¿Cuáles son las medidas que se pueden tomar para evitar que las ranas no sigan al borde de la extinción?
Las ranas no son las únicos animales que están desapareciendo. Los peces, cobras y pitones también están disminuyendo en número de los lagos. El crecimiento de hierbas puede eliminar una cantidad importante de luz solar que permitirá el crecimiento de los organismos.
Esto es lo suficientemente preocupante como para que se tomen medidas concretas para reactivar el ecosistema. Se debe aprender a garantizar la supervivencia del frágil ecosistema de un lago de agua dulce que ha sido amenazado por factores externos de contaminación.
¿Cómo ayudar a evitar que las ranas estén en peligro de extinción?
- Recoger y retirar árboles caídos y malezas que asfixian el lago.
- Reducir la contaminación industrial de las plantaciones cercanas que podrían aportar fertilizantes y pesticidas al lago.
- Detener las actividades de tala ilegal cerca del lago.
- Prohibir la apertura de terrenos dentro del bosque cerca del lago.
- Introducir programas para empoderar a los hombres que viven en las zonas circundantes de los lagos para que sigan viviendo allí con sus recursos tradicionales relacionados a la conservación de la biodiversidad.
Lo más valioso es educar a los niños sobre la importancia del lago y presentarles el estilo de vida de los hombres que viven en las tierras que rodean el lago. Estos hombre viven en armonía con los animales, las plantas y el medio ambiente y cuidan de la supervivencia del lago.
Si te encuentras en un área cercana a un lago, asegúrate de cuidarlo. Las ranas son un buen barómetro del ambiente. Las ranas están disminuyendo debido a la destrucción del hábitat, la contaminación, la depredación y la contaminación genética. Por ello, donde nos encontremos protejamos el ambiente y así salvamos a más ranas del peligro de extinción.