Características de la biodiversidad del Perú y sus problemas

Los problemas que enfrenta la biodiversidad reflejan la necesidad urgente de implementar prácticas sostenibles de manejo de recursos y de reforzar las políticas de conservación para proteger la rica biodiversidad del Perú.

Características de la biodiversidad del Perú, cuáles son los problemas de la biodiversidad del Perú, Corriente Peruana, Andes peruanos, Zona costera del Perú, Fauna de la biodiversidad del Perú, Principales problemas que enfrenta la biodiversidad del Perú, Explotación no sostenible, Problemas de Agotamiento de la biodiversidad, Problemas por Alteraciones Desfavorables, recursos naturales del perú, incendios forestales que afectan la biodiversidad en el perú, collague sobre la biodiversidad en el perú

Características de la biodiversidad del Perú

Por su ubicación geográfica le corresponde al Perú un clima cálido, húmedo y lluvioso. Sin embargo, la existencia de fenómenos geográficos corno la Corriente Peruana y el alto relieve andino, hacen que en su espacio geográfico se dé una gran variedad climática y ecológica.

Corriente Peruana

La Corriente Peruana, con sus aguas superficiales, posee una temperatura promedio de 18 °C debido a que el afloramiento de las aguas traen a la superficie las más densas y frías, con un alto contenido de sales minerales que favorecen la reproducción del plancton que es el inicio de «cadenas nutritivas» que sustentan la notable riqueza ictiológica del mar territorial peruano. La pesca indiscriminada y la presencia del fenómeno de «El Niño» con sus aguas cálidas alteran la ecología del mar.

Andes peruanos

La proximidad de los Andes peruanos y su gran altura determinan la naturaleza aluviónica de los ríos. Por eso, se habla de una relación geobiológica entre la costa y el mar que condiciona la existencia de los recursos marinos.

Zona costera del Perú

La zona costera del Perú, por su aridez carece de una fauna apreciable por su tamaño. La vida orgánica se refugia en las desembocaduras de los ríos, reptiles y culebras desaparecen a medida que el hombre construye ciudades y pueblos.

Fauna de la biodiversidad del Perú

Quizá, lo único que subsiste de la fauna de la zona árida son los pajarillos y una fauna invisible formada por legiones de insectos.

Por razones de equilibrio climático entre la costa árida y las selvas excesivamente calurosas y lluviosas, las altas mesetas de la sierra constituyeron el medio para la permanencia de plantas y animales. La fauna andina más frecuente es la de sapos y ranas que habitan en zonas pantanosas y lacustres y los gusanos en las estepas de pastos.

La fauna amazónica es más pobre, en contraste con la grandiosidad de su flora. Sin embargo, la fauna ictiológica del Amazonas es más importante especialmente la de sus ríos.

Con respecto a los recursos forestales, éstos abundan en la región amazónica en forma de bosques naturales donde existe un elevado grado de interdependencia entre todas las especies, tanto con el clima como con el suelo mismo. Así, la fauna y la microfauna no existirían no es a base de vegetación. Las plantas en su turno dependen de los mamíferos, pájaros, insectos y otros que ayudan en la polinización y diseminación de sus semillas.

Principales problemas que enfrenta la biodiversidad del Perú

Explotación no sostenible

La explotación desmedida de los recursos naturales renovables en el Perú ha generado diversos problemas para la biodiversidad del país. Estos problemas se dividen en dos categorías principales: agotamiento y alteraciones desfavorables, cada una con causas directas e indirectas.

Problemas de Agotamiento

El agotamiento se refiere a la reducción cuantitativa de un recurso debido a causas tanto directas como indirectas.

Causas directas:

  • Sobreexplotación: La explotación excesiva de ciertos recursos supera la capacidad natural de reproducción de estos. Ejemplos notables incluyen la chinchilla, la vicuña, la caoba y el paiche, cuyos números han disminuido drásticamente debido a una demanda insostenible.
  • Recuperación Lenta: Algunos recursos tienen una capacidad de regeneración que no puede seguir el ritmo de su consumo. Este es el caso del algarrobo y el hualtaco, que tardan mucho en recuperarse frente a su uso continuo.

Causas indirectas:

  • Efectos en Cadena: La explotación masiva de especies como la anchoveta tiene consecuencias para otras especies que dependen de ellas, como las aves guaneras y los lobos marinos. Estos animales sufren debido a la disminución de su fuente de alimento.
  • Destrucción del Hábitat: La expansión agrícola y urbana provoca la pérdida gradual de hábitats naturales, afectando negativamente a diversas especies de fauna que dependen de estos entornos para su supervivencia.

Problemas por Alteraciones Desfavorables

Estas alteraciones se manifiestan como pérdidas cualitativas de los recursos naturales, caracterizadas por un empobrecimiento generalizado. También se originan por causas directas e indirectas.

Causas directas:

  • Explotación Irracional: El uso de prácticas de explotación inadecuadas, como el sobrepastoreo, la deforestación y la aplicación excesiva de agua de riego, contribuye al deterioro de la calidad de los recursos. Estas prácticas agotan el suelo y reducen su capacidad para sostener la vegetación y la fauna.

Causas indirectas:

  • Falta de Planificación: La ausencia de una planificación administrativa y técnica adecuada para las actividades económicas puede llevar a una explotación desorganizada y dañina de los recursos naturales.
  • Contaminación: La contaminación del aire por gases industriales, la contaminación de las aguas por sedimentos y desechos de la industria, y la contaminación biológica del agua, aire y suelo por residuos domésticos y aguas servidas, afectan negativamente la calidad de los ecosistemas.
  • Pérdida de Calidad Genética: La explotación selectiva de especies puede llevar a la eliminación de los mejores ejemplares, reduciendo así la calidad genética de las poblaciones de plantas y animales y poniendo en riesgo la salud a largo plazo de estas especies.

Entrada siguiente

La deforestación y sus efectos en la biodiversidad del Perú

Vie Sep 20 , 2024
La deforestación es un problema significativo en el Perú, con implicaciones profundas para su medio ambiente, biodiversidad y desarrollo económico. ¿Qué es la deforestación? La deforestación se define como el proceso de eliminación total de la vegetación natural, a menudo con el objetivo de convertir esos terrenos en áreas de […]
La deforestación y sus efectos en la biodiversidad del Perú, ¿Qué es la deforestación?, Tasa de Deforestación en perú, Efectos de la Deforestación en perú, ¿Qué es la reforestación?, tasa de resforestación en perú, Limitaciones de la Reforestación, cuánto se deforesta en perú, perdida de bosques en perú por la deforestación, situación de la amazonía por la perdida de la biodiversidad, incendios forestales que afectan la biodiversidad del perú

PUEDES VER: