Las zonas volcánicas del mundo son el resultado de complejos procesos tectónicos y geotérmicos. El Círculo de Fuego del Pacífico, el Eje Mediterráneo, la Dorsal del Atlántico y las Fosas del África Oriental son solo algunas de las áreas más conocidas y activas del planeta.
Estos puntos de alta actividad volcánica no solo contribuyen a la creación de montañas y paisajes impresionantes, sino que también representan un riesgo constante para las poblaciones cercanas. El estudio de estas zonas es crucial para entender los mecanismos que impulsan la actividad volcánica y sus efectos en la Tierra.
Zonas volcánicas del mundo
El mundo volcánico está distribuido de manera desigual por el planeta, y ciertas áreas presentan una alta concentración de actividad volcánica. Estas regiones son conocidas por su geografía geotérmica activa y por ser la sede de los volcanes más poderosos y activos. A continuación, se describen algunas de las zonas volcánicas más importantes del mundo.
1. Círculo de fuego del Pacífico
El Círculo de Fuego del Pacífico es una de las zonas volcánicas más intensas y peligrosas del planeta. Esta región es hogar de más de las tres cuartas partes de todos los volcanes activos del mundo. Se extiende a lo largo de las costas occidentales de América (incluyendo las Montañas Rocosas, los Andes, las Montañas de las Cascadas y las Islas Aleutianas), y las costas orientales de Asia, abarcando lugares como la Península de Kamchatka, las Islas Kuriles, Japón, Filipinas, Nueva Guinea, las Islas Salomón, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda. Esta área es especialmente activa debido a la subducción de placas tectónicas y es conocida por su elevada actividad sísmica y volcánica.
El Círculo de Fuego alberga algunos de los volcanes más activos y destructivos del planeta, como el Monte Fuji en Japón, el Monte Pinatubo en Filipinas, y el Krakatoa en Indonesia.
2. Eje Mediterráneo: Cinturón alpino-caúcaso-himalayo
El Eje Mediterráneo es una región volcánica que se extiende desde el norte de África, pasando por España, el Mediterráneo, Italia, Grecia, Asia Menor, hasta los Himalayas y la Insulindia. Esta franja tectónica es un área de gran actividad sísmica y volcánica debido a la interacción de las placas tectónicas que colisionan en esta región.
El Cinturón Alpino-Cáucaso-Himalayo es el responsable de la formación de algunas de las montañas más imponentes del planeta, como los Himalayas y los Montes Cáucasos. Este cinturón también alberga importantes volcanes, como el Etna en Italia, el Vesubio en Nápoles, y el Monte Ararat en Turquía.
3. Dorsal del Atlántico
La Dorsal del Atlántico es una cadena montañosa submarina que atraviesa el océano Atlántico, extendiéndose desde Islandia hasta las Azores y las Islas Canarias, y hacia el sur hasta Santa Elena y Ascensión. Aunque en su mayoría se encuentra bajo el agua, la actividad volcánica es prominente en las islas de esta zona, que resultan de la interacción de placas tectónicas divergentes. La mayor parte de la actividad volcánica submarina ocurre a lo largo de esta dorsal, creando nuevas áreas de corteza oceánica.
En Islandia, por ejemplo, la actividad volcánica es notable debido a su ubicación en la Dorsal Mesoatlántica, lo que genera erupciones volcánicas frecuentes y géiseres activos, como el famoso Géiser de Geysir.
4. Fosas del África Oriental: Rift Valley
El Rift Valley o Fosas del África Oriental es una zona geológica única que se extiende desde el norte de África, atravesando países como Etiopía, Kenia, Tanzania, y alcanzando las costas del Mar Rojo y el Líbano. Este valle se forma debido a la fractura de la corteza terrestre, lo que indica que el continente africano está en proceso de separación.
En esta región, la actividad volcánica es intensa debido a la ruptura de la placa africana en dos partes. La zona es conocida por algunos de los volcanes más altos y activos del mundo, como el Kilimanjaro y el Monte Kenia. A medida que el Rift Valley continúa separándose, se espera que más magma ascienda hacia la superficie, lo que provocará la formación de nuevos volcanes en el futuro cercano.