COVID-19 es una enfermedad de rápido contagio que surgió en diciembre de 2019 en Wuhan, China y que pronto se ha extendido a más de 200 países. Es causada por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) y afecta principalmente al sistema respiratorio, pudiendo provocar el colapso de los pulmones.
¿A quiénes afecta el COVID-19?
Afecta a personas de todas las edades, pero más a adultos y adultos mayores. En las personas infectadas, se le halla en las células de la boca, la nariz, la faringe, del esófago, de los riñones, del corazón e incluso en el tracto gastrointestinal y otros órganos.
¿Cuánto sobrevive el coronavirus SARS-CoV-2 en distintas superficies?
Las conclusiones de la investigación científica sobre la supervivencia del coronavirus SARS-CoV-2 en distintas superficies en comparación con otro coronavirus parecido, muestran el tiempo que el coronavirus SARS-CoV-2 se mantiene activo. Así:
En aerosoles (del aire): permanece hasta 3 horas.
En cobre: hasta 4 horas. En cartón: hasta 24 horas.
En plástico: Hasta 3 días.
En acero: Hasta 2 días.
Los investigadores sostienen que las evidencias obtenidas sugieren que las personas infectadas con coronavirus SARS-CoV-2 podrían estar propagando el virus sin reconocer o antes de reconocer los síntomas (Van Doremalen et al., 2020).
Un grupo de científicos (Chin et al., 2020) mostró los hallazgos de su investigación sobre la estabilidad del coronavirus SARS-CoV-2 en diferentes condiciones ambientales como la temperatura:
A 4 °C el coronavirus SARS-CoV-2 es estable (activo), pero sensible al calor y puede infectar hasta por 14 días.
A 70 °C se vuelve inactivo a los 5 minutos.
Esto demuestra que el virus puede infectar en un amplio rango de temperaturas y sugiere que se desarrolla en cualquier clima.
Teniendo como referencia que la temperatura del cuerpo humano es 37 °C, a nivel del mar, la temperatura del hielo es 0 °C y el agua hierve a 100 °C .
Referencias
Chin et al., (2020). Stability of SARS-CoV-2 in different environmental conditions. [Online] Abril 2, 2020. Recuperado de https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S2666-5247%2820%2930003-3
Ministerio de Sanidad. (2020). Información científica y técnica. Enfermedad por coronavirus, COVID-19 (versión 2). España. Recuperado de
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200326_ITCoronavirus.pdf
OMS. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
OMS (sin fecha). Postales de redes sociales: COVID-19 Conócelo 1. Recuperado de https://www.paho.org/en/media/359
Van Doremalen et al., (2020). Aerosol and surface stability of HCoV-19 (SARS-CoV-2) compared to SARS-CoV-1. Recuperado de https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2004973?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed