Elaboramos y evaluamos el prototipo que represente la diversidad cultural
En la actividad anterior, desarrollamos muchas ideas creativas en la fase “Idear”. Ahora, estamos listas y listos para desarrollar las fases “Prototipar” y “Evaluar”. En esta actividad, tu propósito será elaborar tu prototipo solución en función a la idea ganadora, para luego evaluar con las usuarias y los usuarios lo que nos permitirá hacer las mejoras necesarias. Con el feedback de las usuarias y los usuarios se habrá logrado elaborar el prototipo solución final.
Elaboro nuestro prototipo aplicando la técnica prototipo en imagen
Llegamos a la fase del Design Thinking denominada prototipar, en la que daremos forma a la idea seleccionada. La técnica a utilizar será prototipar en imagen, la cual consiste en plasmar las características principales de una posible solución mediante una imagen.
Ejemplo
- Dibujar un portaalcohol tejido con diseño de un loro guacamayo que habita en mi comunidad.
- Graficar un portaalcohol familiar con un diseño de la catarata Velo de la Novia de mi comunidad
Aplico la técnica prototipo en imagen
Listo, ahora deberás dibujar en una hoja tu prototipo en imagen, de acuerdo a la idea seleccionada para compartirla luego con las usuarias y los usuarios o familiares, para posteriormente incorporar posibles mejoras.
Mi prototipo en imagen
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Evalúo el prototipo
Ahora pasamos a la siguiente fase del Design Thinking, denominada evaluar o testear.
Aquí, presentarás el prototipo a las usuarias y a los usuarios o familiares, para que observen, brinden sus aportes, criticas y sugerencias que nos permitirán mejorar el prototipo. Para ello, aplicaremos la técnica denominada apuntes de testeo, la cual consiste en recopilar toda la información a partir de la presentación del prototipo. Es fundamental anotar toda información brindada (retroalimentación o feedback) para mejorar el prototipo.
Es fundamental anotar toda información brindada (retroalimentación o feedback) para mejorar el prototipo.
RECUERDA
Es posible mejorar nuestro prototipo a partir de los aportes de las usuarias y los usuarios o familiares.
Para aplicar la técnica denominada apuntes de testeo, podemos utilizar el siguiente formato, lo cual nos permitirá registrar la información de la evaluación realizada al prototipo:
Mis apuntes de testeo
- Qué funciona
- Preguntas
- Qué se puede mejorar
- Ideas
Es momento de presentar nuestro prototipo en imagen a las usuarias y a los usuarios o familiares para que realicen la evaluación.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Realizo las mejoras al prototipo
Luego de analizar el feedback recibido de las usuarias y los usuarios o familiares, debes incorporar las mejoras al prototipo para obtener el prototipo solución final.
Mi prototipo solución final
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
- Formulé el desafío y recogí información sobre los problemas y necesidades de las personas, para revalorar la diversidad cultural.
- Sinteticé la información para definir la necesidad de las personas y generé ideas creativas que permitieron revalorar la diversidad cultural.
- Elaboré y evalué el prototipo con la participación de las personas usuarias e incorporé los aportes al prototipo que revaloran la diversidad cultural.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- ¿El Aloe vera es un medicamento eficaz para la salud?
- El aloe vera y sus beneficios para la salud y el cuidado de la piel
- Origen, características y usos del aloe vera