Actividad 4 – Comprendemos textos expositivos sobre normas que contribuyen a tomar decisiones respecto a un emprendimiento – 5° de SECUNDARIA

Actividad 4 - Comprendemos textos expositivos sobre normas que contribuyen a tomar decisiones respecto a un emprendimiento - 5° de SECUNDARIA

Promovemos la toma de decisiones responsables, respecto del emprendimiento, para el bienestar de nuestras familias y comunidad

Empezamos el desarrollo de esta cuarta actividad. En la actividad anterior hemos identificado, con base en fuentes científicas, sobre el medio de transmisión y las medidas de bioseguridad que deben tenerse en cuenta en un emprendimiento. Ahora, nos informaremos sobre las normas tributarias y municipales.

Recursos que emplearemos en esta actividad

  • Texto 1: “¿Cómo formalizar tu negocio? Aspectos tributarios” (página 4).
  • Texto 2: “¿Cómo obtener tus licencias?”

Leemos el texto 1

Del texto 1 solo vamos a leer la página 4. Mientras leemos, nos fijaremos en la estructura, la organización de los contenidos, el diseño y la forma.
Es importante que comprendamos y tengamos en cuenta cómo y por qué se formalizan los negocios. En seguida, responderemos las preguntas planteadas.

Respondemos las preguntas del texto 1

¿Qué significa el RUC?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El RUC es el Registro Único de Contribuyentes.

¿Qué requisitos se exigen para inscribirse en el RUC?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Persona natural:
    • DNI original.
    • En caso, el domicilio fiscal sea diferente al del DNI, entonces se debe presentar un documento público o privado que conste la dirección fiscal.
  • Persona jurídica:
    • DNI original del representante legal de la empresa.
    • Ficha o partida electrónica certificada por Registros Públicos.
    • Documento público o privado que conste la dirección fiscal declarada.

¿Qué implica que seamos contribuyentes?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ser contribuyentes implica cumplir con las obligaciones tributarias.

Ahora, continuamos con el texto 2

Recordemos
A partir del texto 2, elaboraremos un organizador gráfico de nuestra elección que recoja las ideas principales del texto.

Respondemos las preguntas que siguen respecto a la lectura del texto 2

¿Por qué es necesario obtener la licencia de funcionamiento para empezar un negocio?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La licencia de funcionamiento demuestra que tu negocio es formal, además, brinda confianza a los compradores al momento de adquirir un producto y/o servicio.

¿Cuáles son los riesgos y desventajas cuando un negocio funciona sin autorización de la municipalidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los riesgos y desventajas de un negocio que funciona sin autorización, son el cierre de local y la pérdida de clientes.

Respondemos desde nuestra vivencia en la zona o comunidad

¿Dónde o en qué entidad debemos solicitar la licencia de funcionamiento para empezar un negocio?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La licencia de funcionamiento lo otorga la Municipalidad, sin embargo, también existen licencias especiales que son otorgadas por otras entidades del Estado.

¿Qué tipo de negocios observamos que tienen bastante movimiento en nuestra zona o comunidad?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los negocios que tienen bastante movimientos son las farmacias, tiendas de ropa y restaurantes. En el caso de las farmacias, la demanda de los productos que ofrecen, ha crecido debido a la pandemia.

Respondemos las preguntas a partir de la lectura de la cartilla (Texto 2)

¿Cómo está estructurada la cartilla?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La cartilla está estructurada en introducción, desarrollo y cierre.

¿Cuántos bloques, secciones o partes encontramos en la cartilla?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La cantidad de bloques, secciones o partes depende el contenido que deseas exponer.

¿Qué característica de diseño encontramos en la cartilla?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • El lenguaje,
  • el código,
  • las metáforas,
  • los juegos,
  • los temas,
  • las preguntas,
  • los grafico,
  • la redacción.

¡Muy bien! Hemos respondido las preguntas. Ya estamos listos para elaborar nuestro organizador visual.

¡Muy bien! Hemos respondido las preguntas. Ya estamos listos para elaborar nuestro organizador visual.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/elaboraremos-un-organizador-grafico-de-nuestra-eleccion-que-recoja-las-ideas-principales-del-texto/

A partir de lo aprendido, respondemos

¿Cómo puede servir una cartilla de divulgación para que los dueños de negocios puedan conseguir su licencia de funcionamiento?

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.

¡Excelente! Hemos culminado. En la actividad que continúa planificaremos la elaboración de nuestra cartilla, la que contendrá recomendaciones que contribuyan a la toma de decisiones responsables en los emprendimientos de nuestra familia o comunidad.

Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Actividad 5 - Planificamos la elaboración de nuestra cartilla - 5° de SECUNDARIA

Jue Abr 29 , 2021
Promovemos la toma de decisiones responsables, respecto del emprendimiento, para el bienestar de nuestras familias y comunidad En la actividad anterior, leímos sobre normas tributarias y municipales que contribuyen a la toma de decisiones para unemprendimiento.En esta actividad elaboraremos el plan para redactar nuestra cartilla, la que contendrá recomendaciones que […]
Actividad 5 - Planificamos la elaboración de nuestra cartilla - 5° de SECUNDARIA

PUEDES VER: