Reconociendo situaciones de riesgo que afectan nuestro bienestar emocional
Identificamos hábitos y situaciones que afectan nuestra vida saludable y bienestar emocional (día 1)
Identifica la situación
¿Tú que piensas al respecto? ¿Por qué a veces es más difícil rechazar circunstancias que nos ponen en riesgo?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Lo mencionado en el texto es cierto ya que las personas cuando llegan a la etapa de la adolescencia buscan lograr una independencia porque se van formando para el camino de la vida. Muchas veces es difícil rechazar situaciones que nos ponen en riesgo porque nos adaptamos a ellas y las hacemos parte de nosotros por lo tanto, se nos es difícil desprendernos de ellas.
Infórmate y reflexiona
Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales del texto.
A partir de lo leído o escuchado, responde lo siguiente:
¿Recuerdas alguna situación de tu vida cotidiana donde te sentiste en riesgo?
¿Qué sucedió? ¿Cómo actuaste frente a ese hecho?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Si recuerdo, por ejemplo, el terrible aumento de la delincuencia en mi localidad. En mi localidad todos teníamos miedo de salir a la calle porque pensábamos que en cualquier momento los delincuentes podían robar nuestras cosas de valor. Ante este hecho yo y mi familia actuamos con tranquilidad y con la menta clara para pensar de una mejor manera y poder solucionar el problema.
¿Qué medidas adoptas habitualmente para protegerte de posibles riesgos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Habitualmente siempre en familia conversamos sobre las situaciones de riesgo que podemos a travesar cada uno y lo importante que es compartirlo con la toda la familia para que aquel problema pueda ser solucionado en conjunto. También, procuro ser una persona más disciplinada y correcta. Además, en familia planteamos diversas estrategias.
Elabora una lista de situaciones de riesgo que enfrentan los adolescentes en tu
localidad.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- El aumento de la delincuencia.
- El secuestro.
- El narcotráfico.
- Las pandillas y barras bravas.
- La comercialización de drogas.
- El abuso y el acoso sexual.
- Las manifestaciones sociales violentas.
A partir de lo leído o escuchado, responde lo siguiente:
¿Consideras que los peligros y riesgos solo se encuentran en las calles y
espacios públicos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
No, ya que si bien es cierto la mayor cantidad de peligros se encuentran en las calles y los espacios públicos, dentro del mismo hogar las personas también expuestas a sufrir situaciones que atenten contra su integridad.
Elabora un organizador gráfico sobre los riesgos a los que están expuestos los niños y adolescentes en internet, con base en la lectura.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Explicamos la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional para desarrollarnos (día 5)
¿Y tú que hubieras hecho en el lugar de ambos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Hubiera realizado lo correcto, hubiera actuado de la misma manera que Paco ya que para que uno se pueda expresar de manera libre frente a los demás no necesita depender de ninguna sustancia dañina que tiempo después pueda ser perjudicial para su salud.
Para iniciar el análisis en familia toma en cuenta los siguientes aspectos:
Analizamos sobre la forma de actuar de los personajes, comentamos al respecto y
respondemos las siguientes preguntas:
• ¿Por qué crees que tomaron decisiones distintas frente a un caso similar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Porque ambos pensaron de maneras distintas. Ambos tenían un pensamiento y una perspectiva diferente ante la situación.
• ¿Qué crees que valoró o consideró cada uno al momento de tomar la decisión?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Julia valoró y consideró lo que podía realizar al instante sin tomar en cuenta las consecuencias que vendrían. Por otro lado, Paco razonó más y pensó que el no quería vivir siendo dependiente de alguna sustancia.
• ¿Qué consecuencias puede traer una decisión como la de Julia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Julia al sentir que no puede expresarse libremente sin el alcohol siempre va a tener la necesidad de tomar cerveza y va a depender de ella. Tomar cerveza en exceso puede dañar el corazón, hígado, estómago y cerebro. Si se toma en ayunas puede producir hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre).
• ¿Qué se necesita para tomar una decisión como la que tomó Paco?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Para tomar la decisión que tomó Paco se necesita tener pensamientos más futuro, no solo pensar en la emoción del momento, se necesita pensar más en cuidar nuestro bienestar emocional para desarrollarnos.
• Elabora una lista de prácticas que nos ayuden en el cuidado de nuestro bienestar personal cuando nos encontramos en situaciones de riesgo
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Pensar antes de actuar
- Pensar más en nuestro futuro.
- Evitar el consumo de sustancias tóxicas o adictivas como el tabaco, alcohol o cualquier tipo de droga.
- Tomar decisiones oportunas en favor de nuestro bienestar emocional.
- Procurar ser más disciplinado.
- Plantear estrategias.
- Tener más cuidado con las personas y el lugar donde frecuentamos.
- Conocer instituciones u organizaciones de protección del niño y adolescente para acudir rápidamente ante una situación de riesgo.