La era mesozoica, también conocida como la «edad de los reptiles», abarcó un extenso periodo de tiempo entre 245 y 65 millones de años atrás.
Era Mesozoica
La era mesozoica fue una de las etapas más fascinantes de la historia de la Tierra, marcada por la aparición de los dinosaurios, la expansión de los reptiles marinos, y una significativa evolución en las plantas y los climas. La era mesozoica se divide en tres grandes periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. A continuación, exploramos en detalle cada uno de estos periodos.
Periodo Triásico (245 a 208 millones de años)
El Triásico marcó el inicio de la era mesozoica y fue testigo de importantes cambios geológicos. La disgregación de Pangea II dio lugar a la formación de dos nuevos supercontinentes: Laurasia en el norte y Gondwana en el sur. Durante este periodo, se produjo un cambio significativo en la vida de la Tierra, con la aparición de nuevas especies de plantas y animales.
Las pteridospermas y las coníferas fueron algunas de las principales especies vegetales de esta era, mientras que las cícadas y los ginkgos se convirtieron en grupos dominantes. Fue también en este periodo cuando surgieron los primeros dinosaurios y tortugas, además de los mamíferos primitivos. La fauna de esta época empezó a caracterizarse por una notable diversidad de reptiles que dominarían la Tierra en los siguientes periodos.
Periodo Jurásico (208 a 145,6 millones de años)
El Jurásico es el periodo más emblemático de la era mesozoica, especialmente conocido por la dominación de los dinosaurios en la Tierra. Durante este periodo, Gondwana continuó desplazándose, lo que resultó en la expansión del océano Atlántico y la separación del Atlántico sur. Este fue un periodo de prosperidad para los dinosaurios, que crecieron en número y diversidad, y comenzaron a dominar los ecosistemas terrestres.
Además de los dinosaurios, los reptiles marinos como los ictiosaurios y los plesiosaurios proliferaron en los océanos. En tierra firme, se produjo la aparición de las primeras aves, derivadas de algunos dinosaurios, y el desarrollo de los corales formadores de arrecifes, que contribuyeron a la biodiversidad marina. También se dio un avance en la evolución de los crustáceos, con la aparición de especies similares a los cangrejos y langostas.
Periodo Cretácico (145,6 a 65 millones de años)
El Cretácico fue el último periodo de la era mesozoica y se caracteriza por la evolución de los dinosaurios hacia formas más especializadas y adaptadas a diferentes hábitats. Durante este periodo, los dinosaurios continuaron dominando la Tierra, pero también aparecieron angiospermas o plantas con flores, lo que representó una revolución floral de gran impacto en los ecosistemas terrestres.
Sin embargo, el final del Cretácico fue marcado por una de las extinciones masivas más grandes en la historia de la Tierra. La desaparición de los dinosaurios y muchas otras especies de plantas y animales sigue siendo un tema de gran interés científico, con diversas teorías sobre las posibles causas de este evento, como el impacto de un asteroide o grandes cambios climáticos y volcánicos.