Desde el año 2019, en todo el mundo, cada ser humano se comenzó a proteger para no enfermar de COVID-19. A partir de la fecha se marcó un gran hito para la historia del mundo contemporáneo. La comunidad científica rápidamente realizó investigaciones para identificar al virus que causa la enfermedad, el SARS-CoV-2, cómo se transmite y cómo se puede cortar el contagio; a la vez, de manera inesperada se comenzó una carrera mundial por desarrollar una vacuna preventiva y medicamentos para un eficaz tratamiento.
¿Qué es el COVID-19?, ¿cuál es su origen?
COVID-19 es una enfermedad de rápido contagio que surgió en diciembre de 2019 en Wuhan, China y que pronto se ha extendido a más de 200 países. Es causada por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) y afecta principalmente al sistema respiratorio, pudiendo provocar el colapso de los pulmones. El SARS-CoV-2 es un virus de la familia de los coronavirus, pues presenta una estructura externa en forma de corona.
¿A quiénes afecta el COVID-19?
Afecta a personas de todas las edades, pero más a adultos y adultos mayores. En las personas infectadas, se le halla en las células de la boca, la nariz, la faringe, del esófago, de los riñones, del corazón e incluso en el tracto gastrointestinal y otros órganos.
Infectados por COVID-19: Asintomáticos y casos graves
El 80% de las personas que se infectan con el coronavirus SARS-CoV-2 no presentan síntomas o pueden tener síntomas leves; del 10 al 15% desarrollan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, tos y dolor de garganta, otros, tienen pérdida del gusto y del olfato, incluso, pero menos frecuente, nauseas y diarrea.
Tan solo el 5% de infectados pueden presentar complicaciones y síntomas más intensos, como dificultad para respirar, que les puede causar la muerte. De estas últimas personas se sabe que, en la mayoría, ya tenían además otras enfermedades preexistentes como presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, enfermedades respiratorias crónicas, asma, cáncer, entre otras.
¿Cuáles son las rutas de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2?
La Organización Mundial de la Salud – OMS (2020) estableció que una persona puede contraer el coronavirus SARS-CoV-2 por contacto con otra que esté infectada por ese virus. La transmisión o contagio del coronavirus se da por contacto directo o indirecto con las gotitas respiratorias (saliva, moco). Los síntomas aparecen entre el quinto y el décimo segundo día después de haber sido contagiado, aunque en un grupo de personas infectadas no se presentará síntomas.
- Transmisión directa de persona a persona.
- Transmisión indirecta al tocar superficies u objetos contaminados con coronavirus SARS-CoV-2.
¿Cuánto sobrevive el coronavirus SARS-CoV-2 en distintas superficies?
Las conclusiones de la investigación científica sobre la supervivencia del coronavirus SARS-CoV-2 en distintas superficies en comparación con otro coronavirus parecido, muestran el tiempo que el coronavirus SARS-CoV-2 se mantiene activo. Aquí: ¿Cuánto sobrevive el coronavirus SARS-CoV-2 en distintas superficies?
Referencias
Ministerio de Sanidad. (2020). Información científica y técnica. Enfermedad por coronavirus, COVID-19 (versión 2). España. Recuperado de
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200326_ITCoronavirus.pdf
OMS. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
OMS (sin fecha). Postales de redes sociales: COVID-19 Conócelo 1. Recuperado de https://www.paho.org/en/media/359
Van Doremalen, N., Morris, D. H., Holbrook, M. G., Gamble, A., Williamson, B. N., Tamin, A., Harcourt, J. L., Thornburg, N. J., Gerber, S. I., LloydSmith, J. O., De Wit, E., & Munster, V. J. (2020). Aerosol and surface stability of HCoV-19 (SARS-CoV-2) compared to SARS-CoV-1. Recuperado de https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2004973?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed