El trabajo y el emprendimiento ético son parte de nuestro proyecto de vida
¡Hola! ¡Soy César! Te damos la bienvenida a esta nueva experiencia de aprendizaje. En esta actividad, relacionarás el servicio que realiza una emprendedora o un emprendedor ética/o con acciones orientadas a la construcción de una comunidad más justa, humana y fraterna. También, definirás el trabajo a la luz del mensaje del Evangelio y buscarás soluciones a los desafíos actuales.
Leemos el siguiente texto:
¿Qué es un trabajo? ¿Qué nos permite? El trabajo es un bien de la persona que la lleva a su plena realización. Cuando se hace con amor y dedicación, es capaz de transformar a quien lo realiza y al producto que se obtiene de él. El contexto actual originado por la pandemia ha ocasionado cambios visibles y generado que las familias se reinventen con nuevas formas de trabajo y desarrollen diferentes habilidades. Sabemos que las peruanas y los peruanos somos poseedores de una gran variedad de recursos y creatividad, y que el uso de las nuevas tecnologías, así como las experiencias exitosas de nuestros compatriotas, son oportunidades que debemos aprovechar en concordancia con nuestra tradición y cultura. Ante esta situación, surge la pregunta: ¿Qué acciones podríamos proponer para el desarrollo de nuestra escuela y comunidad, a través del trabajo y emprendimiento en respuesta a nuestro proyecto de vida?
Reflexionemos y respondamos:
¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El principal problema que se presenta en esta situación es que la pandemia ha generado grandes problemas económicos por lo que muchos peruanos han reinventado sus negocios.
¿De qué forma el trabajo puede transformar nuestra realidad?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El trabajo puede transformar nuestra realidad porque nos orienta a nuevos sectores, a emprender y mejorar nuestra calidad de vida y ha desarrollar nuevas habilidades.
Respondemos desde nuestra experiencia:
¿Cómo nos organizaríamos para lograr las metas de aprendizaje?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Me organizaría para lograr mis metas de aprendizaje a través de un horario personal.
¿Nos ayudaría tener un horario personal?, ¿por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Un horario personal sería de mucha ayuda porque me permite estructurar y organizar mi tiempo, desarrollando así todas mis actividades.
Registra en tu cuaderno de trabajo
• ¡Tenemos un reto! ¿Qué acciones podríamos proponer para el desarrollo de nuestra escuela y comunidad, a través del trabajo y emprendimiento en respuesta a nuestro proyecto de vida?
Reflexionamos
Observamos las siguientes imágenes:
Respondemos
¿Qué trabajos se realizan en nuestra comunidad? Describámoslos.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/que-trabajos-se-realizan-en-nuestra-comunidad-describamoslos/
Para elaborar el perfil de una emprendedora o un emprendedor ética/o, tengamos presente las siguientes características:
- Busca servir a los demás.
- Tiene claro sus objetivos y/o propósitos.
- Le gusta trabajar en equipo (integración).
- Sus acciones van en favor del bien común.
- Tiene iniciativas para el desarrollo.
- Cultiva sus valores y virtudes (necesarios para formar relaciones duraderas).
«(…) el trabajo es una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra, camino de maduración, de desarrollo humano y de realización personal”.
El trabajo es un bien de la persona porque mediante él no solo se transforma a la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que nos permite realizarnos a nosotros mismos
Leemos y respondemos
¿Por qué el trabajo realiza a la persona y nos mueve a emprender y transformar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El trabajo realiza a la persona y la mueve a emprender y transformar, porque la orienta a aprender nuevas cosas, la ayuda a reinventarse y desarrollar diferentes habilidades.
Cuando hablamos del perfil de una emprendedora o un emprendedor ética/o, nos referimos al conjunto de talentos/cualidades/rasgos que debe poseer. Estos son muy importantes para que pueda actuar con actitud proactiva y solidaria, y ser capaz de emprender una misión y trabajar en equipo en favor del bien común.
En el siguiente cuadro, respondemos esta pregunta:
¿Cuáles son los objetivos/propósitos por los que elaboraremos el perfil de una emprendedora o un emprendedor ética/o?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los objetivos y/o propósitos por los que elaboraremos el perfil de un emprendedor ético será para promover en las personas la toma de acciones emprendedoras orientadas a la construcción de una comunidad más justa, humana y fraterna.
Luego de lo aprendido durante esta actividad, respondemos brevemente la siguiente pregunta:
¿Cómo cooperaríamos en nuestra escuela y comunidad siendo emprendedoras o emprendedores?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Coopero a la transformación de mi comunidad y escuela siendo un emprendedor que realiza acciones beneficiosas que satisfacen las necesidades de las demás personas.
Evaluamos nuestros avances
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales