El magmatismo, tanto intrusivo como extrusivo, es un fenómeno fundamental en la evolución de la superficie terrestre. A través del vulcanismo y el plutonismo, se generan nuevas formaciones geológicas, se crean montañas y continentes, y se manifiestan fenómenos como géiseres y fuentes termales. La comprensión de estos procesos es esencial para entender la dinámica interna de la Tierra y su influencia en el paisaje global.
Magmatismo
El magmatismo es un conjunto de procesos geológicos que involucra la actividad del calor interno de la Tierra. Este fenómeno se manifiesta principalmente a través del plutonismo o magmatismo intrusivo, y el vulcanismo o magmatismo extrusivo. Estos procesos están relacionados con las corrientes de magma originadas en las profundidades del manto terrestre, que ascienden hacia la corteza debido a las altas temperaturas y presiones internas.
El magma, una mezcla fundida de rocas que contiene silicatos y gases, se forma en el manto terrestre a profundidades donde las temperaturas superan los 1,000°C. A medida que asciende, el magma se desplaza hacia la superficie utilizando fisuras y fallas en la corteza terrestre, lo que genera fenómenos como los volcanes.
a) Magmatismo intrusivo o plutónico
El magmatismo intrusivo o plutonismo ocurre cuando el magma se consolida internamente en la corteza terrestre, formando diferentes estructuras geológicas. Estas incluyen:
- Batolitos: Son grandes masas de magma que se solidifican bajo la superficie de sistemas montañosos. Están formados principalmente por granito y pueden cubrir cientos de kilómetros cuadrados. Ejemplos destacados incluyen el batolito costanero en Perú.
- Diques, vetas o filones: Formaciones de magma que rellenan cavidades verticales. Estos diques tienen la apariencia de una pared de roca dentro de otro tipo de roca, como el puente del Salto del Fraile en Lima.
- Sills o mantos de lava: Magma que se consolida en capas horizontales, paralelas a los estratos de las rocas que lo rodean. Este tipo de formación puede ser horizontal o inclinado. Un ejemplo es el Salisbury Crags en Escocia.
- Lacólitos: Son masas de magma que se consolidan entre los estratos horizontales, elevando las capas superiores en forma de cúpulas, como en el Cerro San Cristóbal en Lima.
- Lopolitos: Formaciones intrusivas en forma de plato que suelen ser de gran tamaño. Estas estructuras están asociadas a áreas con grandes dimensiones, donde el magma se acumula en cuencas.
- Facolitos: Intrusiones con forma de plato invertido, generalmente localizadas en las crestas de anticlinales o senos de sinclinales.
b) Magmatismo extrusivo o volcánico
El magmatismo extrusivo, o vulcanismo, es el proceso mediante el cual el magma asciende y es expulsado a la superficie a través de fisuras o conos volcánicos. Este proceso da lugar a la formación de lava, material piroclástico y gases volcánicos. Según el geólogo K. Sapper, en los últimos 500 años los volcanes han expulsado suficiente magma para cubrir los continentes con una capa de hasta 30 metros de espesor.
Consecuencias del vulcanismo:
- Formación de nueva corteza terrestre: Al expulsar magma que se solidifica en la superficie, los volcanes contribuyen al crecimiento de nuevas formaciones geológicas.
- Formación de dorsales oceánicas: Se generan nuevas zonas de corteza oceánica en las dorsales.
- Mesetas de lava: Se crean extensas llanuras de lava, como las de Deccán en la India y Paraná en Sudamérica.
Composición del magma
El magma es una mezcla fundida de silicatos, agua (hasta un 10%), gases como dióxido de carbono, nitrógeno y amoníaco, y cristales minerales en suspensión. Esta composición varía dependiendo de la fuente del magma y de las reacciones químicas que ocurren durante su ascenso.
El volcán: Formaciones y materiales
Un volcán es una estructura geológica formada por la acumulación de productos magmáticos alrededor de un ducto central. Con el tiempo, esta acumulación da lugar a una colina o montaña con características únicas, dependiendo de la actividad y los materiales que expulsa. Los principales materiales arrojados por los volcanes incluyen:
- Lava: Magma desgasificado que fluye de manera líquida.
- Piroclastos: Fragmentos sólidos expulsados al espacio durante una erupción volcánica.
- Gases volcánicos: El vapor de agua constituye entre el 60 y el 90% de los gases emitidos, seguido de dióxido de carbono, azufre y otros compuestos.
Manifestaciones volcánicas
El vulcanismo también da lugar a diversas manifestaciones geotérmicas, como:
- Géiseres: Fuentes de agua y vapor que se elevan a gran altura. Ejemplos notables incluyen los géiseres del Parque Nacional Yellowstone en EE.UU. y las Duchas del Diablo en Arequipa, Perú.
- Fuentes termales: Aguas calientes que emergen del interior de la corteza debido al contacto con rocas igneas. En Perú, lugares como Chancos y Monterrey son famosos por sus aguas termales.
- Fumarolas: Grietas en la superficie terrestre por donde escapan gases y vapor de agua.
- Sulfataras: Conductos cercanos a los cráteres volcánicos donde se emiten gases sulfurosos.