Le decimos: ¡Alto a la discriminación!
Reflexionamos acerca de la discriminación a partir de la
lectura de un poema y opinamos sobre la intención del autor (día 1)
¿Qué nos dice la voz que habla desde el “yo poético” de este poema? ¿Cuáles son sus características? ¿Está triste, alegre o preocupada? Quizá encuentres otras características. Anótalas.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La voz del yo poético nos cuenta sobre como al salir a la calle, le gritaban «negra», hasta el punto de querer cambiar sus características para que no le sigan diciendo así, pero felizmente al final el yo poético reflexiona sobre la importancia de valorar sus raíces y sentirse feliz con todas sus características personales.
En este poema, ¿cuál es la intención del autora?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Mostrar como la sociedad puede influir tanto de manera negativa y positiva en la vida de cada persona, en este caso la manera negativa sería la discriminación que sufrió el yo poético, y en el lado positivo sería que la artista después de que le sucedió todo esto, reflexionó y no dejo que comentarios de otras personas le siguieran afectando para luego decidir sentirse orgullosa de sus raíces.
Señala las ideas que quiere transmitir la autora del poema en los párrafos indicados.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La autora, primero se sentía confundida e incluso dudaba de donde pertenecía, pero luego la artista cambia de opinión y empieza a autovalorase a ella y a toda su cultura.
Escribimos un texto argumentando sobre la necesidad de actuar y decir: ¡Alto a la discriminación! (día 2)
¿Conoces alguna situación de discriminación racial que suceda en tu entorno? (Colegio, barrio, etc.). ¿Qué pasó? ¿Dónde ocurrió?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
En nuestro país se dan muchos casos de discriminación por diferentes motivos, pero uno de los más notorios en nuestra sociedad son los casos de discriminación racial, lo cual atenta contra la integridad y los derechos individuales de cada persona.
¿Qué piensas de esas situaciones? ¿Crees que puedes hacer algo para frenar la discriminación? ¿Se requiere de la participación de toda la sociedad?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Estas situaciones son lamentables y atentan contra los derechos de las personas, es necesario que la sociedad en hoy en día sea mucho más consciente de sus actos para formar una ciudadanía integra donde prime el respeto por el prójimo.
Escribe un texto corto donde argumentes por qué es necesario
actuar y decir ¡Alto a la discriminación! Recuerda conectar y vincular tus ideas con coherencia y cohesión textual. Tu texto como máximo debe tener 3 párrafos.
EJEMPLO DE RESPUESTA: