Evolución del Tiempo geológico: Escala de tiempos y divisiones

La evolución del tiempo geológico describe el proceso mediante el cual la Tierra ha experimentado transformaciones a lo largo de miles de millones de años, desde su origen hasta la actualidad. Estos cambios están reflejados en las capas de rocas y otros materiales geológicos, que conservan pruebas de las alteraciones en la superficie terrestre, la atmósfera, la vida y los procesos internos del planeta.

Imagen de la evolución del tiempo geológico, mostrando la escala de tiempos y sus principales divisiones, como eones, eras, períodos y épocas. La imagen explica cómo se organiza la historia de la Tierra, desde su formación hasta los eventos clave en la evolución de la vida y los cambios en la geografía planetaria

Evolución del Tiempo Geológico

El tiempo geológico se divide en diferentes unidades basadas en las variaciones de las formas fósiles encontradas en los estratos de las rocas. A lo largo de la historia de la Tierra, los geólogos han establecido divisiones que nos permiten comprender mejor la evolución del planeta.

El Precámbrico y el Fanerozoico

La escala de tiempos geológicos se divide en dos grandes bloques:

  1. Precámbrico: Incluye los eones arcaico y proterozoico, y cubre la mayor parte de la historia de la Tierra. Durante esta etapa, las rocas que componen la corteza terrestre no contienen fósiles, por lo que resulta difícil hacer correlaciones estratigráficas precisas. Solo en los últimos 600 millones de años, desde el cámbrico inferior, comienzan a aparecer fósiles más adecuados para este propósito.
  2. Fanerozoico: Comienza en el cámbrico y llega hasta la actualidad. Este eón es fundamental para entender la vida en la Tierra, ya que presenta fósiles en abundancia que permiten el análisis de su evolución. Se divide en tres eras principales: paleozoico, mesozoico y cenozoico.

Las Eras Geológicas

Las tres grandes eras geológicas, que reflejan la evolución de la vida, son:

  1. Paleozoico (vida antigua): Fue una era clave en la formación de los primeros organismos complejos. Los fósiles encontrados en esta era nos muestran los primeros grandes grupos de seres vivos.
  2. Mesozoico (vida intermedia): Es conocida principalmente por la aparición y extinción de los dinosaurios. Este periodo refleja una gran evolución en los ecosistemas.
  3. Cenozoico (vida reciente): Es la era en la que vivimos actualmente. En ella se dio lugar a la evolución de mamíferos y aves, hasta llegar a la forma de vida moderna.

Periodos y sistemas geológicos

Cada era se divide en periodos geológicos, basados en las rocas características de ciertas regiones del mundo. Por ejemplo, el pérmico recibe su nombre de la provincia rusa de Perm, mientras que el carbonífero hace referencia a los lechos de carbón de la época. Los periodos terciario y cuaternario de la era cenozoica se dividen a su vez en épocas y edades, desde el paleoceno hasta el holoceno, que es el periodo más reciente.

Además de los periodos, los geólogos utilizan divisiones adicionales llamadas sistemas, que se subdividen en series y, en ocasiones, en fases.

Datación y avances en la escala de tiempos

Con el descubrimiento de la radiactividad en el siglo XX, los científicos lograron desarrollar métodos de datación más precisos, lo que les permitió asignar edades absolutas a las divisiones del tiempo geológico. Este avance significó un cambio en la forma en que se estudiaban los periodos geológicos, brindando información clave sobre los procesos de la Tierra.

Entrada siguiente

Era Paleozoica: Características y evolución de la vida en la Tierra

Mar Feb 25 , 2025
La era paleozoica fue clave para la evolución de la vida, con la aparición de nuevas formas de vida marina y terrestre, y la formación de grandes continentes. Este resumen de sus periodos proporciona una visión general del contexto geológico y biológico que marcó esta era tan importante en la […]
Imagen ilustrativa de la Era Paleozoica, mostrando sus características principales y la evolución de la vida en la Tierra durante este período. La imagen destaca los eventos clave, como la aparición de los primeros animales y plantas terrestres, la formación de los continentes y el desarrollo de los ecosistemas marinos y terrestres

PUEDES VER: