ACTIVIDAD 3 – Ideamos la solución en el marco de la metodología del Design Thinking – 5° de SECUNDARIA

Elaboramos artefactos caseros ecológicos para prevenirnos de enfermedades provocadas por una atmósfera contaminada.

Ideamos la solución en el marco de la metodología del Design Thinking

En la actividad anterior definimos cuál es el problema real de las personas. En esta actividad plantearemos diferentes alternativas de solución y seleccionaremos una de ellas; así nos estaremos acercando a resolver el desafío inicial de cómo haríamos para lograr el uso de energías no contaminantes de la atmósfera en nuestra vida cotidiana y evitar enfermedades crónicas y virales.

¡Nos informamos!

Entramos a la fase de “Ideación”, o llamada también de Idear. Llegó el momento creativo de usar el “hemisferio derecho” de nuestro cerebro. Existe la gimnasia cerebral, la cual puede fortalecer nuestro potencial creativo, lo cual debemos de practicar regularmente.

En realidad, esta técnica es una variante del Brainstorming, por lo que, al igual que este, se basa en una dinámica de grupo en la que las ideas de cada persona se ven retroalimentadas por las del resto de participantes. El manejo de la técnica es sencillo, ya que utiliza hojas en las que se escribe un tema en la parte superior y se van pasando a los participantes para que vayan anotando sus ideas. En el desafío que estamos trabajando, el tema debe ser lo que quedó establecido en la pregunta “¿Cómo podríamos…?”.

La ventaja de esta técnica es que se escribe; por tanto, ofrece mayor libertad a los individuos a la hora de plantear una idea que hacerlo hablando en público, como es el caso del Brainstorming (en español, lluvia de ideas o tormenta de ideas). En el contexto de la pandemia, podemos armar un grupo a través del WhatsApp Web y realizar un trabajo cooperativo. Con esta técnica, podemos enviar nuestras ideas creativas a través de mensajes por WhatsApp u otra red social; sin embargo, si no existe esta posibilidad, podemos trabajar la técnica en familia.

Las reglas básicas de su uso son:

  • Al comenzar la reunión se decide el tema principal a abordar; en este caso sería el descrito en la pregunta “¿Cómo podría…?”. Si estamos trabajando cooperativamente, será “¿Cómo podríamos…?”.
  • Luego, anotamos cada uno de estos elementos en diferentes hojas. Las hojas se van pasando a cada miembro del grupo, quienes anotan las ideas que les vayan surgiendo al respecto. Una vez que las hojas hayan sido completadas, sobre las ideas anotadas se realizan aportaciones en forma de nuevas ideas que completen o desarrollen las anteriores. En este sentido, las primeras anotaciones funcionan como desencadenantes del proceso creativo. Obviamente por la situación de la pandemia se pueden hacer adaptaciones de la técnica, sin perder su esencia y propósito, pero a la vez respetando escrupulosamente las medidas necesarias para evitar contagios.

¡Creamos!

Aplica la técnica Brainwritting al desafío que estableciste de acuerdo a la pregunta “¿Cómo podríamos?”.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/creamos-aplica-la-tecnica-brainwritting-al-desafio-que-estableciste-de-acuerdo-a-la-pregunta-como-podriamos/

¡Creamos! Aplica la técnica Brainwritting al desafío que estableciste de acuerdo a la pregunta “¿Cómo podríamos?”.

Tomemos en cuenta que…

Una vez trabajada la técnica Brainwritting, surgen varias ideas y hay que proceder a seleccionar una, la que será la idea-solución; esta resolverá el desafío que definimos a partir de la pregunta “¿Cómo podríamos…?”.

Una vez generadas varias ideas, tenemos que seleccionarlas para quedarnos con una de ellas. Podemos emplear el siguiente cuadro:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/una-vez-generadas-varias-ideas-tenemos-que-seleccionarlas-para-quedarnos-con-una-de-ellas-podemos-emplear-el-siguiente-cuadro/

Una vez generadas varias ideas, tenemos que seleccionarlas para quedarnos con una de ellas. Podemos emplear el siguiente cuadro:

Ponemos un puntaje variable entre 0 y 5. La idea ganadora será la que obtenga mayor puntaje.

Idea ganadora:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/una-vez-generadas-varias-ideas-tenemos-que-seleccionarlas-para-quedarnos-con-una-de-ellas-podemos-emplear-el-siguiente-cuadro/

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

  • Creé una propuesta de valor a partir de la formulación del desafío, de proponer el uso de artefactos ecológicos en reemplazo de aquellos que utilizan combustibles fósiles. Recogí información en el marco del desafío planteado.
  • Creé una propuesta de valor continuando con la definición del problema a partir de organizar y sintetizar la información obtenida de la fase “Empatizar”.
  • Trabajé cooperativamente para generar ideas que ofrezcan alternativas de solución en relación con proponer el uso de artefactos ecológicos, en reemplazo de aquellos que usan combustibles fósiles. Seleccioné entre varias ideas la idea-solución.
  • Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo de la idea-solución y evalué los resultados de la elaboración del prototipo para mejorar a partir de la retroalimentación de las personas conocedoras.
Creé una propuesta de valor a partir de la formulación del desafío, de proponer el uso de artefactos ecológicos en reemplazo de aquellos que utilizan combustibles fósiles. Recogí información en el marco del desafío planteado. Creé una propuesta de valor continuando con la definición del problema a partir de organizar y sintetizar la información obtenida de la fase “Empatizar”. Trabajé cooperativamente para generar ideas que ofrezcan alternativas de solución en relación con proponer el uso de artefactos ecológicos, en reemplazo de aquellos que usan combustibles fósiles. Seleccioné entre varias ideas la idea-solución. Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo de la idea-solución y evalué los resultados de la elaboración del prototipo para mejorar a partir de la retroalimentación de las personas conocedoras.

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 4 – Prototipamos y evaluamos aplicando la metodología Design Thinking – 5° de SECUNDARIA

Mar May 25 , 2021
Prototipamos y evaluamos aplicando la metodología Design Thinking Luego de tener ya seleccionada la idea-solución, debemos entrar a la fase “Prototipar”, es decir, pasar de la idea a una representación tangible que irá tomando una forma definitiva durante el proceso de prototipado, gracias a que se irán incorporando al prototipo […]
Elaboramos artefactos caseros ecológicos para prevenirnos de enfermedades provocadas por una atmósfera contaminada.

PUEDES VER: