Al aplicar los principios del condicionamiento operante, es posible fomentar conductas adecuadas y disminuir aquellas que son socialmente inaceptables, mejorando así el comportamiento en diferentes contextos.
¿Qué es el condicionamiento operante?
El condicionamiento instrumental, también conocido como condicionamiento operante, es un principio de aprendizaje conductual que sostiene que las conductas se adquieren, desarrollan y mantienen en función de las consecuencias que producen en el entorno. Se le denomina «instrumental» porque la respuesta o conducta actúa como un medio (o instrumento) a través del cual el individuo obtiene los estímulos necesarios.
La palabra «operante» se refiere a que la conducta interactúa activamente con el entorno, generando resultados que contribuyen a su mantenimiento. Estos resultados se conocen como estímulos reforzadores o consecuencias.
Términos y símbolos del condicionamiento operante:
- E: Estímulo
- R: Respuesta
- Ro: Respuesta operante
- Ed: Situación-estímulo en la que se produce Ro
- Er: Estímulo reforzador, consecuencia de Ro
- Er+: Refuerzo positivo
- Er-: Refuerzo negativo
Modelo Básico: Triple Relación de Contingencia
El modelo fundamental del condicionamiento operante se compone de tres elementos clave:
- Ed: La situación o estímulo discriminativo que establece el contexto en el que se produce la conducta.
- Ro: La conducta en sí, o respuesta operante que se emite.
- Er: Las consecuencias de dicha conducta, que se traducen en estímulos reforzantes.
Estas tres variables conforman lo que se conoce como la Triple Relación de Contingencia: Ed → Ro → Er.
Contingencias de Refuerzo
En el análisis experimental del comportamiento, el término «contingencia» se refiere a la relación de consecuencia o condicionalidad entre una conducta y sus resultados en el entorno. Las contingencias de refuerzo son relaciones específicas: Ro → Er, donde la emisión de Ro es condición necesaria para que ocurra Er. Esto significa que un refuerzo solo se presentará si la conducta ha sido emitida, con la fórmula R → E o Ro → Er.
El estímulo discriminativo (Ed) aumenta la probabilidad de que se emita la conducta, ya que proporciona el contexto adecuado, pero no refuerza la conducta de la misma manera que lo hace el estímulo reforzante (Er). En contraste, cuando no se da la respuesta en una situación específica, esta se denomina estímulo delta (EΔ o EÁ), indicando que la respuesta es menos probable.
Principales principios del Condicionamiento operante
Los principios del condicionamiento operante son estrategias utilizadas para adquirir conductas deseadas y para reducir o eliminar comportamientos no aceptables en la sociedad. Se pueden identificar tres principios fundamentales en este proceso:
- Refuerzo: Aumenta la probabilidad de que una conducta se repita al proporcionar un estímulo positivo o eliminar un estímulo negativo.
- Castigo: Reduce la probabilidad de que una conducta indeseable se repita, ya sea mediante la presentación de un estímulo aversivo o la eliminación de un estímulo positivo.
- Extinción: Se refiere a la disminución de una conducta cuando no se presenta el refuerzo esperado después de que la conducta ha sido emitida.