ACTIVIDAD 4 – Identificamos formas de participación democrática y reflexionamos sobre nuestros deberes y derechos – 1° de SECUNDARIA

aprendo en casa

Identificamos formas de participación democrática y reflexionamos sobre nuestros deberes y derechos

Leemos

¡Hola! En la actividad anterior elaboramos una encuesta definiendo variables estadísticas que nos permitieron recoger datos, procesarlos y organizarlos en tablas de frecuencias que servirán para seguir conociendo acerca de la participación democrática en la familia.

En esta actividad, reflexionaremos sobre la democracia como forma de vida y como sistema político.

Respondemos las preguntas

a. ¿Cuáles son los espacios de participación de las familias en asuntos de bienestar común?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los espacios de participación de las familias en asuntos de bienestar común son:

  • Hora del almuerzo
  • Reuniones familiares
  • Toma de decisiones

b. ¿Cómo podemos contribuir a que, en nuestra familia, haya una participación democrática de sus miembros?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Podemos contribuir a que, en nuestra familia, haya una participación democrática de sus miembros fomentando valores universales como la tolerancia, el respeto de los derechos humanos, la libertad y el diálogo.

c. En familia, conversen sobre las normas de convivencia que contribuyen a la participación democrática, por ejemplo, “todos los integrantes de la familia tienen que participar en mantener la casa ordenada”.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es importante conversar sobre las normas de convivencia que contribuyen a la participación democrática, porque consideramos que todos los integrantes de la familia deben participar activamente en respetar y cumplir sus derechos y deberes.

Leemos el texto “Democracia como forma de vida”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Con la lectura, tendremos la oportunidad de seguir conociendo sobre la democracia.

Tomemos en cuenta que:

Es importante que, en el proceso de lectura, identifiquemos las ideas principales que sustentan la democracia como forma de vida (subraya, resalta o anota).

Concluida la lectura del texto proporcionado, planteemos ejemplos de la democracia como forma de vida respetando la diversidad. Para ello, utilizaremos el siguiente cuadro, que nos permitirá organizar nuestras ideas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

EJEMPLOS DE LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE VIDA

Concluida la lectura del texto proporcionado, planteemos ejemplos de la democracia como forma de vida respetando la diversidad. Para ello, utilizaremos el siguiente cuadro, que nos permitirá organizar nuestras ideas.
Click en la imagen

Es momento de reflexionar sobre cómo te has organizado para recorrer la experiencia de aprendizaje que estás viviendo. ¿Has tenido que hacer ajustes en tu rutina diaria?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para mejorar mis experiencias de aprendizaje, he tenido que ajustar mi rutina diaria porque no me permitía desarrollar todos mis aprendizajes de manera correcta.

Seguimos avanzando

A partir de lo realizado, respondemos lo siguiente:

¿Cómo crees que la democracia contribuye al bien común?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La democracia contribuye al bien común, porque a través de este principio todas las personas de la sociedad nacen libres e iguales; además, tienen los mismos derechos y deberes.

Dialogamos con nuestros familiares y, de ser posible, también con nuestras compañeras y nuestros compañeros, y respondemos: ¿Cuál es nuestro punto de vista sobre la democracia como forma de vida?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La democracia es una forma de vivir que se basa principalmente en el respeto humano, respeto a la libertad y a los derechos de todas las personas. Además, es importante el cumplimiento de los deberes.

¿Has escuchado hablar de la democracia como sistema político?

Leemos el texto “Democracia como sistema político”, el cual encontrarás en la sección “Recursos”. En él se habla sobre los aspectos comunes y las diferencias entre la democracia como forma de vida y como sistema político. Después de la lectura, elabora un organizador gráfico sobre el tema.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

LEEMOS EL TEXTO

Leemos el texto “Democracia como sistema político”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se habla sobre los aspectos comunes y las diferencias entre la democracia como forma de vida y como sistema político. Después de la lectura, elabora un mapa cognitivo sobre el tema
Click en la imagen

Luego de completar el esquema, respondemos las siguientes preguntas:

a. ¿Por qué es importante la democracia como sistema político?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La democracia es importante como sistema político porque genera un régimen democrático que se basa en nuestra Constitución Política, garantizando la dignidad humana.

b. ¿Cómo se dan a conocer el cumplimiento de deberes y derechos de las personas en la participación democrática?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El cumplimiento de deberes y derechos de las personas en la participación democrática se da a conocer a partir del cumplimiento del sufragio electoral, teniendo derecho a ser elegido y a elegir.

Tomemos una pausa y reflexionemos sobre las formas de participación democrática cumpliendo nuestros deberes y derechos en busca del bien común.

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común

EJEMPLO DE RESPUESTA:

COMPETENCIA

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Identifiqué formas de la participación democrática y reflexioné sobre el cumplimiento de deberes y derechos en mi familia y comunidad. Elaboré estrategias haciendo uso del diálogo y la negociación en el manejo de conflictos para una mejor convivencia. Deliberé sobre la participación democrática y propuse acciones dirigidas a promover el respeto por la diversidad y la búsqueda del bien común.
Click en la imagen

Vamos a la siguiente actividad

¡Muy bien, hemos culminado la actividad! Seguimos avanzando hacia el logro de nuestra meta. En la siguiente actividad, analizaremos los cambios ocurridos en la democracia desde la Grecia clásica hasta la actualidad, e identificaremos la participación de los actores sociales.

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 4 - Identificamos formas de participación democrática y reflexionamos sobre nuestros deberes y derechos - 2° de SECUNDARIA

Lun Abr 5 , 2021
Identificamos formas de participación democrática y reflexionamos sobre nuestros deberes y derechos Leemos ¡Hola! En la actividad anterior elaboramos una encuesta definiendo variables estadísticas que nos permitieron recoger datos, procesarlos y organizarlos en tablas de frecuencias que servirán para seguir conociendo acerca de la participación democrática en la familia. En […]
aprendo en casa

PUEDES VER: