SEMANA 20-Comunicación (1º SECUNDARIA)

Cómo sobrellevar el aislamiento en casa, consejos para adolescentes

Identificamos situaciones que afectan el bienestar emocional a través de la lectura y la reflexión de textos. Además, conoceremos cómo hacer una cartilla (día 1)

Primero, antes de empezar a leer el “Recurso 1: Cómo sobrellevar el aislamiento en casa y proteger tu salud y la de tu familia: Ideas prácticas para adolescentes” , observa las imágenes, los títulos y subtítulos que tiene el documento, lee o pide a alguna persona cercana que lea para ti y escucha. Luego, te invitamos a responder las siguientes preguntas:

• ¿Qué observaste? ¿Las imágenes tienen relación con el título?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se observan títulos, subtítulos, párrafos, imágenes, etc. La imágenes si tienen relación con el título porque justamente son adolescentes, algunos están realizando actividades que la mayoría de nosotros esta desarrollando en el aislamiento social en casa.

• Los gráficos, ¿a qué se refieren? Observar los gráficos ¿te ayuda a tener ideas del contenido del texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los gráficos se refieren a los planes de autocuidado, rutinas y al círculo de control. Los gráficos si ayudan a tener una idea más clara acerca del contenido del texto.

• Al leer los títulos y subtítulos, ¿tienes idea del contenido del texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Gracias a los títulos y subtítulos se pueden sacar algunas referencias sobre lo que tratará el texto. El contenido del texto tratará sobre ideas prácticas que los adolescentes pueden realizar durante el aislamiento social en casa.

• ¿Para qué se habrá escrito este texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El texto se escribió para orientar a los adolescentes a sobrellevar el aislamiento en casa para proteger su salud y la de su familia, mediante el desarrollo de ideas prácticas.

Ahora, lee:
• La presentación.
• El bloque 1.
• El bloque 2

Y responde:

¿A quién estará dirigida la presentación del texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La presentación del texto está dirigida a los adolescentes.

¿De qué se habla en el bloque 1?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En el bloque 1 se habla sobre de qué manera podemos lograr entender lo que sentimos.

¿De qué se habla en el bloque 2?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En el bloque 2 se habla sobre de qué cosas podemos realizar para poder sentirnos mejor durante estos tiempos.

¿Qué información consideras más importante y que puede servir como consejos prácticos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Toda la información es útil ya que nos brindan consejos muy prácticos para desarrollarlos durante esta etapa de aislamiento social en casa.

Haz un listado de ideas a manera de consejos que podrías dar para sobrellevar el aislamiento.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Manejo de la información.
  • Higiene personal
  • Hacer deporte
  • Seguir una dieta óptima
  • Higiene del sueño
  • Mantenerse activo en nuestros objetivos
  • Conexión social
  • Gestión de nuestras emociones

Recuerda que con todas estas ideas debes hacer textos para incluirlos en una cartilla.

Manos a la obra: A planificar el texto

Esta actividad te servirá como insumo para la siguiente actividad.

Al planificar tu texto, puedes responder las siguientes preguntas:
¿Sobre qué voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir?
¿Qué tipo de texto escribiré?
¿A quién o a quiénes estará dirigido mi texto?
¿Qué tipo de lenguaje podré usar?
¿Cuál es el mensaje que quiero dar en este texto?
¿Qué ideas quiero transmitir? (haz una lista de ideas que quieras desarrollar en tu texto.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Escribiré consejos a los adolescentes para que puedan afrontar las situaciones de aislamiento.
  • Escribiré para que los adolescentes puedan poder llevar el aislamiento social de una mejor manera a través de consejos.
  • Mi texto estará dirigido a los adolescentes.
  • Usara un lenguaje claro, preciso y objetivo.
  • Quiero transmitir ideas y mensajes claros para que los adolescentes puedan a travesar el aislamiento de una mejor manera.

Escribe una primera versión de tu texto y guárdalo para trabajar en la segunda actividad.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Consejos para los adolescentes poder afrontar situaciones de aislamiento

La etapa de aislamiento es indispensable para frenar la pandemia de Covid-19s. Los adolescentes están aun más expuestos a sufrir situaciones que afecten su bienestar emocional en situaciones de aislamiento

Sigue los siguientes consejos generales que te ayudaran a afrontar situaciones de aislamiento:

1. Higiene personal.

Es importante verse aseado y cuidar nuestra presencia.

2. Hacer deporte.

Es necesario hacer estiramientos musculares y seguir una tabla de ejercicios físicos.

3. Gestión de nuestras emociones.

Es normal sentir emociones negativas, pero es mejor aplicar la inteligencia emocional para conseguir un equilibrio.

4. Conexión social.

Es preciso mantenerse conectados emocionalmente y cuidar nuestras relaciones. Aquí resultan básicas las tecnologías como las videollamadas.

5. Aprender a expresar nuestros sentimientos de manera adecuada.

Esto nos permitirá pensar y reflexionar de una manera más clara.

6. Pensar antes de actuar.

Esto nos permitirá tomar decisiones acertadas.

7. Tener el control de nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.

Gracias a esto podremos actuar de una mejor manera ante cualquier situación.

Elaboraremos un texto instructivo con consejos para poder afrontar esta situación de aislamiento (día 2)

Ahora elaboraremos un texto instructivo con consejos para poder afrontar nuestra situación de aislamiento.

En la actividad anterior terminaste de escribir una primera versión de tu texto. Este es un paso previo, muy importante, que te ayudará a contar con la versión final.

¡Muy bien! ¡Empecemos con la revisión!

Luego, lee la primera versión del texto que escribiste y revísalo teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Luego, lee la primera versión del texto que escribiste y revísalo teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Escribe la versión final de tu texto. Recuerda que tu texto está dirigido a adolescentes como tú y su propósito es que a través de él puedas darles consejos para que sepan identificar situaciones que afectan su bienestar emocional en situaciones de aislamiento y aprendan a sobrellevarlas sin afectar sus relaciones familiares.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Consejos para los adolescentes poder afrontar situaciones de aislamiento

La etapa de aislamiento es indispensable para frenar la pandemia de Covid-19s. Los adolescentes están aun más expuestos a sufrir situaciones que afecten su bienestar emocional en situaciones de aislamiento

Sigue los siguientes consejos generales que te ayudaran a afrontar situaciones de aislamiento:

1. Manejo de la información.

Es importante informarnos, pero es mejor no ver los noticieros si nos generan estrés o malestar.

2. Higiene personal.

Es importante verse aseado y cuidar nuestra presencia.

3. Hacer deporte.

Es necesario hacer estiramientos musculares y seguir una tabla de ejercicios físicos.

4. Gestión de nuestras emociones.

Es normal sentir emociones negativas, pero es mejor aplicar la inteligencia emocional para conseguir un equilibrio.

5. Conexión social.

Es preciso mantenerse conectados emocionalmente y cuidar nuestras relaciones. Aquí resultan básicas las tecnologías como las videollamadas.

6. Aprender a expresar nuestros sentimientos de manera adecuada.

Esto nos permitirá pensar y reflexionar de una manera más clara.

7. Pensar antes de actuar.

Esto nos permitirá tomar decisiones acertadas.

8. Tener el control de nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.

Gracias a esto podremos actuar de una mejor manera ante cualquier situación.

9. Ser capaces de hacer frente a los desafíos de la vida.

Ante cualquier situación tomaremos las mejores estrategias para superarlas.

10. PODER mantener los problemas en perspectiva y RECUPERARSE de los contratiempos.

Nos mantendremos firmes ante las situaciones.

Recuerda que escribiste este texto para dar consejos a adolescentes como tú, por ello debes hacer llegar el texto a los destinatarios. Piensa:

• ¿Cómo haré para compartir este texto y el mensaje que quiero dar? ¿A través de qué medio lo puedo hacer llegar a las y los adolescentes?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Actualmente el medio más efectivo para compartir nuestro texto es de manera virtual, por ejemplo, mediante las redes sociales ya que es el medio que los adolescentes más usan.

Una vez que hayas respondido estas preguntas, comparte tu texto y haz la siguiente pregunta a quienes lo recibirán:

• ¿Qué efecto tuvo en ti mi texto? ¿Qué sensaciones te generó? ¿Por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Tuvo efectos positivos, genero sensaciones de entusiasmo y satisfacción porque pude lograr cumplir con mi objetivo, además, porque lo realice de una excelente manera.

• ¿Puedes comentar si pudiste identificar los consejos? ¿Estos consejos son de ayuda para que puedas afrontar la situación de aislamiento?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si pude identificar y los consejos sin son de mucha ayuda para poder afrontar la situación de aislamiento.

Recuerda que:
• Este texto en versión final lo incluirás en tu cartilla.

En tu cartilla puedes incluir el texto de la siguiente manera, para que sea dinámica.

Escribe una primera versión de tu texto y guárdalo para trabajar en la segunda actividad.
Escribe una primera versión de tu texto y guárdalo para trabajar en la segunda actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 20-INGLÉS-LEVEL PRE A1 RETO (3º SECUNDARIA)

Lun Ago 17 , 2020
Do it yourself- D.I.Y. (día 4) Ahora que ya leíste la historia de la Actividad 1: ‘My hero is you’, estás lista/o para el siguiente reto: Si estás en el nivel Pre A1 o A1, escoge la parte que más te guste de la historia y añade dos dibujos más […]

PUEDES VER: