DÍA 1 Y 5
Comprendemos la migración como un asunto público
Te invitamos a leer o escuchar una noticia del diario oficial El Peruano: “Traslados humanitarios” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).
A partir de lo leído o escuchado, responde:
¿Cuáles son las razones por las que nuestros compatriotas migraron?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Nuestros compatriotas se vieron obligados a migrar por la difícil situación que vivía cada uno y su familia, ya que muchos de ellos vivían del día a día, y al estar en cuarentena no se puede salir a las calles, lo que hace que no se pueda trabajar y llevar un dinero para la alimentación o el pago de algún servicio como el alquiler de un cuarto.
De acuerdo a la noticia que has leído y a las definiciones sobre asunto público y privado, responde:
¿La migración en el contexto de la COVID-19 es un asunto público o privado? ¿Por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La migración es un asunto público porque no solo afecta a una familia, sino que afecta a gran parte de la población, ya que todo el sistema económico está conectado, por ejemplo, una familia al no poder pagar un alquiler de cuarto afecta a otra familia que tal vez su sustento económico es el dinero del pago del alquiler del cuarto.
Proponemos acciones basadas en los derechos humanos que aportan al bien común
Acciones del Gobierno para atender a las personas que migran en tiempos
de pandemia
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Destinar un fondo económico para mejorar el proceso de migración que realizan las personas a su ciudad natal.
¿Estás de acuerdo o en desacuerdo?, ¿por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Sí, porque hoy en día este fondo económico ha ayudado a muchas familias a regresar a su ciudad de origen, teniendo en cuenta que el transporte sea el adecuado para el cuidado de su salud, y así evitar más contagios del covid-19.
¿Qué otras acciones propones para respetar los derechos de los migrantes y atender el bien común?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Que las autoridades sean más responsables en el uso del dinero destinado para el proceso de la migraciones y los ciudadanos sean mucho más responsables cumpliendo las normas de salud brindadas por el Gobierno.
¿Qué acciones propondrías a las autoridades para que sigan atendiendo este asunto público considerando los derechos de las personas y el bien común?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Más control en el uso del dinero que hacen las autoridades en el proceso de migración, pues últimamente se han visto casos de corrupción donde se enriquecen los que están en el poder, cuando se supone que ellos son los que al momento de participar en las elecciones quieren ser lideres de cambio para la mejora de su pueblo, pero cuando llegan al poder todo este pensamiento cambia y se olvidan de los que más necesitan.