Desarrollo físico y cognoscitivo de la niñez temprana

La niñez temprana es una etapa fundamental para el desarrollo integral del niño, influyendo en su crecimiento físico, cognitivo y emocional, así como en su capacidad para formar relaciones saludables en el futuro.

Desarrollo físico en la niñez temprana, qué es la niñez temprana para niños, resumen sobre la niñez, niñez temprana animado, Desarrollo cognoscitivo en la niñez temprana, La Niñez Temprana: Desarrollo Integral, Crecimiento y Desarrollo Físico en la niñez temprana, Vínculos Emocionales y Desarrollo Psicosocial, Impacto de las Experiencias Tempranas, Cambios en el Desarrollo emocional durante la niñez temprana, diferencias entre la niñez temprana y la niñez intermedia

La Niñez Temprana: Desarrollo Integral

La niñez temprana abarca el periodo de vida que va desde los 3 hasta los 6 años. Durante esta etapa crucial, el niño se enfrenta al conflicto de iniciativa versus culpa. Esto significa que comienza a explorar su entorno y a desarrollar su autonomía, al tiempo que experimenta sentimientos de culpa cuando sus acciones no son aprobadas por los adultos que lo rodean. En este proceso, el niño también empieza a adquirir conocimientos sobre la sexualidad, tanto masculina como femenina, y se inicia en el aprendizaje escolar y social.

El balance adecuado entre estos dos polos (iniciativa y culpa) es fundamental para la formación de su conciencia moral, la cual se construye a través de los modelos que representan sus padres y otros adultos significativos en su vida. Si el niño no logra resolver este conflicto de manera saludable, puede desarrollar comportamientos que oscilen entre la crueldad y la inhibición.

Crecimiento y Desarrollo Físico

El crecimiento físico del niño es notable en sus primeros años, pero a partir de los 3 años, este ritmo se ralentiza y se estabiliza. A los 3 años, los niños pueden caminar de manera más segura, controlar su velocidad y subir y bajar escaleras con ayuda. La preferencia lateral (o lateralidad) comienza a manifestarse, generalmente entre los 3 y 5 años. A esta edad, los niños empiezan a explorar el dibujo, aunque sus representaciones aún carecen de un esquema definido. Sus dibujos son, por lo común, líneas y figuras simples alineadas horizontalmente, y su tamaño puede variar considerablemente.

Vínculos Emocionales y Desarrollo Psicosocial

En esta fase, también se forman los vínculos emocionales, que son esenciales para el desarrollo social y emocional del niño. La relación que establece con su cuidador, a menudo la madre, proporciona una base emocional segura que influye en sus relaciones futuras. Si el vínculo es inadecuado, como puede ocurrir con separaciones tempranas o situaciones de inestabilidad familiar, esto puede afectar negativamente su desarrollo a largo plazo. Por ejemplo, se ha observado que los niños varones son especialmente sensibles a los efectos del divorcio, lo que puede impactar en su rendimiento intelectual y en su bienestar emocional.

Impacto de las Experiencias Tempranas

Experiencias traumáticas durante la niñez, como el abuso o la negligencia, pueden tener un efecto duradero en el comportamiento y el desarrollo del niño. Se ha demostrado que las primeras relaciones influyen en su actitud hacia el aprendizaje, así como en su autoconcepto y en la capacidad para formar y mantener relaciones interpersonales.

Cambios en el Desarrollo Cognitivo durante la niñez temprana

Durante la niñez temprana, se producen importantes cambios a nivel cognitivo. En esta etapa, se encuentra en la fase del pensamiento preoperacional, caracterizada por un enfoque egocéntrico, animista y mágico. Las habilidades lingüísticas y la memoria también mejoran, y es común que los niños asistan a centros de educación inicial.

Los niños comienzan a mostrar mayor independencia, iniciativa, y capacidad de autocuidado. La identidad de género se desarrolla, y el juego se vuelve más complejo, imaginativo y social. Durante este tiempo, también se manifiestan emociones como el altruismo, la agresión y el miedo.

Entrada siguiente

Las 6 Etapas de la teoría del Desarrollo moral de Kohlberg

Lun Sep 30 , 2024
La teoría del desarrollo moral de Kohlberg ofrece un marco comprensivo para entender cómo las personas, a lo largo de su vida, desarrollan su sentido de lo que es correcto e incorrecto, destacando la importancia de la interacción social y la reflexión personal en este proceso. Desarrollo moral de Kohlberg […]
Las 6 Etapas de la teoría del Desarrollo moral de Kohlberg, Desarrollo moral de Kohlberg, Niveles y Etapas del Desarrollo Moral, Nivel Preconvencional (4 - 10 años), Obediencia y Heteronomía, Individualismo e Intercambio, Nivel Convencional (10 - 13 años), Regla de Oro, Ley y Orden, Nivel Posconvencional o Moralidad de Principios (13 - Adultez), Moralidad de Acuerdo, Autonomía, qué es la teoría del desarrollo moral de Kohlberg, cómo se forma la moral, Kohlberg animado, resumen de la teoría de Kohlberg

PUEDES VER: