ACTIVIDAD 3 – Reflexionamos sobre el cuidado preventivo de nuestra salud – 1° de SECUNDARIA

Reflexionamos sobre el cuidado preventivo de nuestra salud

Reflexionamos sobre el cuidado preventivo de nuestra salud

¡Hola! En la actividad anterior, comprendimos la relación armoniosa con el ambiente y su efecto en nuestra salud.
En esta actividad leeremos y reflexionaremos sobre la importancia del cuidado preventivo de la salud en el presente y lo que esto significa para nuestra vida futura. A partir de ello, estableceremos conclusiones, considerando el propósito comunicativo y la intención del autor del texto.

¿Cuál es nuestro punto de partida?

Vuelve a leer la situación desde donde iniciamos nuestra ruta en esta experiencia de aprendizaje.

¿Qué opinas sobre las preocupaciones de Josefina? ¿Son importantes? ¿También esos problemas te preocupan?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las preocupaciones de Josefina son muy comprensibles e importantes porque las enfermedades respiratorias causan daños graves. No solo existe la pandemia por Covid-19, sino que hay otras enfermedades respiratorias que también afectan a los adolescentes.

Recuerda que hemos asumido el desafío de encontrar respuestas a la pregunta que se plantea Josefina: ¿De qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente? ¿Te parece si buscamos información sobre el cuidado de la salud?
¡Manos a la obra!

Inspeccionamos el texto que vamos a leer

  • Ubicamos el texto “Un nuevo estudio dirigido por la OMS indica que la mayoría de los adolescentes del mundo no realizan suficiente actividad física, y que eso pone en peligro su salud actual y futura”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.
  • Antes de iniciar la lectura en detalle, realicemos una inspección global del texto; fíjate en el título, el número de párrafos, algún subtítulo o palabras que llamen tu atención a simple vista. Toma nota de lo que has observado.

• Ahora, escribiremos predicciones con respecto al tema del texto que estamos por leer. Para ello, responde la siguiente pregunta: ¿De qué tratará el texto? Recuerda que no se trata de adivinar, sino de apoyarnos en algunos elementos del texto para aproximarnos a él.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El texto tratará sobre el estudio dirigido por la OMS que indica que la mayoría de los adolescentes del mundo no realizan suficiente actividad física, lo cual pone en peligro su salud actual y futura.

Leemos cada párrafo del texto:

  • A medida que vamos realizando la lectura, podemos subrayar, marcar o escribir al margen aquello que llame nuestra atención y/o aquellas ideas que se nos van ocurriendo a lo largo de la lectura.

• Volvamos a leer el texto, con especial cuidado en aquellos párrafos que consideres requieran mayor atención, e identifica las ideas principal y secundarias. Puedes usar colores distintos y agregar más cuadros.

  • Idea secundaria
  • Idea secundaria

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/volvamos-a-leer-el-texto-con-especial-cuidado-en-aquellos-parrafos-que-consideres-requieran-mayor-atencion-e-identifica-las-ideas-principal-y-secundarias-puedes-usar-colores-distintos-y-agregar-mas/

Leemos cada párrafo del texto: A medida que vamos realizando la lectura, podemos subrayar, marcar o escribir al margen aquello que llame nuestra atención y/o aquellas ideas que se nos van ocurriendo a lo largo de la lectura. Volvamos a leer el texto, con especial cuidado en aquellos párrafos que consideres requieran mayor atención, e identifica las ideas principal y secundarias. Puedes usar colores distintos y agregar más cuadros. Idea secundaria Idea principal

• Después de haber realizado la lectura, responde:

¿Un estilo de vida físicamente activo aporta beneficios a nuestra salud?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, porque aporta a la mejora de la capacidad cardiorrespiratoria y muscular, la salud ósea y cardio metabólica, y genera efectos positivos sobre el peso.

¿El contenido del texto está relacionado con la problemática de la situación inicial? ¿De qué manera? Explica.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El contenido del texto si está relacionado con la problemática de la situación inicial porque la práctica de actividad física influye en la salud respiratoria, dado que, estas actividades favorecen a que nuestro cuerpo tenga mejor resistencia respiratoria.

¿Cuál será la intención de las autoras al presentarnos este texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El propósito de las autoras al presentar el texto es promover la práctica de actividades físicas en los adolescentes por el bien de la salud en general.

Expresamos nuestra opinión

• En un párrafo del estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que acabas de leer, se señala entre las conclusiones que las y los adolescentes de entre 11 y 17 años realizan actividad física insuficiente, lo cual pone en riesgo su salud actual y futura. Específicamente concluye que “más del 80 % de los adolescentes en edad escolar de todo el mundo —en concreto, el 85 % de las niñas y el 78 % de los niños— no llegan al nivel mínimo recomendado de una hora de actividad física al día”.

Responde:

• ¿Por qué es importante la actividad física como medida preventiva para el cuidado de nuestra salud presente y futura? Señala como mínimo tres ideas que sustenten tu respuesta.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La práctica de actividades física favorece al cuidado de la salud presente y futura, ya que aporta beneficios para nuestro organismo y bienestar general.

  • Entre los beneficios para la salud que aporta un estilo de vida físicamente activo, cabe mencionar la mejora de la capacidad cardiorrespiratoria y muscular, la salud ósea y cardiometabólica y efectos positivos sobre el peso.
  • La actividad física tiene un efecto positivo sobre la salud emocional.
  • Los datos actualmente disponibles indican que muchos de los beneficios de la actividad física se mantienen hasta la edad adulta.

Escribimos nuestras conclusiones:

Tomando en cuenta la lectura y todas las actividades realizadas, escribimos dos conclusiones sobre la importancia de la prevención de enfermedades a partir del cuidado de nuestra salud.

• Conclusión 1:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Ser activo físicamente durante la adolescencia no solo es importante para la salud de ese periodo vital, sino también para mantener una buena salud durante todo el curso de la vida. La práctica de actividad física durante esta etapa hará que los adolescentes se sientan competentes en sus habilidades físicas y, probablemente, hará que sean más activos durante la edad adulta.

• Conclusión 2:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Los niveles de actividad física insuficiente, que se observan entre los adolescentes, siguen siendo extremadamente altos, y eso supone un peligro para su salud actual y futura. En este contexto, se debe promover la práctica de actividad física, porque es muy importante para la salud y el bienestar general.

Evaluamos nuestros avances

Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que necesitamos mejorar.

Marca una “x” en “lo logré” o en “estoy en proceso de lograrlo”, de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que vas a realizar para continuar mejorando tus aprendizajes.

Competencia: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna

Criterios de evaluación

  • Identifiqué el tema y la ideas principales y secundarias del texto leído
  • Deduje el propósito comunicativo y la intención del autor del texto.
  • Relacioné y establecí la relación entre el contenido del texto y el problema a resolver que se presenta en la situación significativa.
  • Opiné sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud a partir de la lectura.
  • Establecí conclusiones, después de la lectura, sobre la importancia de la prevención de enfermedades a partir del cuidado de nuestra salud.
Identifiqué el tema y la ideas principales y secundarias del texto leído Deduje el propósito comunicativo y la intención del autor del texto. Relacioné y establecí la relación entre el contenido del texto y el problema a resolver que se presenta en la situación significativa. Opiné sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud a partir de la lectura. Establecí conclusiones, después de la lectura, sobre la importancia de la prevención de enfermedades a partir del cuidado de nuestra salud.

Actividad final – Experiencia 3

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 3 - Reflexionamos sobre el cuidado preventivo de nuestra salud – 2° de SECUNDARIA

Vie May 21 , 2021
Reflexionamos sobre el cuidado preventivo de nuestra salud ¡Hola! En la actividad anterior, comprendimos la relación armoniosa con el ambiente y su efecto en nuestra salud.En esta actividad leeremos y reflexionaremos sobre la importancia del cuidado preventivo de la salud en el presente y lo que esto significa para nuestra […]
Reflexionamos sobre el cuidado preventivo de nuestra salud

PUEDES VER: