene una importante función y mucho que aportar en el actual contexto:
El deporte es una potente herramienta de transformación social y una actividad formadora. El deporte desempeña un papel importante como promotor de la integración social y el desarrollo económico en diferentes contextos geográficos, culturales y políticos. Es una herramienta poderosa para fortalecer los lazos y relaciones sociales, y para promover los ideales de paz, fraternidad, solidaridad, tolerancia y justicia. ESAN. (2018, 6 de diciembre).
Por ello, en esta actividad te invitamos a indagar acerca de los deportes en los que el Perú ha alcanzado logros importantes, y de los deportistas que lo hicieron posible. Asimismo, conocerás y practicarás con tu familia algunas actividades predeportivas con el fin de desarrollar sus habilidades motoras para la práctica de un deporte.
Tarea 1: Indagamos acerca de los deportes más populares y con mayores logros en el Perú
Los juegos Panamericanos y Parapanamericanos constituyen el segundo evento deportivo más importante del circuito olímpico y paralímpico, en el que convergen diversas disciplinas deportivas, y cuenta con la participación de atletas de toda América. En 2019, este magnífico evento tuvo como sede el Perú. ¿Cuánto conoces sobre este suceso deportivo?
1.1. Observa las siguientes imágenes.
- imagen 1
- imagen 2
- imagen 3
1.1. Probablemente, las siguientes imágenes te resulten familiares. Obsérvalas y completa la información solicitada.
- imagen 4
- imagen 5
- imagen 6
A partir de las imágenes observadas, reflexiona en torno a las siguientes preguntas:
• ¿Cuál de estos deportes han traído logros deportivos al Perú?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Recientemente, en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 el Perú obtuvo medallas y logros en el deporte del tenis:
- Sergio Galdos y Juan Pablo Varillas (Tenis dobles masculino)
- Sergio Galdos y Anastasia Iamachkine (Tenis dobles mixto)
- Mía Rodríguez y Nathaly Paredes (Frontenis)
• ¿En qué otros deportes destacan los deportistas peruanos? Haz una lista.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Deportes en los que destacaron los deportistas peruanos:
- Atletismo
- Surf
- Karate
- Paleta frontón
- Taekwondo
• ¿Qué deportes te agradan?, ¿cuál te gustaría practicar?
Anota tus respuestas en el cuaderno.
1.2. Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 constituyeron una gran oportunidad para que 592 atletas peruanos participaran en 39 deportes.
¿Conoces qué deportes se practicaron en esta competencia?, ¿quiénes fueron los atletas que más destacaron y en qué deportes?
En total, 592 atletas peruanos participaron en 39 deportes, entre los que se encuentran squash, esquí, surf , karate-kata, maratón, paleta frontón, ente otros.
Atletas que más destacaron en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019:
- Gladys Tejeda (Maratón)
- Christian Pacheco (Maratón)
- Diego Elías (Squash)
- Natalia Cuglievan (Esquí).
- Benoit Clemente (Surf-longboard)
- Daniela Rosas (Surf open femenino)
- Lucca Mesinas (Surf open masculino)
- John Trebejo, Oliver Del Castillo y Carlos Lam (Karate-kata)
Una de las deportistas más destacadas de los Juegos Panamericanos fue Gladys Tejeda.
Gladys Tejeda es una de las deportistas más apreciadas del Perú por ser la primera peruana en ganar una medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Esto no fue sencillo, pues tuvo que hacer grandes sacrificios y trabajar muy duro para ser una campeona.
Te invitamos a conocer más sobre su historia, para ello revisa la lectura n.o 1, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.
Al concluir la lectura sobre su historia personal, te sugerimos reflexionar con las siguientes preguntas:
• ¿Qué factores adversos tuvo que afrontar Gladys Tejeda para ser deportista?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Gladys Tejeda tuvo que afrontar factores adversos como su condición económica y la falta de oportunidades para su desarrollo deportivo.
• ¿Qué características de su personalidad consideras que han favorecido su desempeño y le han permitido llegar a ser una destacada deportista?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Gladys Tejeda Tuvo una personalidad llena de valores y virtudes que favorecieron a su desempeño y le permitieron llegar a ser una destacada deportista.
Anota todas tus respuestas en tu cuaderno.
1.3. El desarrollo de las habilidades motrices básicas desde temprana edad es una manera de favorecer el desempeño futuro en los deportes, esto se realiza a través de la práctica de las actividades predeportivas.
¿Qué son las actividades predeportivas?, ¿cuál es su importancia?
Las actividades o juegos predeportivos
Los juegos predeportivos constituyen una variante de los juegos menores, caracterizados por contenidos que propician la adquisición de determinados movimientos, acciones y habilidades primarias que sirven de base para la asimilación de habilidades deportivas (Loscher, 2006; Nozal, 2007).
Las actividades predeportivas son actividades lúdicas en las que de manera divertida se desarrollan las habilidades motrices básicas que requieren los diferentes deportes, algunas de ellas son:
• Locomoción: caminar, correr, saltar.
• Manipulación: lanzar, atrapar, golpear.
• Equilibrio: pararse, balancearse, empinarse.
A manera de repaso, te invitamos a leer la lectura n.° 2, sobre las habilidades motrices básicas, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.
Como observas, hay más de un tipo de clasificación de las habilidades motrices básicas, lo importante es reconocer qué habilidades estás practicando cuando realizas una actividad física como los juegos predeportivos.
Tarea 2: Practicamos actividades predeportivas con nuestra familia
2.1. Prepárate para la conducción de actividades predeportivas
Los juegos son muy importantes por sus aportes al desarrollo de las capacidades físicas y las habilidades motrices básicas.
A continuación, te sugerimos algunos juegos para que los practiques con tu familia. Puedes proponer variantes para disminuir o elevar su complejidad, según las posibilidades y limitaciones de tus familiares. Asimismo, tendrás la tarea de identificar ¿qué habilidades motrices básicas se desarrollan con su práctica?, ¿qué variantes sugieres?, ¿a qué deporte favorecen estas habilidades?
Escribe tus propuestas en tu cuaderno.
Juego n.° 1: ¡globos mundo!
- Objetivo
- El juego consiste en golpear el globo y tirarlo al equipo contrario.
- Habilidades motrices básicas
- Señala las habilidades motrices básicas que se desarrollan a través de este juego.
- Materiales
- Globos
- Descripción
- Marca una línea imaginaria donde se realizará el juego.
- Organiza dos grupos y ubica uno a cada lado de la línea.
- Distribuye los globos en igual número para cada equipo (más globos que participantes, si no cuentas con globos puedes usar bolsas infladas).
- Cuando se escuche la señal de “alto el juego”, se detendrá el juego y se contarán los globos.
- Gana el equipo que tenga menos globos en su sector.
- Variantes
- Puedes proponer modificaciones a las reglas, considerando las potencialidades y limitaciones físicas de tus familiares. Por ejemplo: los participantes podrán desplazarse con las dos piernas juntas, desplazarse saltando en un pie, etc.
- Deporte
- ¿A qué deporte(s) favorece(n) estas habilidades?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Juego n.° 2: el túnel
- Objetivo
- Trasladar el balón del primer jugador al último y que, luego, este ocupe la posición del primero y repita la secuencia.
- Habilidades motrices básicas
- Señala las habilidades motrices básicas que se desarrollan a través de este juego.
- Materiales
- Un balón
- Descripción
- Los participantes forman una fila.
- A la indicación del líder, el primero envía el balón al segundo, realizando una flexión de tronco hacia adelante y metiendo al mismo tiempo los brazos extendidos entre sus piernas. Los pases se efectúan con las dos manos. El balón no deberá tocar el suelo, ni enviarse rodando, en caso contrario se inicia nuevamente el recorrido.
- El balón irá pasando por cada jugador hasta llegar al que ocupa el último lugar.
- Cuando el último jugador de la fila tenga el balón, se desplazará hasta el primer puesto de la fila realizando una carrera. Esta carrera puede ser en zigzag.
- Una vez situado con el balón en el primer lugar de la fila, comenzará una nueva tanda de pases y así sucesivamente hasta que todos los jugadores se sitúen en el mismo lugar cuando iniciaron del juego.
- Para darle mayor dinamismo, se puede registrar el tiempo que se hace en cada vuelta del balón. ¿Podrán superar su récord?
- Variantes
- Cuando el balón llegue al último jugador, este debe gritar “túnel” para que el resto de los jugadores de su equipo se tumben en el suelo (boca abajo) y el jugador con el balón se desplace hasta el primer puesto de la fila saltando sobre sus compañeros. Los compañeros solamente podrán tumbarse después de oír la palabra “túnel”.
- Puedes proponer otras variantes.
- Deporte
- ¿A qué deporte(s) favorece(n) estas habilidades?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Juego n.° 3: los 10 pases
- Objetivo
- Realizar algunos pases de balón entre los integrantes de un equipo hasta llegar al portero, quien será el último en recibir la pelota. Si esto se logra, se anota un punto.
- Habilidades motrices básicas
- Señala las habilidades motrices básicas que se desarrollan a través de este juego.
- Materiales
- Un balón o una pelota artesanal elaborada con papel, trapo y cinta adhesiva o pabilo.
- Descripción
- Forma dos equipos. El número mínimo de jugadores por equipo es dos.
- En una esquina del área del juego se ubicará un integrante de cada equipo. Esta será la portería y el jugador no puede salir de ella.
- El juego consiste en que los demás integrantes del equipo consigan pasarse 10 veces consecutivas el balón, sin que los jugadores del otro equipo los intercepten. Pueden disminuir el número de pases si resulta muy complejo para los participantes.
- Después del décimo pase, el jugador que tenga el balón debe pasársela al compañero que se encuentra en la portería.
- Cuando el “portero” coge el balón, el equipo obtiene un punto.
- Variantes
- No se puede retener el balón más de tres segundos.
- Se incrementa la dificultad si el balón se pasa hacia atrás.
- Puedes proponer otras variantes
- Deporte
- ¿A qué deporte(s) favorece(n) estas habilidades?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
2.2. Practica la secuencia de ejercicios predeportivos
Antes de empezar, reúne a tus familiares y cuéntales sobre los juegos sugeridos, y elijan dos o tres de ellos.
Luego, prepara el espacio de trabajo: retira los objetos u obstáculos que pongan en riesgo su salud y realiza las marcas que se requieran en el piso (puedes usar tizas, masking tape o cualquier marcador disponible). El juego “los 10 pases” requiere un espacio mayor para el desplazamiento de los jugadores.
Es momento de empezar, revisa con tu familia la secuencia de ejercicios predeportivos que vas a realizar. Como esta es una actividad física, te recordamos seguir la siguiente secuencia:
- Realiza la activación corporal. Antes de iniciar la práctica, recuerda tomarte el pulso y a tus familiares y registrar los resultados en tu cuaderno. Seguidamente, ejecuten la activación corporal general realizando desplazamientos ligeros, moviendo todas las articulaciones con estiramientos muy suaves, durante 5 a 12 minutos.
- Practica las actividades predeportivas. Antes de empezar cada juego, explícale a tus familiares en qué consiste. Asegúrate de que todos tengan claro cómo se desarrolla.
Es importante que evalúes con tus familiares si cuentan con las condiciones físicas para el desarrollo de cada juego. Si no fuera el caso, será necesario modificar las reglas para favorecer su práctica, es decir, establecer variantes. Luego, escribe en tu cuaderno estos ajustes.
- Realiza el proceso descrito con cada juego.
- Realiza la actividad de relajación.
Al concluir la práctica, realiza junto con tu familia ejercicios suaves de relajación y respiración durante 5 a 8 minutos, para que su estado corporal vuelva a la normalidad. Luego, vuelvan a tomarse el pulso.
Al concluir con los juegos, reúnanse como familia y reflexionen en torno a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se sintieron al practicar los juegos predeportivos?
- ¿Qué dificultades tuvieron para realizar los juegos?, ¿cómo las superaron?
- ¿Qué fue lo que más les agradó de esta actividad?, ¿qué consideran que pueden mejorar para que todos disfruten de los juegos?
Tarea 3: Reflexionamos sobre nuestra práctica predeportiva
A partir de la práctica de las actividades predeportivas, reflexiona:
• ¿Fue necesario que realices reajustes a las reglas de los juegos predeportivos?, ¿por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Sí, porque realizar ajustes a las reglas de los juegos predeportivos adecuándolas a las condiciones físicas de cada integrante favorece a la unidad familiar.
• ¿Qué habilidades motrices básicas desarrollaste a través de los juegos predeportivos practicados?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Habilidades motrices básicas desarrolladas en los juegos predeportivos:
- Locomoción: caminar, correr, saltar.
- Manipulación: lanzar, atrapar, golpear.
- Equilibrio: pararse, balancearse, empinarse.
• ¿En qué medida lograste, a través del juego, fortalecer el trabajo en equipo, la responsabilidad y la integración familiar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se logró fortalecer el trabajo en equipo, la responsabilidad y la integración familiar a través de la organización, práctica y cierre del juego.
A continuación, escribe las actividades y reflexiones solicitadas en tu cuaderno. De ser posible, realiza el registro fotográfico o audiovisual de los ejercicios realizados.
La próxima semana vas a practicar un circuito de actividades predeportivas de baloncesto. ¡Te esperamos!
Puede que te hayas perdido:
- Funciones y organismos del Sistema Electoral Peruano
- La naturaleza del Estado y su diferencia con el Gobierno
- Funciones y estructura del Poder Judicial en Perú
- Ejercicio de la ciudadanía: Tipos, participación y derechos
- Relación entre ciudadanía, identidad y nacionalidad