Promovemos la toma de decisiones responsables, respecto del emprendimiento, para el bienestar de nuestras familias y comunidad
En la actividad anterior, leímos sobre normas tributarias y municipales que contribuyen a la toma de decisiones para un
emprendimiento.
En esta actividad elaboraremos el plan para redactar nuestra cartilla, la que contendrá recomendaciones que contribuyan a la toma de decisiones responsables en los emprendimientos de nuestra familia o comunidad.
Para planificar nuestra cartilla necesitamos recordar qué propósitos hemos logrado en las actividades previas.
Con esos insumos diseñaremos el plan de elaboración de la cartilla, la cual contendrá las recomendaciones para promover la toma de decisiones responsables respecto al emprendimiento.
Escribimos en el siguiente espacio los aportes que consideramos necesarios para la cartilla que vamos a planificar.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Es necesario tener claro el concepto de una cartilla y su estructura, para poder realizar un buen trabajo y que la cartilla cumpla su función.
Nuestro reto será elaborar un buen plan para que posteriormente construyamos una cartilla que ofrezca recomendaciones para la toma de decisiones responsables de emprendimiento de nuestra familia y comunidad. Recordemos cumplir con los procesos de planificación, textualización y revisión durante la elaboración del plan.
- Planificamos el esquema de nuestra cartilla sobre la toma de decisiones responsables para desarrollar un emprendimiento.
- Organizamos las ideas de acuerdo a las interrogantes presentadas en la ficha de planificación.
Ficha de planificación
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/ficha-de-planificacion-para-la-elaboracion-de-una-cartilla/
Elaboramos la estructura de nuestra cartilla sobre la toma de decisiones para trabajar en un emprendimiento. Recordamos los propósitos de las actividades de las áreas desarrolladas, lo cual nos servirá para fortalecer nuestra actividad en proceso.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
A partir de lo aprendido, hemos planificado nuestra cartilla sobre la toma de decisiones para desarrollar un emprendimiento responsable. Ahora, llegó el momento de seguir con las actividades planificadas. Continuemos con mucho entusiasmo en beneficio de nuestra familia o comunidad.
Evaluamos nuestros avances
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.
¡Muy bien! Hemos terminado la actividad y ahora estamos preparados para continuar con éxito la siguiente, que trata sobre la importancia de cumplir con las normas de bioseguridad, y normas tributarias y municipales en la ejecución de los emprendimientos.
Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!
Puede que te hayas perdido:
- Ejemplos de figuras literarias: Metáforas, hipérboles, epítetos y más
- Las Cuitas del Joven Werther: Resumen, personajes y comentario
- Realismo literario del siglo XIX: Características y representantes
- Literatura del Siglo XX: La narrativa contemporánea y sus características
- Jorge Manrique: Vida, obra y «Coplas por la Muerte de su Padre»