Identificamos las habilidades que nos permiten hacer frente a las situaciones que afectan nuestro desarrollo
La emergencia sanitaria provocada por la COVID-19 afecta la salud, la economía, las relaciones sociales, entre otros aspectos de nuestra vida cotidiana.
Estos problemas no son ajenos a nuestras familias y comunidad, y nos exigen analizar diversas respuestas para solucionarlos.
Por ello, en esta actividad, identificaremos nuestras habilidades para afrontar los desafíos de la vida diaria de manera exitosa.
Nos acercamos al tema
Leamos con atención la siguiente historia.
Leamos con atención la historia de Carlos y luego reflexionemos sobre las preguntas.
¡Hola! ¡Soy Carlos! Tengo 15 años, estoy en cuarto de secundaria y vivo en La Libertad. Les cuento que mis padres pasaron por una situación muy complicada. A causa de la COVID 19, tuvieron que cerrar la cevichería de la cual eran dueños.
El negocio era la principal fuente de ingreso de nuestra familia. La verdad que los vi tan desmotivados, que sentí la necesidad de animarlos y mostrarles que hay nuevas aventuras y retos más allá de la cevichería. Para lograrlo, me armé de valor, me preparé y ordené mis ideas a fin compartirlas con ellos.
Un sábado por la tarde, los reuní minutos antes del almuerzo y empecé a expresarles mi admiración por lo luchadores que son; ejemplo de ello es que están formando un hombre de bien y que seguimos juntos a pesar de las adversidades.
A mi mamá le dije que ella era muy amable, comprensible, hábil con la tecnología, y que tiene la virtud de ser muy organizada. A mi papá le dije que era un gran cocinero; no solo prepara comida marina, sino también comida internacional, y muy deliciosa.
Conoce el potencial nutricional de los platos y tiene mucha paciencia. Ambos se quedaron sorprendidos por lo que les dije y me abrazaron. Captaron la idea.
Así que, ahora, tenemos otro negocio relacionado con la gastronomía, por delivery, y asesoramos en la preparación de comidas para cumpleaños, fiestas y otras ocasiones vía Zoom o por teléfono.
Nos va bien en el negocio, pero también nos damos un tiempo para compartir lo que sentimos, soñamos o nos incomoda. De esta manera seguimos progresando.
Después de haber leído atentamente la historia, reflexionamos y respondemos las siguientes preguntas:
• ¿Qué problema afrontaron Carlos y su familia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Carlos y su familia afrontaron en terrible problema de cerrar su cevichera, la cual era su principal fuente de ingresos.
• ¿Qué destrezas y habilidades descubrió Carlos en sus padres?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Destrezas y habilidades que descubrió Carlos en sus padres:
- Madre: Amable, comprensible, hábil con la tecnología, y organizada.
- Padre: Gran cocinero, creativo y paciente.
• ¿Qué hubieras hecho en el lugar de Carlos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Hubiese hecho lo mismo que realizo Carlos, porque en tiempos de problemas es importante perseverar y salir adelante, y ese problema debe ser visto como una nueva oportunidad para emprender y desarrollar nuevas habilidades.
• ¿Crees que será importante descubrir nuestras habilidades?, ¿por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Es muy importante descubrir nuestras habilidades para ser autónomos y enfrentar cualquier situación que nos pueda afectar.
Ahora que reflexionamos sobre la base de estas preguntas, es importante que vayamos comprendiendo algunos elementos claves.
Carlos, mediante su historia, nos ha demostrado cuán valioso es identificar habilidades, potencialidades y talentos para enfrentar cualquier situación que nos pueda afectar.
Es necesario que conozcamos algunas de las habilidades que Carlos puso en práctica y que seguro también nos ayudarán en nuestro desarrollo personal.
Creatividad
Es la capacidad de producir algo nuevo o generar nuevas ideas o conceptos para dar respuesta a un problema o transformar un campo ya existente.
Autoconcepto
Es aquello que se piensa de una/o misma/o, con base en las relaciones o vivencias que desarrollamos con los demás. Esto implica conocernos, valorarnos y, sobre todo, ser capaces de confiar en nuestras habilidades.
Autoeficacia
Es una habilidad que implica la capacidad de confiar en lo que poseemos y que puede hacernos triunfar en situaciones específicas.
¡Ponemos en práctica lo aprendido!
Luego de reflexionar sobre la importancia de buscar soluciones ante situaciones difíciles, estamos listas y listos para poner en práctica lo aprendido.
EL RETO: Elaborar una torre de habilidades
- Primero: Identifiquemos un problema o una situación que nos incomode del contexto en general o de nuestro entorno.
- Segundo: Busquemos objetos como latas, globos, botellas, papel y cinta para elaborar una torre de 4 pisos.
- Tercero: Construiremos el primer piso de la torre con un solo brazo y, desde el segundo piso en adelante, cerraremos los ojos, pero utilizaremos los dos brazos para construir.
- Cuarto: A cada piso, le colocaremos el nombre de una habilidad que reconozcamos en nosotros mismos y que pueda ayudarnos a solucionar el problema o la situación que planteamos al inicio.
- Quinto: Compartiremos con la familia, amigas y amigos la experiencia de construir nuestra torre e identificar las habilidades que nos ayudarán solucionar el problema o la situación.
Recuerda
¡Seamos creativas/os y organicemos nuestras producciones utilizando el material que tengamos a nuestro alcance! Podemos compartir nuestros trabajos con la tutora o el tutor.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
¡Ya estamos culminando! A continuación, algunas ideas muy valiosas e interesantes.
- Identificar nuestras habilidades para solucionar problemas es parte de todo un proceso. Debemos tener mucha calma y paciencia.
- El contexto actual que vivimos no debe ser un impedimento para seguir aprendiendo y desarrollarnos como personas.
- En tiempos de pandemia, las habilidades nos ayudarán a emprender soluciones creativas de trabajo y buena convivencia, que contribuyan a nuestro bienestar y al de los demás.
- Las habilidades socioafectivas también nos ayudan a sentirnos bien con nosotros mismos y con el entorno, ya que nos permiten reconocernos, valorarnos y construir relaciones armoniosas.
Evaluamos nuestros avances
Ahora, veamos juntas y juntos nuestros aprendizajes. Marca con un aspa (X) en los recuadros correspondientes.
- Reconocí mis habilidades y confié en ellas.
- Identifiqué oportunidades en mi entorno.
- Fui creativa/o al elaborar propuestas que ayuden a mejorar el bienestar personal, familiar y comunitario.
¡Buen trabajo! Nos vemos en la próxima actividad para seguir aprendiendo y reflexionando.
Puede que te hayas perdido:
- Funciones y organismos del Sistema Electoral Peruano
- La naturaleza del Estado y su diferencia con el Gobierno
- Funciones y estructura del Poder Judicial en Perú
- Ejercicio de la ciudadanía: Tipos, participación y derechos
- Relación entre ciudadanía, identidad y nacionalidad