Actividad 12 – Sustentamos nuestra posición sobre la importancia de la toma de decisiones informadas para un emprendimiento familiar – 5° de SECUNDARIA

Actividad 12 - Sustentamos nuestra posición sobre la importancia de la toma de decisiones informadas para un emprendimiento familiar - 5° de SECUNDARIA

Promovemos la toma de decisiones responsables, respecto del emprendimiento, para el bienestar de nuestras familias y comunidad

¡Hola! En la actividad anterior, propusimos las acciones del cumplimiento de normas en la ejecución de los emprendimientos.
Ahora, es necesario comprender que los entornos de crisis, como por la pandemia de COVID-19, obligan a las personas a mejorar su capacidad para tomar decisiones de manera responsable e informada y de aprovechar al máximo sus potencialidades, generando modelos de negocio con costos razonables. ¡Parece increíble que de una crisis podamos sacar cosas buenas!, ¿no es cierto?
Por ello, es importante comprender que, para mejorar la economía de las familias, debemos apostar por emprender de manera responsable utilizando los recursos disponibles, lo que conduce a la toma de decisiones más acertadas. ¿Qué opinamos al respecto? Veamos lo que nos espera en la actividad.

Observamos y reflexionamos

Vamos a reunirnos con nuestra familia y observar el video “Proceso de toma de decisiones”. Después de tener un diálogo reflexivo con nuestra familia, elaboremos un listado para la toma de decisiones. ¡Podemos hacerlo!

Tomemos en cuenta que…

Es importante que, cuando conversemos con nuestra familia sobre el proceso de la toma de decisiones, comprendamos que lo podemos aplicar en diferentes ámbitos de la vida, como el personal, social y, sobre todo, económico, como en los emprendimientos en tiempos de pandemia. ¡Esto es muy importante!

Revisamos

Ahora, leemos la nota periodística “Destacan el impacto de emprendimiento en la economía de la sierra y la selva”.

A partir de la lectura, respondemos lo siguiente:

Identifiquemos en nuestra región aquellas organizaciones que pueden apoyar emprendimientos de nuestra familia y comunidad.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las organizaciones que pueden apoyar emprendimientos de la familia y comunidad pueden ser las organizaciones no gubernamentales (ONG), los diferentes programas de las Instituciones del Estado y las empresas privadas.

Mediante un ejemplo, indiquemos cómo nosotros y nuestra familia tomaríamos la decisión de buscar apoyo en organizaciones para iniciar un emprendimiento.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se tomaría la decisión de buscar el apoyo de las organizaciones para iniciar un emprendimiento, después de haber analizado y planificado el negocio que se quiere emprender o está iniciando.

¿Qué acciones recomendaríamos para tomar decisiones responsables que nos permitan iniciar un emprendimiento en familia o comunidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Par tomar decisiones responsables al iniciar un nuevo emprendimiento se debe estudiar el mercado, además, se deben adquirir nuevos conocimientos y planificar el negocio.

Tomamos en cuenta que…

Para la mejor gestión de un emprendimiento, sobre todo en tiempos de pandemia, es preciso buscar el apoyo de organizaciones que contribuyan al desarrollo de los emprendimientos para apoyar la sostenibilidad económica familiar y comunal.

A continuación, observemos las imágenes

Expliquemos qué implica para una familia emprender una idea de negocio.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Emprender una idea de negocio implica que la familia tiene un nuevo reto y busca adquirir nuevos ingresos para mejorar la calidad de vida, sin embargo, para lograr las metas que se han propuesto, deben planificar y poner mucho esfuerzo en el emprendimiento.

Tomamos en cuenta que…

Es importante establecernos metas asociadas a nuestra idea de emprendimiento. Todo parte de la toma responsable de decisiones. Además, consideremos las alternativas disponibles y su impacto en la calidad de vida de la familia, sobre todo en tiempos de pandemia.

Nos ponemos a prueba

A partir de lo aprendido durante el desarrollo de la actividad, y desde nuestro punto de vista, argumentemos sobre la importancia de tomar decisiones informadas para un emprendimiento y mejora de la economía familiar. Luego, compartamos la evidencia de la actividad con nuestra familia y dialoguemos con ella sobre nuestros hallazgos. ¡Ánimo!

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.

¡Muy buen trabajo! Acabamos de terminar la actividad. Hemos sustentado nuestra posición sobre la importancia de tomar decisiones informadas para un emprendimiento familiar y comunal responsable mediante argumentos que irán en nuestra cartilla producto de la experiencia de aprendizaje. Todo lo aprendido es importante y útil para nuestro desarrollo personal y familiar. ¡Nos vemos pronto!

Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Actividad 13 - Proponemos recomendaciones para el cumplimiento de las normas (de bioseguridad, tributarias y municipales) en la ejecución de los emprendimientos - 5° de SECUNDARIA

Vie Abr 30 , 2021
Promovemos la toma de decisiones responsables, respecto del emprendimiento, para el bienestar de nuestras familias y comunidad En la actividad anterior, hemos reflexionado y argumentado sobre la importancia de tomar decisiones informadas para generar un emprendimiento responsable que mejore la economía familiar. En esta actividad, propondremos recomendaciones para el cumplimiento […]
Actividad 13 - Proponemos recomendaciones para el cumplimiento de las normas (de bioseguridad, tributarias y municipales) en la ejecución de los emprendimientos - 5° de SECUNDARIA

PUEDES VER: