ACTIVIDAD 9- Analizamos fuentes sobre elecciones de autoridades – 4° de SECUNDARIA

ACTIVIDAD 9- Analizamos fuentes sobre elecciones de autoridades

En la actividad anterior, hemos identificado si los espacios donde participamos nos brindan seguridad ante nuestra salud o pueden ser potenciales rutas de trasmisión del virus causante de la COVID-19. En esta actividad, vamos a analizar y contrastar diversas fuentes sobre la designación y elección de las autoridades en el virreinato e inicios de la República y la participación de los actores sociales en procesos electorales del siglo XX.

Las elecciones de autoridades son parte de la historia y vida democrática del país. A pesar de que no participas directamente colocando un voto por algún candidato, en tu condición de ciudadano o ciudadana, sí participas cuando reflexionas sobre la importancia de las elecciones para el desarrollo de las sociedades y el bienestar del país y dialogas sobre ello con tu familia, amigos y comunidad. 
Conversa con tus padres y familiares y responde a las siguientes preguntas que te ayudarán a reconocer tus ideas y percepciones sobre la participación ciudadana. En la historia de tu familia, ¿alguien ha participado de algún tipo de proceso de elecciones como candidato o candidata o ha sido elegido o designado como autoridad de tu comunidad, región o país? Dialoga con tus padres a partir de esta pregunta y propón otras utilizando por qué, cuándo, cómo, etc. ¿Cómo se vive los tiempos de elecciones en tu familia y comunidad? Si es posible, toma fotografías que evidencie parte de tu respuesta.
Ahora que has dialogado con tu familia y tienes algunas ideas, responde a la siguiente pregunta: ¿Por qué sería importante revisar el pasado sobre las elecciones o designaciones de autoridades ahora? ¿Cómo influye las elecciones en el desarrollo y el bien común de nuestra comunidad?

Para reconocer cómo se produjo la elección o designación de autoridades o cargos en otros periodos o etapas de nuestra historia así como la participación de la población en dichos procesos, haz una primera lectura de las fuentes

Luego, completa los siguiente:

Fuente N° 1:

  • Autor:
    • Zamora Navia, P.
  • Año de elaboración:
    • 2012
  • ¿Cuál es el tema que aborda?
    • Los virreyes y su calidad de miembros de la familia real

Fuente N° 2:

  • Autor:
    • Montes Salguero, J.
  • Año de elaboración:
    • 1993
  • ¿Cuál es el tema que aborda?
    • Atribuciones de los virreyes

Fuente N° 3:

  • Autor:
    • Orrego Penagos, J. L.
  • Año de elaboración:
    • 2007
  • ¿Cuál es el tema que aborda?
    • Proclamación del primer presidente del Perú

Fuente N° 4:

  • Autor:
    • Paredes M., J. G.
  • Año de elaboración:
    • 2019
  • ¿Cuál es el tema que aborda?
    • Características del primer presidente del Perú

Fuente N° 5:

  • Autor:
    • Punto Edu
  • Año de elaboración:
    • 2010
  • ¿Cuál es el tema que aborda?
    • Cambios en los procesos electorales en el Perú del siglo XX

Fuente N° 6:

  • Autor:
    • Guardia, S. B.
  • Año de elaboración:
    • 2015
  • ¿Cuál es el tema que aborda?
    • Participación de las mujeres en las Elecciones Generales

¿En que contenido coinciden?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las fuentes coinciden en los diferentes procesos que se daban para la designación de autoridades.

¿Qué otros contenidos ofrecen las fuentes?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las fuentes permiten conocer el proceso de designación de virreyes en la época colonial. Mientra que, en la época republicana, nos muestran como se desarrollaba el voto y los cambios que hubieron a lo largo del tiempo; además, se incluye la primera participación de las mujeres en las Elecciones Generales.

Con la lectura de las fuentes también reconoce el contexto sociohistórico de la época, las ideas predominantes, las concepciones y los intereses de los actores sociales.
Considera que es importante relacionar tus aprendizajes ya realizados en las actividades previas para que realices una lectura comprensiva adecuada con una mirada histórica y ciudadana: pon en práctica tus habilidades para la lectura (subrayado y anotaciones) y relaciona el concepto de participación.

Finalmente

Luego de completar el cuadro de análisis, escribe tus primeras ideas sobre cómo se realizaba la designación de autoridades durante el virreinato e inicios de la República.

Asimismo, establece las semejanzas y diferencias acerca de la forma de designación o elección de autoridades y la participación de los actores sociales en procesos electorales en el siglo XX.

Las fuentes secundarias, como son las que has leído, nos proveen de información sobre los hechos y procesos históricos. Son productos de investigaciones sobre las historias personales, colectivas, del pasado reciente o lejano. Analizarlas nos permite comprender el presente, así como reflexionar para construir un mejor futuro.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La designación de las autoridades coloniales se podrían realizar por los lazos familiares o la confianza en los distintos funcionarios, a diferencia de lo que sucede en el siglo XX, donde la elección de las autoridades se da a través del voto. Aunque, en los comienzos del ejercicio del voto, eran muy pocas personas las que gozaban de este derecho; empero, al pasar el tiempo, se logró que a más ciudadanos y ciudadanas se les reconozca su derecho a elegir y ser elegidos.

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.

Muy bien, felicitaciones, hemos culminado esta actividad, has analizado y contrastado diversas fuentes sobre la designación y elección de las autoridades en el virreinato e inicios de la República, y la participación de los actores sociales en elecciones del siglo XX. Recuerda que estas fuentes las seguirás usando en la siguiente actividad, en la que realizaremos explicaciones sobre los cambios y las permanencias en la participación de los actores sociales en las elecciones de autoridades.

Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 4 - Identificamos formas de participación democrática y reflexionamos sobre nuestros deberes y derechos - 1° de SECUNDARIA

Lun Abr 5 , 2021
Identificamos formas de participación democrática y reflexionamos sobre nuestros deberes y derechos Leemos ¡Hola! En la actividad anterior elaboramos una encuesta definiendo variables estadísticas que nos permitieron recoger datos, procesarlos y organizarlos en tablas de frecuencias que servirán para seguir conociendo acerca de la participación democrática en la familia. En […]
aprendo en casa

PUEDES VER: