Los adolescentes buscamos el trato igualitario sin discriminación
Reflexionamos sobre el trato igualitario entre las culturas y la erradicación de prácticas discriminatorias (día 1)
Identifica la situación
Convivir con los demás es parte de nuestra vida cotidiana en la familia, en la escuela o en el barrio, pero muchas veces no tenemos buenas relaciones con algunas personas y nos cuesta aceptarlas o a ellas les cuesta aceptarnos cuando provenimos de diferentes culturas. ¿Qué responsabilidades tenemos como adolescentes frente a esta situación?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los adolescentes tienen como responsabilidad tomar acciones que contribuyan a que no se cometan actos de discriminación en la sociedad. Como adolescentes se podría crear diversas campañas de reflexión a través de las redes sociales.
Infórmate y reflexiona
“¿Todas las culturas son tratadas como iguales?”
A partir de lo leído o escuchado, responde lo siguiente:}
¿Por qué el Perú es un país culturalmente diverso?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El Perú, es un país altamente diverso porque tiene muchas culturas, tradiciones, costumbres, lenguas, patrimonios, etc.
¿Qué diferencias existen entre la multiculturalidad y la interculturalidad?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La multiculturalidad entiende que si naces en una cultura determinada no puedes adquirir otro tipo de cultura, mientras que en la interculturalidad aceptan la asimilación de costumbres o normas de otras culturas ajenas a la propia.
“Discriminación y racismo en el Perú”
¿Por qué debemos promover la igualdad para todas las personas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Debemos promover la igualdad entre las personas porque todos merecemos ser tratados de la misma manera. Ninguna persona es mayor que alguien. Si queremos que exista una sociedad que se desarrolle es necesario que entre las personas exista una igualdad.
¿Cuál es la importancia de evitar actitudes discriminatorias?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La importancia de evitar la discriminación radica que si evitamos estas malas actitudes en nuestro entorno podemos formar una sociedad libre de pensamientos erróneos, podemos formar personas que logren desarrollarse de una manera liberal si tener ninguna opresión.
¿Por qué es necesario que exista la igualdad y el respeto entre todas las
personas de nuestro país para lograr una convivencia armoniosa?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Si queremos que exista en nuestra sociedad una convivencia armoniosa, es necesario que entre las personas exista la igualdad y el respeto, ya que si estas dos grandes actitudes no se desarrollan seria muy difícil construir una país que progrese, porque lo único que se originarían serian conflictos y desigualdades.
Explica los diversos factores que limitan las posibilidades para reconocer y actuar ante el problema de la discriminación.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los factores que limitan las posibilidades de reconocer y actuar ante casos de discriminación y causan un daño social son:
• La vergüenza de denunciar tales hechos.
• La negación y normalización de actos, frases o palabras racistas.
• El desconocimiento de los mecanismos de denuncia.
• La reproducción de estereotipos y prejuicios en medios de comunicación.
• La dificultad para contar con medios probatorios.
• La ausencia de una cultura de sanción social contra la discriminación.
Todos estos actos imposibilitan que la discriminación pueda ser eliminada de nuestra sociedad.
Proponemos acciones concretas para evitar la discriminación étnica en nuestra comunidad (día 5)
Asume tu rol como asesora o asesor intercultural
Ahora, reúnete con algunas y algunos integrantes de tu familia y, teniendo en cuenta lo leído en “Discriminación y racismo en el Perú”, coméntales sobre la importancia del respeto de los derechos de todas las personas para la convivencia democrática. Luego, realiza lo siguiente con tu familia:
• Dialoguen sobre los problemas de la comunidad surgidos a partir de la
discriminación que sufren las personas, ya que esto afecta sus derechos y la convivencia democrática.
• Elaboren una lista de casos o problemas que han observado a part ir de la falta de respeto a los derechos de los demás y de actitudes discriminatorias.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Casos de discriminación
- Racismo
- Conflictos sociales
- Peleas y agresiones.
- Discriminación por la identidad sexual
- Exclusiones a personas por un determinado motivo.
• ¿Por qué no todas las personas denuncian el haber sido víctimas o testigos de actos de discriminación?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las personas no denuncian los actos discriminatorios porque piensan que lo hacen por gusto, porque según ellas nadie toma acciones ni importancia a los casos de discriminación. Algunas personas no denuncian por vergüenza, otras por desconocimiento acerca de estos procesos legales, etc.
Ahora tienes un reto mayor
A partir de lo aprendido y reflexionado, elabora un afiche que contenga una acción específica que invite a quienes lo lean a reflexionar, rechazar y evitar la discriminación étnica en nuestra comunidad.
EJEMPLO DE AFICHE:
Ahora que ya culminaste de elaborar tu afiche, que por cierto quedó muy bien, te invito a reflexionar acerca de tus avances:
¿Qué aspectos de lo trabajado en esta guía te han llamado más la atención? ¿Porqué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Todos los aspectos, ya que cada uno de estos me ha brindando una información que me ha hecho reflexionar sobre la gran importancia de eliminar la discriminación de nuestra sociedad.
¿En qué aspectos consideras que debes mejorar según lo que has ido trabajando?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Debe mejorar en la orientación de las denuncias contra la discriminación ya que no conocía mucho acerca de este tema.
¿De qué manera te ha ayudado lo trabajado en esta guía para ser un/a mejor ciudadano/na?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Me ha ayudado mucho ya que ahora se mucho más acerca de la discriminación y cómo podemos hacer para que esta se elimine de nuestro país y así las personas logren desarrollarse de una mejor manera.