El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de las Catedrales, creado para conmemorar estos templos de culto, que destacan por su patrimonio histórico y artístico.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de las catedrales?
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de las Catedrales para rendir un tributo a los templos catedralicios dada su importancia social y religiosa en la humanidad.
¿Cuándo se estableció el Día Internacional de las catedrales?, ¿desde cuándo se celebra?
No se ha determinado con exactitud el origen de la creación de este día internacional, el cual tiene como finalidad resaltar la arquitectura, el arte y el impacto de la acción social de las iglesias principales de la diócesis.
¿Qué es una catedral?
El término catedral proviene de la palabra cathedra o «asiento del obispo», cuya denominación en latín es ecclesia cathedralis.
Una catedral es una iglesia cristiana que es la sede de un obispo, sirviendo así como iglesia central de una diócesis. Las catedrales tienen una función eclesiástica específica, en la que se realizan los ritos litúrgicos tales como la confirmación, la ordenación sacerdotal y la consagración real de monarcas, oficiados por un Obispo.
Historia de las catedrales
Los edificios eclesiásticos que incorporaron las funciones de una catedral aparecieron por primera vez en Italia, la Galia, España y el norte de África en el siglo IV, pero las catedrales no se volvieron universales dentro de la Iglesia católica occidental hasta el siglo XII. Estos templos desarrollaron formas arquitectónicas. estructuras institucionales e identidades legales distintas de las iglesias parroquiales, monasterios y residencias episcopales.
Catedrales más importantes del mundo
Estas son algunas de las catedrales más famosas del mundo, por su historia, arquitectura e impacto social:
- Catedral de Notre Dame (Francia): es la catedral más visitada de Francia y Europa, siendo reconocida como un monumento icónico a nivel mundial. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el año 1991.
- Catedral de Etchmiadzin (Armenia): es considerada la primera catedral del mundo. Fue construida en el año 301.
- Catedral de Salisbury (Inglaterra): se comenzó a construir en el año 1220. Posee la aguja más alta de Inglaterra.
- Catedral de San Basilio (Moscú): es una de las más famosas catedrales ortodoxas del mundo, con sus características cúpulas bulbosas coloridas.
- Catedral de Florencia (Italia): construida en el año 1296 posee la cúpula más grande construida antes del siglo XIX.
- Catedral de Cristo Salvador de Moscú (Rusia): es el templo ortodoxo más alto del mundo, que representa la reconstrucción fiel de la catedral levantada en el periodo 1839-1883.
- Catedral de Sevilla (España): es la catedral gótica más grande del mundo, construida en los siglos XV y XVI.
- Catedral de San Patricio de Nueva York (Estados Unidos): es una catedral de estilo neogótico. Es considerado el segundo templo más grande de América del Norte.