Considerando que se narrará una historia, organizaremos las ideas en los tres momentos narrativos

c. Planificamos nuestro guion de teatro, Organizamos nuestras ideas. Considerando que se narrará una historia, organizaremos las ideas en los tres momentos narrativos. Usa este espacio para desarrollar tus ideas. Inicio, Nudo, Desenlace, Escribimos el guion de una obra de teatro para difundir la prevención y lucha contra la discriminación racial Luego de haber leído y reflexionado sobre la discriminación a partir de los textos leídos, vamos a representar una obra de teatro con los siguientes objetivos: Visibilizar casos reales de discriminación en nuestro entorno. Concientizar sobre nuestro rol activo contra la discriminación. Para conseguir estos objetivos, te proponemos la siguiente ruta: Preparamos nuestro guion, Nos preparamos para actuar, Representamos la obra, Preparamos nuestro guion de teatro, Luego, escriban en sus cuadernos un resumen de lo que pasó; es decir, cuenten brevemente lo acontecido, libro de comunicación 1ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación primero de secundaria

Ficha 2: ¿Cómo expresamos mediante el teatro acciones contra la discriminación racial?

Propósito de aprendizaje

Difundir acciones contra la discriminación racial a través de la lectura de diferentes experiencias y puntos de vista sobre el tema, a partir de lo cual se escribirá un guion de teatro para su puesta en escena, caracterizando personajes mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales.

Situación significativa

En un estudio realizado en el 2015 por el Ministerio de Cultura y el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), cuando se consultó a los entrevistados si alguno de ellos “ha visto que una persona afroperuana ha sido maltratada o discriminada”, se obtuvo los siguientes datos: Ha visto que una persona afroperuana ha sido maltratada o discriminada (porcentaje).

Con relación a ello, es necesario cuestionarnos, entonces, respecto a qué tanto se ha avanzado para evitar estas situaciones de violencia y discriminación. En nuestro país el racismo es, por desgracia, un fenómeno muy arraigado, y se dirige no solo contra la población afrodescendiente, sino también contra la población de origen andino, y, en estos últimos años, también contra los migrantes de otros países.

Por todo ello, para poder entender y brindar propuestas de solución que permitan superar esta problemática, te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué situaciones de nuestro entorno o país promueven la discriminación racial? ¿Cómo podemos difundir acciones contra la discriminación racial?

Para responder estas interrogantes, vas a leer cuatro textos en los que hallarás diferentes experiencias y puntos de vista de diversos autores, de modo que construyas tu propia postura sobre el tema. Luego, escribirás un guion de teatro que se adecúe al destinatario y contexto que elijas, y que logre el propósito planteado: mostrar acciones contra el racismo. Por último, vas a representar este guion en una obra de teatro dirigida a tus compañeros o integrantes de tu comunidad, en la que uses diversos recursos no verbales y paraverbales para caracterizar a tus personajes. Ahora sí, ¡vamos a leer!

Escribimos el guion de una obra de teatro para difundir la prevención y lucha contra la discriminación racial

Luego de haber leído y reflexionado sobre la discriminación a partir de los textos leídos, vamos a representar una obra de teatro con los siguientes objetivos:

  • Visibilizar casos reales de discriminación en nuestro entorno.
  • Concientizar sobre nuestro rol activo contra la discriminación.

Para conseguir estos objetivos, te proponemos la siguiente ruta:

  • Preparamos nuestro guion
  • Nos preparamos para actuar
  • Representamos la obra

Preparamos nuestro guion de teatro

c. Planificamos nuestro guion de teatro

Organizamos nuestras ideas. Considerando que se narrará una historia, organizaremos las ideas en los tres momentos narrativos. Usa este espacio para desarrollar tus ideas.

  • Inicio
  • Nudo
  • Desenlace

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ejemplo de caso de discriminación:

  • Inicio: Una vendedora de artesanías se encuentra con una mujer que aparentemente esta perdida. Al dirigirse donde la mujer se encontraba para ofrecer sus productos, la vendedora la escucha decir: “hace mucho calor… no aguanto más, no encuentro la casa de mi papá, quizás será porque hace muchos años que no vengo aquí”.
  • Nudo: La vendedora le inicia conversación a la mujer para pode ayudarla a encontrar la dirección correcta, ya que ella llevaba vendiendo años en ese lugar. Sin embargo, la mujer le responde de manera negativa y dice cosas como: “Hay me asustaste… porque me hablas”, “no necesito tu ayuda”. La vendedora le responde: “señora tranquilícese, solo intentaba ayudarla”. Para lo que la mujer consta: “que hace una mujercita como tu en este lugar”, “vete a tu pueblo”.
  • Desenlace: En ese instante, el papá de la mujer la sorprende por detrás y abraza a su hija. El papá mira al costado y se da cuenta de que la vendedora que esta presente era su amiga, quien le había ayudado a trasladarse por la ciudad cuando él estaba solo en Perú. Incluso un día le salvo la vida al evitar que cruzará por la pista cuando los carros venían. La mujer al escuchar esto se quedo en shock y reflexionando.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA

Entrada siguiente

Escribimos nuestro guion de teatro. Considerando lo trabajado en las actividades b., c. y d

Mar Mar 12 , 2024
Ficha 2: ¿Cómo expresamos mediante el teatro acciones contra la discriminación racial? Propósito de aprendizaje Difundir acciones contra la discriminación racial a través de la lectura de diferentes experiencias y puntos de vista sobre el tema, a partir de lo cual se escribirá un guion de teatro para su puesta […]
d. Escribimos la versión preliminar del guion teatral, Conocemos un guion de teatro. El texto 4 que hemos leído es un guion de teatro como el que vamos a producir. Como vemos, en este guion se ha representado una historia en la que una persona ha sido víctima de discriminación racial. Ahora bien, ¿qué elementos componen un guion?, ¿cómo escribir uno? Ten en cuenta los siguientes elementos: El título, Los personajes, El parlamento, Las acotaciones Escribimos nuestro guion de teatro. Considerando lo trabajado en las actividades b., c. y d., así como la explicación del recuadro anterior, en equipo copien y completen en sus cuadernos el siguiente formato: e. Revisamos y corregimos el guion. Para que revisen su texto y realicen todas las modificaciones que crean convenientes para mejorarlo, lean su guion en voz alta. Luego, respondan las siguientes preguntas para evaluar sus aprendizajes y comenten: Hemos llegado a la tercera y última, Escribimos el guion de una obra de teatro para difundir la prevención y lucha contra la discriminación racial Luego de haber leído y reflexionado sobre la discriminación a partir de los textos leídos, vamos a representar una obra de teatro con los siguientes objetivos: Visibilizar casos reales de discriminación en nuestro entorno. Concientizar sobre nuestro rol activo contra la discriminación. Para conseguir estos objetivos, te proponemos la siguiente ruta: Preparamos nuestro guion, Nos preparamos para actuar, Representamos la obra, Preparamos nuestro guion de teatro, Luego, escriban en sus cuadernos un resumen de lo que pasó; es decir, cuenten brevemente lo acontecido, libro de comunicación 1ro de secundaria texto escolar, fichas resueltas de comunicación primero de secundaria

PUEDES VER: