ACTIVIDAD 1 – Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar prototipos de objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado – 5° de SECUNDARIA

Elaboramos objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado para promover la reducción de la contaminación ambiental

Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar prototipos de objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado

¡Hola!

Después de haber leído la situación de contexto de nuestra experiencia, en esta oportunidad vamos empatizar, redactaremos el desafío y luego aplicaremos la entrevista para recoger información sobre la problemática del uso excesivo de las botellas de plástico. Con la información recogida nos preparamos para definir el problema en nuestra próxima actividad. ¡Empezamos, Promo 2021!

Ingresamos a la fase EMPATIZAR

Para dar inicio a la fase Empatizar, empezamos con la redacción de un desafío; por ello, vamos a recordar cómo redactar el desafío. • Debe ser limitado en alcance; es decir, debe ser posible de realizar.

  • Debe ser para un ámbito o segmento de personas. La solución del desafío debe beneficiar a un grupo de personas.
  • Debe ayudarnos a generar diferentes alternativas de solución.
  • Debe ser escrito a modo de pregunta. La pregunta debe iniciar con un “¿Cómo podríamos…?”

Veamos un ejemplo para recordar cómo redactar el desafío Tenemos el desafío de ingresar a la universidad. ¿Será posible? Claro que sí. Es retador y exige esfuerzo, pero tenemos que prepararnos para lograrlo. En cambio, si nos hubiéramos puesto un desafío como, por ejemplo, acabar con la contaminación en el mundo, esto sería algo imposible y fuera de la realidad. Seguimos aprendiendo. Ahora realicemos un ejemplo más de desafío planteando una pregunta a partir de un contexto.

Formulamos el desafío

Recuerda que para formular un desafío empezamos siempre por una pregunta retadora. Ahora, tienes que formular una pregunta retadora con relación al problema del uso excesivo de plásticos que causa daño a la salud y amenaza el ecosistema marino. Por ejemplo: ¿Cómo podríamos elaborar prototipos de objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado para promover la reducción de la contaminación en nuestra localidad? Nuestro desafío es delimitado porque es posible de realizarlo. Asimismo, es para un segmento de personas, en este caso, de nuestra localidad. Por otro lado, para cumplir con dicho desafío existen muchas alternativas de solución que debes elegir: podrías reutilizar las botellas de plástico y hacer prototipos de casas para mascotas, macetas, floreros, entre otros. 

¡Excelente! Ha llegado el momento de redactar nuestro desafío.

¡Creamos!

Promo 2021, ahora vamos a redactar el desafío de la situación que abordaremos a partir de tu contexto.

Mi desafío 

¡Muy bien! Ahora, debes someter tu redacción a una lista de cotejo para ver si tienes que mejorar tu planteamiento.

  • Mi desafío está delimitado.
  • Mi desafío está redactado como pregunta: ¿Como podríamos…?
  • Mi desafío debe permitir plantear diferentes alternativas de solución.

¡Felicitaciones! Superfácil, ¿cierto? Si hemos contestado “No” en uno de los indicadores, consulta con tu maestro o maestra para que te ayude a mejorar.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/promo-2021-ahora-vamos-a-redactar-el-desafio-de-la-situacion-que-abordaremos-a-partir-de-tu-contexto-ahora-debes-someter-tu-redaccion-a-una-lista-de-cotejo-para-ver-si-tienes-que-mejorar-tu-plantea/

Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar prototipos de objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado  Ingresamos a la fase EMPATIZAR  Para dar inicio a la fase Empatizar, empezamos con la redacción de un desafío; por ello, vamos a recordar cómo redactar el desafío. • Debe ser limitado en alcance; es decir, debe ser posible de realizar.  Debe ser para un ámbito o segmento de personas. La solución del desafío debe beneficiar a un grupo de personas. Debe ayudarnos a generar diferentes alternativas de solución. Debe ser escrito a modo de pregunta. La pregunta debe iniciar con un “¿Cómo podríamos…?” Veamos un ejemplo para recordar cómo redactar el desafío Tenemos el desafío de ingresar a la universidad. ¿Será posible? Claro que sí. Es retador y exige esfuerzo, pero tenemos que prepararnos para lograrlo. En cambio, si nos hubiéramos puesto un desafío como, por ejemplo, acabar con la contaminación en el mundo, esto sería algo imposible y fuera de la realidad. Seguimos aprendiendo. Ahora realicemos un ejemplo más de desafío planteando una pregunta a partir de un contexto.  Formulamos el desafío Recuerda que para formular un desafío empezamos siempre por una pregunta retadora. Ahora, tienes que formular una pregunta retadora con relación al problema del uso excesivo de plásticos que causa daño a la salud y amenaza el ecosistema marino. Por ejemplo: ¿Cómo podríamos elaborar prototipos de objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado para promover la reducción de la contaminación en nuestra localidad? Nuestro desafío es delimitado porque es posible de realizarlo. Asimismo, es para un segmento de personas, en este caso, de nuestra localidad. Por otro lado, para cumplir con dicho desafío existen muchas alternativas de solución que debes elegir: podrías reutilizar las botellas de plástico y hacer prototipos de casas para mascotas, macetas, floreros, entre otros. ¡Excelente! Ha llegado el momento de redactar nuestro desafío.  ¡Empezamos!  Promo 2021, ahora vamos a redactar el desafío de la situación que abordaremos a partir de tu contexto. Mi desafío ¡Muy bien! Ahora, debes someter tu redacción a una lista de cotejo para ver si tienes que mejorar tu planteamiento. Mi desafío está delimitado. Mi desafío está redactado como pregunta: ¿Como podríamos…? Mi desafío debe permitir plantear diferentes alternativas de solución. ¡Felicitaciones! Superfácil, ¿cierto? Si hemos contestado “No” en uno de los indicadores, consulta con tu maestro o maestra para que te ayude a mejorar.

Planificamos nuestra entrevista

Una vez redactado nuestro desafío, nos corresponde desarrollar la fase denominada “Empatizar”. En esta fase es necesario que nos pongamos en la posición del usuario. Todo el proceso debe girar en torno a él, no entorno a lo que nosotros pensamos. Dejemos a un lado nuestras propias conclusiones o experiencias para adquirir las ajenas. Tratemos de recoger lo que las ciudadanas y los ciudadanos sienten y piensan. En esta actividad vamos a recoger información sobre el desafió que hemos redactado. Debemos tener presente que para recoger información sobre el desafío podemos utilizar varias técnicas como la observación, la entrevista, entre otras. En esta oportunidad, aplicaremos la técnica de la entrevista cualitativa.

A continuación, te presentamos unos consejos sobre cómo hacer una entrevista que nos permita descubrir los insight.

  • Identifica el grupo de personas que vas entrevistar; por ejemplo, amas de casa, grupo de personas emprendedoras, profesionales de salud, grupo de adolescentes, entre otros.
  • La mejor forma de preparar una guía de entrevista es en equipo; sin embargo, por la pandemia de la COVID-19 lo podemos realizar vía Zoom, Meet, WhatsApp u otro medio que dispongas.
  • Hacer una lluvia de ideas de lo queremos preguntar según el desafío.
  • Después definiremos las preguntas y eliminaremos aquellas que estén repetidas.
  • Para diseñar la entrevista, no olvides pegar el desafío en un lugar visible. Recuerda que las preguntas deben responder a tu desafío. 
  • Realizar preguntas abiertas como, por ejemplo, ¿qué usos les dan actualmente a las botellas de plástico?, ¿por qué las personas no reciclan plástico?
  • Realiza preguntas que busquen revelar sentimientos emociones y pensamientos como, por ejemplo, ¿cómo se siente cuando escucha que el plástico atenta contra nuestro ambiente?
  • No hables mucho, sobre todo escucha. La mejor forma de empatizar para descubrir lo que siente y piensa el usuario es escuchando. 
  • No le temas al silencio. Quizás la persona está recordando algún hecho o quizás está reflexionando sobre lo que nos está expresando.

Te comparto una batería de preguntas según nuestro desafío ¿Cómo elaborar objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado para reducir la contaminación?

Batería de preguntas

Ahora sí, Promo 2021, empezamos a diseñar nuestra batería de preguntas y aplicamos la entrevista a un mínimo de tres personas. Asimismo, recuerda que tu evidencia puede ser una fotografía o selfi con tu entrevistado o la grabación de una parte de tu entrevista.

Batería de preguntas según mi desafío Registra en tu cuaderno de trabajo. 

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/ahora-si-promo-2021-empezamos-a-disenar-nuestra-bateria-de-preguntas-y-aplicamos-la-entrevista-a-un-minimo-de-tres-personas/

Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar prototipos de objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado  Planificamos nuestra entrevista  Una vez redactado nuestro desafío, nos corresponde desarrollar la fase denominada “Empatizar”. En esta fase es necesario que nos pongamos en la posición del usuario. Todo el proceso debe girar en torno a él, no entorno a lo que nosotros pensamos. Dejemos a un lado nuestras propias conclusiones o experiencias para adquirir las ajenas. Tratemos de recoger lo que las ciudadanas y los ciudadanos sienten y piensan. En esta actividad vamos a recoger información sobre el desafió que hemos redactado. Debemos tener presente que para recoger información sobre el desafío podemos utilizar varias técnicas como la observación, la entrevista, entre otras. En esta oportunidad, aplicaremos la técnica de la entrevista cualitativa.  A continuación, te presentamos unos consejos sobre cómo hacer una entrevista que nos permita descubrir los insight.  Identifica el grupo de personas que vas entrevistar; por ejemplo, amas de casa, grupo de personas emprendedoras, profesionales de salud, grupo de adolescentes, entre otros. La mejor forma de preparar una guía de entrevista es en equipo; sin embargo, por la pandemia de la COVID-19 lo podemos realizar vía Zoom, Meet, WhatsApp u otro medio que dispongas. Hacer una lluvia de ideas de lo queremos preguntar según el desafío. Después definiremos las preguntas y eliminaremos aquellas que estén repetidas. Para diseñar la entrevista, no olvides pegar el desafío en un lugar visible. Recuerda que las preguntas deben responder a tu desafío.  Realizar preguntas abiertas como, por ejemplo, ¿qué usos les dan actualmente a las botellas de plástico?, ¿por qué las personas no reciclan plástico? Realiza preguntas que busquen revelar sentimientos emociones y pensamientos como, por ejemplo, ¿cómo se siente cuando escucha que el plástico atenta contra nuestro ambiente? No hables mucho, sobre todo escucha. La mejor forma de empatizar para descubrir lo que siente y piensa el usuario es escuchando.  No le temas al silencio. Quizás la persona está recordando algún hecho o quizás está reflexionando sobre lo que nos está expresando. Te comparto una batería de preguntas según nuestro desafío ¿Cómo elaborar objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado para reducir la contaminación?  Batería de preguntas  Ahora sí, Promo 2021, empezamos a diseñar nuestra batería de preguntas y aplicamos la entrevista a un mínimo de tres personas. Asimismo, recuerda que tu evidencia puede ser una fotografía o selfi con tu entrevistado o la grabación de una parte de tu entrevista. Batería de preguntas según mi desafío Registra en tu cuaderno de trabajo.

Evaluamos nuestros avances

Ahora, nos autoevaluaremos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

  • Creé una propuesta de valor a partir de la redacción del desafío y apliqué una entrevista para obtener información en el marco del desafío planteado.
  • Creé una propuesta de valor al definir el problema aplicando las técnicas del POV y ¿Cómo podríamos…?
  • Trabajé cooperativamente con mis compañeros de estudio para generar y seleccionar ideas creativas de prototipos con botellas de plástico reciclado.
  • Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo de objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado y lo evalué para mejorarlo.

Vamos a la siguiente actividad…

¡Excelente, hemos culminado!
¡Felicitaciones, chicos! ¡Hemos terminado! En esta actividad logramos redactar nuestro desafío y aplicar nuestra entrevista. En la siguiente actividad definiremos el problema; luego de ello, generaremos alternativas de solución y seleccionaremos una que será la idea solución. ¡Un abrazo, chicos! ¡Nos vemos la próxima clase!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 2 – Definimos el problema basándonos en la información obtenida – 5° de SECUNDARIA

Vie Oct 15 , 2021
Definimos el problema basándonos en la información obtenida ¡Hola! ¡Qué gusto vernos de nuevo! Espero que todos se encuentren bien. Vamos a recordar qué hicimos en la actividad anterior: redactamos nuestro desafío y recogimos información sobre el uso excesivo de las botellas de plástico. Ahora, en esta actividad, organizaremos y […]
Elaboramos objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado para promover la reducción de la contaminación ambiental

PUEDES VER: