ACTIVIDAD 2 – Experimentamos y planificamos nuestro proyecto – 4° Secundaria | Arte y Cultura

Una canción por un mejor planeta

Experimentamos y planificamos nuestro proyecto

Generar conciencia sobre los peligros que acechan al planeta y promover la conservación del ambiente es una tarea que muchos artistas de distintas partes del mundo están realizando. En la actividad anterior, analizamos de manera crítica la canción Ÿuwara interpretada por Pedro Grandes, Cristian Fernández y Gaviota Tello, quienes promueven la defensa y cuidado de la naturaleza a través de un lenguaje universal: la música. También, escribimos un texto a partir de la elección de una canción que nos agrada, y cuya letra promueve e invita a cuidar nuestro planeta. Ese texto es una pieza clave para elaborar nuestro proyecto artístico audiovisual. ¡Vamos a empezarlo de una vez!

¡Sigamos!

¿Qué problemas ambientales existen en el contexto en el que vives?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Problemas ambientales que existen en el contexto en el que vivo:

  • Contaminación del agua
  • Cambio climático
  • Quema de basura
  • Contaminación del aire

¿Qué soluciones o iniciativas están proponiendo las autoridades, y las asociaciones juveniles o artísticas para mejorar la situación?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las autoridades, asociaciones juveniles o artísticas proponen el uso del arte, como las pinturas, canciones y murales para mejorar la situación del ambiente.

¿Qué estás haciendo tú para cuidar el planeta?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para cuidar el planeta realizo acciones ecológicas, como:

  • Evitar el uso de plástico.
  • Reciclar, reutilizar y reusar.
  • Cuidar adecuadamente el agua.
  • Dejar de usar productos que generen gases tóxicos.

1. Sabemos que, para elaborar un proyecto artístico, debemos pasar por un proceso de creación, empezando por la exploración de los lenguajes artísticos para luego planificar nuestro proyecto y, finalmente, reflexionar sobre lo aprendido.

Por lo tanto, como ya elegimos una canción que genera conciencia y nos llama a cuidar el planeta, iniciaremos esta actividad explorando el lenguaje audiovisual. Para ello, experimentaremos con alguna aplicación de registro y edición de video, ya sea en un móvil, tableta o computadora. Puedes explorar con las opciones que te ofrecen los aplicativos que vienen por defecto en los móviles o explorar con alguno de descarga gratuita, por ejemplo, Quik. Revisa el Recurso 2: ¿Cómo usar la aplicación Quik? Allí encontrarás información que te ayudará en ese proceso.

Luego de leer el Recurso, toma fotografías y graba algunos videos cortos. Enseguida, abre la aplicación de edición, y observa y revisa su contenido. Inserta imágenes y videos para explorar cada una de sus funciones. Puedes hacer varios videos; así descubrirás mejores y diferentes maneras de elaborar proyectos audiovisuales.

2. Planifica tu proyecto artístico audiovisual

Luego de haber explorado con las funciones que ofrece la aplicación de video y de haber realizado algunos videos de prueba, planifica la elaboración de tu proyecto audiovisual haciendo uso de tu Bitácora. Ten en cuenta que vas a elaborar un proyecto audiovisual que genere conciencia sobre el problema ambiental que está sufriendo tu comunidad o el planeta. Tu video deberá incluir tu apreciación de una canción que sensibilice a las personas sobre el cuidado del ambiente. Para ello, contesta las siguientes preguntas:

• ¿Cómo te imaginas que quedará el video?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El video será un proyecto audiovisual creativo que genere conciencia sobre el problema ambiental que está sufriendo nuestro planeta.

• ¿Cuántos minutos durará?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Durará como máximo de dos a tres minutos con los créditos incluidos.

• ¿Qué textos incluirás?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Incluiré textos sobre la Actividad 1, frases, reflexiones, etc.

• ¿Qué título le pondrás a tu proyecto audiovisual?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Título de mi proyecto audiovisual: «Arte por un mejor planeta»

• ¿Utilizarás fotos?, ¿cuáles?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, fotos tomadas sobre la contaminación, el ambiente en donde vivo y fotografías de internet.

• ¿Qué partes tendrá tu video?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Mi video presentara 6 partes:

  1. Introducción del video.
  2. Apreciación crítica de una canción que trate sobre situación ambiental.
  3. Opinión acerca de cómo la música genera reflexión sobre los problemas ambientales.
  4. Material audiovisual como fotos, sonidos, imagen, música, dibujos, audios, textos y otros.
  5. Conclusión y agradecimiento.
  6. Créditos.

• ¿Dónde grabarás el sonido de tu video para asegurarte de que no haya eco en la grabación?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En un lugar cerrado, donde no se escuche ningún tipo de ruido.

• ¿Utilizarás alguna canción en tu video? ¿Qué parte de la canción emplearás?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, utilizaré la canción escogida y otras melodías musicales. Solo empleare las partes principales.

• ¿Qué material de apoyo (fotos, sonidos, imagen, música, dibujos, audios, videos, textos u otros) utilizarás?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Utilizaré los siguientes materiales de apoyo, como: fotos, sonidos, imágenes, música, videos y textos.

• ¿A quiénes estará dirigido tu video? ¿A través de qué medio les compartirás tu video?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Mi video estará dirigido a toda la comunidad y lo compartiré a través de las redes sociales.

• ¿Qué quieres lograr al elaborar tu video?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

A través de mi video quiero generar conciencia sobre el problema ambiental que está sufriendo nuestro planeta.

3. Elabora un guion narrativo, y storyboard o guion gráfico

Ten a la mano el texto que elaboraste en la actividad anterior para convertirlo en un guion narrativo, el cual te servirá para grabar un audio. Recuerda que no debe durar más de dos minutos.

Enseguida, elabora un storyboard según la resolución de las preguntas de tu planificación del proyecto artístico. Es necesario que tengas a la mano lápiz y papel. Lo primero que debes hacer son los recuadros necesarios para elaborar el storyboard. Después, dibuja en cada recuadro la imagen que represente los momentos que contendrá tu video; ten en cuenta que debes incluir las imágenes y los textos que aparecerán en la pantalla.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/elabora-un-guion-narrativo-y-storyboard-o-guion-grafico-enseguida-elabora-un-storyboard-segun-la-resolucion-delas-preguntas-de-tu-planificacion-del-proyecto-artistico-es-necesario-que-tengas-a-la/

Elabora un guion narrativo, y storyboard o guion gráfico Ten a la mano el texto que elaboraste en la actividad anterior para convertirlo en un guion narrativo, el cual te servirá para grabar un audio. Recuerda que no debe durar más de dos minutos. Enseguida, elabora un storyboard según la resolución de las preguntas de tu planificación del proyecto artístico. Es necesario que tengas a la mano lápiz y papel. Lo primero que debes hacer son los recuadros necesarios para elaborar el storyboard. Después, dibuja en cada recuadro la imagen que represente los momentos que contendrá tu video; ten en cuenta que debes incluir las imágenes y los textos que aparecerán en la pantalla.
Muestra el storyboard o guion gráfico a tu familia o amistades, explicándoles previamente lo que quieres lograr con tu video. Pregúntales qué es lo que te recomiendan mejorar o modificar. Realiza los cambios necesarios en tu storyboard.

Reflexiona y anota en tu Bitácora:

Anota todos los procesos que has seguido hasta ahora para elaborar tu proyecto artístico audiovisual y contesta las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál fue tu idea inicial para elaborar tu proyecto artístico audiovisual? ¿Ha cambiado tu idea al planificar, elaborar y mostrar tu storyboard?, ¿cómo?
  2. ¿De qué te has dado cuenta al planificar y elaborar tu storyboard?
  3. ¿Qué quieres que piensen las personas cuando les muestres tu video terminado? ¿Qué te gustaría que hagan luego?

Autoevaluación de esta segunda actividad:

  • Exploré con las funciones de la aplicación Quik u otra aplicación para crear y editar videos.
  • Planifiqué la elaboración de mi proyecto artístico audiovisual.
  • Elaboré mi guion narrativo y storyboard, e hice las modificaciones según sugerencias de mejora.

¡Vamos a la siguiente actividad!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 2 – Experimentamos y planificamos nuestro proyecto – 5° Secundaria | Arte y Cultura

Dom Ago 29 , 2021
Experimentamos y planificamos nuestro proyecto Generar conciencia sobre los peligros que acechan al planeta y promover la conservación del ambiente es una tarea que muchos artistas de distintas partes del mundo están realizando. En la actividad anterior, analizamos de manera crítica la canción Ÿuwara interpretada por Pedro Grandes, Cristian Fernández […]
Una canción por un mejor planeta

PUEDES VER: