RUTA 2 – SEMANA 2 y 3 – Identificamos riesgos en los entornos virtuales – 5° de SECUNDARIA

Innovamos las ventas mediante tiendas virtuales para mejorar los ingresos económicos familiares

Identificamos riesgos en los entornos virtuales

¡Hola! ¡Bienvenido y bienvenida! En la actividad anterior pudiste reflexionar sobre la importancia que tienen las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el fortalecimiento de tu desarrollo personal. En esta actividad vamos a identificar los riesgos a los que podemos estar expuestos en los entornos virtuales y cómo mantenernos alertas ante ellos.

Observo y analizo imágenes

Observa las imágenes que se encuentran en la sección Recursos y luego analiza respondiendo las preguntas.

Anota las respuestas en tu cuaderno.

• ¿Qué situaciones de riesgo observamos en las imágenes?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Situaciones de riesgo: Ciberacoso, grooming y dependencia por los videojuegos.

• ¿Son frecuentes estas situaciones en nuestro entorno?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, porque las personas al interactuar en internet son vulnerables a sufrir los riesgos asociados a los entornos virtuales.

• ¿Qué otras situaciones de riesgo identificamos en los entornos virtuales?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Otras situaciones de riesgo en los entornos virtuales: Sextorsión y acceso a información privada y confidencial.

Conozco riesgos en los entornos virtuales

Es importante conocer los riesgos que podemos sufrir en los entornos virtuales. Veamos dos de ellos.

  • 1. Ciberacoso: Consiste en difundir o viralizar mensajes, chats, imágenes, memes, entablar videollamadas o transmisiones en vivo para humillar, molestar, hostigar o intimidar a una compañera o compañero.
  • 2. Grooming: Es el acoso sexual cibernético. Mediante este, un adulto adquiere una identidad falsa para entablar una relación virtual con niñas, niños o adolescentes con intención de manipular, seducir y pedir que se compartan fotos o videos de carácter íntimo, atentando contra nuestra dignidad, privacidad y bienestar.
  • 3. Sextorsión: Cuando el agresor tiene acceso a fotos o videos íntimos (o de tipo sexual), y busca chantajearnos y extorsionarnos diciendo que lo divulgará entre nuestra familia o amigos, o que lo publicará en las redes sociales en caso no accedamos a sus peticiones (dinero, practicar acciones de tipo sexual), afectando nuestra privacidad y bienestar.
  • 4. Acceso a información privada y confidencial de nosotros y nuestra familia: Personas desconocidas y con malas intenciones pueden difundir nuestra información privada familiar y ser una ventana para chantajes, extorsión, robos o phishing (estafas virtuales)

ATENCIÓN. ¡Estas situaciones son delitos y tienen sanciones! Si eres víctima de ellas, debes acudir a una persona de confianza y buscar ayuda en la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Reflexiono sobre los riesgos en el uso de las TIC y los entornos virtuales

Reflexiona sobre los riesgos identificados en los entornos virtuales respondiendo las preguntas.

Es importante que registres tus respuestas haciendo uso del aplicativo Smart Office.

REFLEXIONA

¿Qué consecuencias pueden traer para chicos y chicas vivir este tipo de situaciones?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Vivir riesgos en el uso de las TIC y los entornos virtuales puede traer a los adolescentes problemas de salud, en el desarrollo personal y en sus relaciones sociales.

¿Por qué algunos niños, niñas y jóvenes se exponen a riesgos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Algunos niños y jóvenes se exponen a riesgos porque no usan correctamente los entornos virtuales.

¿Vale la pena exponerse a esos riesgos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

No, porque pones en riesgo tu bienestar personal y social.

Indago sobre situaciones de riesgo virtual que se dan en nuestro entorno

1. Emplea el aplicativo Smart Office para desarrollar esta actividad.

  1. Comunícate con un compañero o compañera para investigar juntos sobre las situaciones de riesgo que se evidencian en nuestro entorno. Luego, aplica una breve encuesta virtual a cinco compañeros o compañeras.

¿Qué situaciones de riesgo virtual has observado o vivido?

Situaciones P1 P2 P3 P4 P5 Acoso por mensaje de texto. Páginas, perfiles creados para difundir fotografías, información o videos de alguien sin su consentimiento. Sextorsión. Envío de pornografía y fotos con contenido sexual (pack). Grooming. Dependencia por los videojuegos. Otro.

2. Con base en la breve encuesta, analiza lo siguiente:

• ¿Cuáles son los riesgos más frecuentes que identifican nuestros compañeras o compañeros?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Riesgos más frecuentes que se identifican:

  • Páginas, perfiles creados para difundir fotografías, información o videos de alguien sin su consentimiento.
  • Sextorsión.
  • Dependencia por los videojuegos.

• ¿Cómo nos afecta como adolescentes?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Afecta al bienestar personal y social de los adolescentes.

• ¿Qué situaciones afectan más a los hombres y cuáles, a las mujeres?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Situaciones que afectan más a los hombres: Dependencia por los videojuegos y páginas, perfiles creados para difundir información sin su consentimiento.
  • Situaciones que afectan más a las mujeres: Acoso por mensaje de texto y sextorsión.

Reflexiona con tu compañera o compañero sobre los resultados obtenidos en la encuesta. Al culminar, puedes compartir y reflexionar con tu tutora o tutor y con algún integrante de tu familia.

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.

  • Identifiqué la importancia que tienen las TIC para mi desarrollo.
  • Identifiqué los riesgos a los que podemos estar expuestos en los entornos virtuales.
  • Identifiqué estrategias para prevenir los riesgos en el uso de las TIC.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquíLosInformativos

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

RUTA 3 - SEMANA 4 y 5 - Prototipamos y evaluamos la idea-solución – 5° de SECUNDARIA

Dom Abr 17 , 2022
Prototipamos y evaluamos la idea-solución Recuerda que en la actividad anterior se generó variadas combinaciones de un posible curso de capacitación para emprendedores, y al finalizar seleccionaste la idea-solución en función del público objetivo que decidiste atender. En esta actividad tu propósito será materializar mediante prototipos la idea seleccionada, y […]
Innovamos las ventas mediante tiendas virtuales para mejorar los ingresos económicos familiares

PUEDES VER: