RUTA 2 – SEMANA 2 – Analizamos la información, planteamos el reto e ideamos propuestas creativas – 5° de SECUNDARIA

Proponemos soluciones tecnológicas para prevenir enfermedades endémicas en nuestra comunidad

Analizamos la información, planteamos el reto e ideamos propuestas creativas

Bienvenidas y bienvenidos nuevamente. En la actividad anterior te organizaste en un equipo de trabajo (con tus compañeros o tu familia) y coordinaron para desarrollar actividades juntos. En las áreas de Ciencia y Tecnología y Matemática has recogido información valiosa que ahora vas a analizar para definir el reto y plantear propuestas creativas a la problemática detectada. ¡Vamos, manos a la obra!

Organizo la información recogida mediante la técnica Saturar y Agrupar

La técnica Saturar y Agrupar permite organizar las ideas recogidas mediante la entrevista, encuesta, observación, etc.

La primera fase (Saturar) consiste en registrar o escribir cada una de las ideas en una tarjetita o pósit. De esa manera tendrás muchas tarjetitas con ideas en cada una de ellas. La segunda fase (Agrupar) consiste en ir agrupando esas ideas por algún criterio de afinidad entre ellas. Por ejemplo:

  • Riesgos detectados
  • Problemas detectados

Organizo según criterio de afinidad

Ahora, organiza la información que recogiste en las áreas de Ciencia y Tecnología y Matemática, agrupándola según un criterio de afinidad.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/ahora-organiza-la-informacion-que-recogiste-en-las-areas-de-ciencia-y-tecnologia-y-matematica-agrupandola-segun-un-criterio-de-afinidad/

Analizamos la información, planteamos el reto e ideamos propuestas creativas  Organizo la información recogida mediante la técnica Saturar y Agrupar  La técnica Saturar y Agrupar permite organizar las ideas recogidas mediante la entrevista, encuesta, observación, etc.  La primera fase (Saturar) consiste en registrar o escribir cada una de las ideas en una tarjetita o pósit. De esa manera tendrás muchas tarjetitas con ideas en cada una de ellas. La segunda fase (Agrupar) consiste en ir agrupando esas ideas por algún criterio de afinidad entre ellas. Por ejemplo:  Riesgos detectados Problemas detectados  Organizo según criterio de afinidad  Ahora, organiza la información que recogiste en las áreas de Ciencia y Tecnología y Matemática, agrupándola según un criterio de afinidad.

Analizo la información para definir el problema y el reto mediante la técnica POV

Una vez que tienes organizadas las ideas, vas a buscar problemas o necesidades afines en esas tarjetas. Luego, en esta actividad, utilizarás la técnica Punto de vista (POV) para definir la pregunta retadora.

USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT O REVELACIÓN

Se redacta la pregunta retadora, que suele iniciar con: ¿Cómo podríamos…? Ejemplo: ¿Cómo podríamos ayudar a los pobladores del barrio Huayco a protegerse de la picadura de los zancudos y de esa manera evitar contagiarse del dengue u otra enfermedad transmitida por ellos?

Ahora, plantea tu propio reto con base en tus usuarios y necesidad detectada. Recuerda que tu investigación fue sobre las enfermedades endémicas de tu comunidad.

USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT O REVELACIÓN

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/plantea-tu-propio-reto-con-base-en-tus-usuarios-y-necesidad-detectada/

Analizamos la información, planteamos el reto e ideamos propuestas creativas Analizo la información para definir el problema y el reto mediante la técnica POV Una vez que tienes organizadas las ideas, vas a buscar problemas o necesidades afines en esas tarjetas. Luego, en esta actividad, utilizarás la técnica Punto de vista (POV) para definir la pregunta retadora. USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT O REVELACIÓN Se redacta la pregunta retadora, que suele iniciar con: ¿Cómo podríamos…? Ejemplo: ¿Cómo podríamos ayudar a los pobladores del barrio Huayco a protegerse de la picadura de los zancudos y de esa manera evitar contagiarse del dengue u otra enfermedad transmitida por ellos? Ahora, plantea tu propio reto con base en tus usuarios y necesidad detectada. Recuerda que tu investigación fue sobre las enfermedades endémicas de tu comunidad. USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT O REVELACIÓN Redacta tu pregunta retadora La pregunta retadora debe dar posibilidad de plantear varias ideas de solución y debe llamar a la acción (hacer o crear algo).

Redacta tu pregunta retadora

La pregunta retadora debe dar posibilidad de plantear varias ideas de solución y debe llamar a la acción (hacer o crear algo).

EJEMPLO DE RESPUESTA:

¿Cómo podríamos ayudar a los pobladores de la comunidad a protegerse de la picadura de los zancudos y de esa manera evitar contagiarse del dengue u otra enfermedad endémica?

Planteo ideas creativas

Ahora, vas a proponer ideas de solución a la pregunta retadora que planteaste.

No te pongas límites; imagina, innova. ¿Qué puedes hacer para ayudar a los usuarios a solucionar su problema o necesidad?

Redacta tu pregunta retadora – Escribe tus ideas-solución.

De las ideas creativas deberás seleccionar la mejor idea solución y establecer algunas características.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/ahora-vas-a-proponer-ideas-de-solucion-a-la-pregunta-retadora-que-planteaste-redacta-tu-pregunta-retadora-escribe-tus-ideas-solucion/

Analizamos la información, planteamos el reto e ideamos propuestas creativas Planteo ideas creativas Ahora, vas a proponer ideas de solución a la pregunta retadora que planteaste.  No te pongas límites; imagina, innova. ¿Qué puedes hacer para ayudar a los usuarios a solucionar su problema o necesidad? Redacta tu pregunta retadora - Escribe tus ideas-solución. De las ideas creativas deberás seleccionar la mejor idea solución y establecer algunas características.

Aplico la idea solución seleccionada

Ahora, aplícale la técnica SCAMPER a la idea seleccionada.

  • Sustituir Material, funciones, etc.
  • Combinar Con otro producto, función, etc.
  • Adaptar Usos, lugares, partes, etc.
  • Modificar Partes, añadir, tamaño, etc.
  • Proponer Nuevas ideas, otros usos, etc.
  • Eliminar Partes, funciones, etc.
  • Reordenar Invertir, hacer lo contrario.

Te sugerimos elaborar un organizador visual. Escribe en el centro la idea-solución a innovar.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/ahora-aplicale-la-tecnica-scamper-a-la-idea-seleccionada-te-sugerimos-elaborar-un-organizador-visual/

Analizamos la información, planteamos el reto e ideamos propuestas creativas Aplico la idea solución seleccionada Ahora, aplícale la técnica SCAMPER a la idea seleccionada. Sustituir Material, funciones, etc. Combinar Con otro producto, función, etc. Adaptar Usos, lugares, partes, etc. Modificar Partes, añadir, tamaño, etc. Proponer Nuevas ideas, otros usos, etc. Eliminar Partes, funciones, etc. Reordenar Invertir, hacer lo contrario. Te sugerimos elaborar un organizador visual. Escribe en el centro la idea-solución a innovar.

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.

  • Trabajé cooperativamente con mi equipo (compañeros o familia), organizando el proyecto mediante el diagrama de Gantt en donde planifiqué actividades, fechas y roles.
  • Creé la propuesta de valor aplicando la técnica SCAMPER a la idea solución seleccionada.
  • Apliqué habilidades técnicas utilizando el aplicativo ScratchJr. para elaborar mi producto.
  • Evalué el producto digital (historieta o presentación) a través de la malla receptora de información e incorporé mejoras al producto.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquíLosInformativos

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

RUTA 1 - SEMANA 1 - Promocionamos hábitos saludables - 4° de SECUNDARIA

Vie Ago 19 , 2022
Exploramos las problemáticas referidas a los hábitos de vida saludable En la actividad anterior has identificado problemas asociados a los hábitos de vida saludable, sus consecuencias en la salud familiar y comunal, así como la importancia del autocuidado. Ahora, tu propósito será reconocer los problemas que genera no seguir hábitos […]
RUTA 1 - SEMANA 1 - Iniciamos una nueva experiencia de aprendizaje - 3° de SECUNDARIA

PUEDES VER: