Dentro de la familia los niños obtienen seguridad en sí mismos, aprenden a construir sus propias ideas acerca de la responsabilidad, el orden, el aseo, la disciplina, la puntualidad, el respeto a sí mismos y a los demás, así como también, desde los primeros años, a tomar decisiones. De esta manera, poco a poco se dejan ver los valores familiares que el niño ha ido aprendiendo.
¿Qué son los valores?
Los valores son los principios que guían la vida de todas las personas y que les ayudan a decidir entre lo que es correcto y lo que no lo es; es decir, influyen en nuestra forma de pensar, en nuestros sentimientos y en las cosas que hacemos.
¿Cuando se aprenden los valores?
Los valores se aprenden desde que somos niños, con el ejemplo de las personas que nos rodean, en especial de nuestros padres; por eso es importante que los valores que enseñemos a los niños hijos sean los que mejor les ayuden a convivir sana y armoniosamente con las personas que los rodean en su familia y en su comunidad.
Importancia de la familia en la transmisión de valores
Es en la familia es en donde se enseñan los primeros valores; valores que serán sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la persona. La familia el verdadero núcleo formador de hombres en la sociedad. En ella se tienen las oportunidades de vivir y formar a la persona en los valores.
En el seno de la familia se producen procesos básicos como: la expresión la expresión de sentimientos adecuados o inadecuados, la personalidad y patrones de conducta de la persona; todo esto se aprende en la dinámica familiar y los que así aprendan enseñarán a su vez a sus hijos, más o menos de la misma forma.
Hey! Celebra a la familia: 15 mayo, Día Internacional de la familia
Valores familiares
Los valores son los pilares de toda familia y sobre todo en la educación de los más pequeños. Para transmitirlos de manera positiva y que sean adquiridos naturalmente en el núcleo familiar, lo importante es que los adultos sean el mejor ejemplo a seguir.
Los valores familiares que deben trabajarse con los niños son: respeto, justicia, responsabilidad, libertad, igualdad, empatía, valía, honestidad e integridad, compromiso y tolerancia, ya que son valores que se practican en todo el mundo y que han persistido durante muchos años, debido a que permiten que en las familias exista una convivencia sana y armoniosa.
Ejemplos de valores familiares
Gratitud: Reconocer buenos actos, un gesto de cariño, el compromiso, o una tarea bien hecha sumamente valioso para la armonía en la convivencia del hogar.
Generosidad: Es uno de los más importantes. Cuando los niños son muy pequeños les cuesta mucho comprender que no todo es de ellos y que en el acto de compartir y de ser empático con quien tienen a su lado, es donde se van trazando las verdaderas amistades y creciendo como personas.
Compromiso: Se va adquiriendo con el paso de los años y es importante ir adquiriendo de a poco en el hogar, para que los más pequeños sepan el valor que tiene el prometer algo o dar su palabra a otra persona.
Responsabilidad: Ser responsables implica comprender que hay un mundo que nos rodea y al cual debemos no sólo pedirle, sino también servir.
Compasión: Los más pequeños deben aprender a ponerse en el lugar del otro, entender cómo piensan y las emociones que sienten.
Humildad: Si desde pequeños los niños pueden comprender que todos gozan de los mismos derechos y nadie es superior a otro, se podrá construir un ambiente familiar armonioso y en equilibrio.
Tolerancia: Transmitirle a los más pequeños que nadie es perfecto, que todos somos diferentes y poder dejar de lado el orgullo será de gran ayuda.
Confianza: Generar confianza en los más pequeños no es tarea sencilla, la confianza es frágil y debe construirse con cuidado y a lo largo de toda la vida.
Amor: El amor y los gestos de cariño entre miembros de la familia son una forma de comunicación sumamente valiosa en todo hogar. El amor no son las cosas materiales, si no un sentimiento que se cultiva poco a poco, día a día.