Reconocemos los problemas ambientales y su impacto en la salud de las personas
¡Hola! En la actividad anterior, indagamos científicamente sobre la capacidad pulmonar y lo importante que es para nuestra salud.
Ahora, reconoceremos las causas de los problemas ambientales y cómo estos impactan en la salud respiratoria de las personas. Además, propondremos acciones para prevenir las enfermedades respiratorias. Como en las anteriores actividades, lo que avancemos nos permitirá tener insumos para promover el cuidado de nuestra salud respiratoria asumiendo un comportamiento en armonía con el ambiente.
Observemos la siguiente imagen
• Observemos la siguiente imagen. Ahora, imagina que puedes construir o incluirle un puerto, un pueblo, campos de cultivo, una zona industrial y otros elementos que consideres necesario. También, imaginemos las actividades que podrían realizar los actores sociales en este espacio geográfico. ¿Cuáles serían? ¿Qué problemas podrían traer estas actividades para nuestra salud?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los actores sociales en este espacio geográfico podrían realizar actividades en beneficio del ambiente, o, también actividades que lo degraden, como contaminar el agua, el aire o el suelo. Las últimas actividades traerían efectos negativos en la salud, como las enfermedades respiratorias.
Tomemos en cuenta que
Algunos problemas ambientales tienen alcance planetario, regional, o local. Como alcance planetario, se tiene, por ejemplo, la creciente pérdida de la biodiversidad. Otros problemas tienen escala regional, porque perjudican área más reducidas; por ejemplo, una inundación que comienza con la crecida de un río y se propaga a sus afluentes, extendiéndose a gran parte de la cuenca. Los problemas a escala local afectan a un menor número de personas y también un área más reducida; por ejemplo, la contaminación producida por basurales en las afueras de una ciudad.
Ahora, considerando las ideas del texto que hemos leído, realicemos lo siguiente:
Elaboremos un organizador de información reconociendo las causas y consecuencias de los problemas ambientales referidos a la salud respiratoria. Utiliza el aplicativo «Mindomo», el cual se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Ubiquemos en un mapa los problemas ambientales de nuestra región y país que perjudiquen la salud respiratoria.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
En un organizador de información, relaciona los problemas ambientales y sus efectos en la salud respiratoria. Utiliza el aplicativo «Mindomo», el cual se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
• Leemos el texto “Aire limpio es salud”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se profundiza sobre cómo la contaminación del aire tiene un impacto en nuestra salud. Luego de leer el texto, desarrollemos las siguientes actividades:
Plasmemos en un organizador gráfico nuestras ideas sobre las causas y las acciones que se han realizado para evitar la contaminación del aire. Para ello, utiliza el aplicativo «Mindomo», el cual se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Identifiquemos, en diálogo con nuestros familiares, algunos casos de enfermedades respiratorias en nuestra comunidad provocadas por la contaminación del aire.
Ahora, propongamos acciones para evitar la contaminación del aire en nuestra comunidad y propiciar la relación armoniosa con el ambiente.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Acciones para evitar la contaminación del aire en mi comunidad y propiciar la relación armoniosa con el ambiente:
- Uso del transporte público y utilización del auto privado solo cuando sea completamente necesario.
- Reciclar no solo disminuye la cantidad de basura que hay en el planeta, también ayuda a mantener la calidad del aire.
- Usar espráis que sean respetuosos con el medio ambiente y no generen gases invernaderos.
- Cuidar las zonas verdes de las ciudades.
- Consumir productos sostenibles.
Con las respuestas obtenidas, escribiremos recomendaciones para respetar y estar en armonía con el ambiente y contribuir al cuidado de la salud respiratoria en nuestra familia y comunidad.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Practicar constantemente actividad física.
- Evitar todo tipo de contaminación.
- Cuidar los pulmones.
- Practicar hábitos saludables en cuidado de de la salud respiratoria.
- Practicar hábitos de higiene.
Evaluamos nuestros avances
Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que necesitamos mejorar.
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Criterios de evaluación
- Reconocí las causas de las problemáticas ambientales y su impacto en la salud respiratoria de las personas.
- Utilicé información y herramientas cartográficas para ubicar espacios con problemas ambientales a nivel local, nacional y mundial.
- Propuse acciones para fortalecer la relación armoniosa con el ambiente y contribuir a su cuidado y la salud de las personas.
Vamos a la siguiente actividad
¡Muy bien, hemos culminado la actividad!
Ahora ya conocemos el problema de la contaminación del aire, un problema ambiental que impacta en nuestra salud respiratoria. En la siguiente actividad, representaremos datos sobre la temperatura ambiental y sus implicancias en las enfermedades respiratorias. Esto nos ayudará mucho para promover el cuidado de nuestra salud en armonía con el ambiente para prevenir enfermedades respiratorias.
Actividad final – Experiencia 3
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales