Promovemos la empatía y la salud
¡Hola! En la actividad anterior, reflexionamos sobre los valores de la solidaridad y la esperanza para promover una cultura sensible en nuestra familia y comunidad, en favor del bien común. Hoy, formularemos alternativas de solución y plantearemos acciones basadas en la unidad y la solidaridad en favor de la salud integral, con iniciativas de esperanza que conduzcan al bien común a la luz de Palabra. ¡Continuemos!
Reflexionamos
¿Qué mensaje nos transmite cada una de las imágenes? ¿Cómo se relacionan con lo que acontece en nuestro entorno?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Mensaje que transmite cada una de las imágenes:
- Imagen 1: Ayuda al prójimo.
- Imagen 2: Cuidado del prójimo, al proteger el ambiente.
- Imagen 3: Apoyo al prójimo en los momentos más difíciles.
Se relaciona con nuestro entorno porque son situaciones que suceden cotidianamente.
¿Qué problemas y necesidades identificamos en la relación de la salud integral y el ambiente en nuestra comunidad?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Problemas y necesidades identificados en la relación de la salud integral y el ambiente en la comunidad:
- Contaminación ambiental.
- Falta de una cultura ambiental responsable.
- Poca promoción del cuidado del ambiente para proteger la salud integral.
¿Qué valores nos unen como comunidad para promover el cuidado de la salud integral?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Valores que nos unen como comunidad para promover el cuidado de la salud:
- Empatía
- Cooperación
- Solidaridad
Registra en tu cuaderno de trabajo.
Leemos y reflexionamos
Muchas veces cuando estamos enfermos, nos invade la incertidumbre, el temor y la consternación, todo ello se apodera de la mente y del corazón; en esos momentos nos encontramos en una situación de vulnerabilidad. “(Como el buen samaritano) estamos llamados a ser misericordiosos como el Padre y a amar, en particular, a los hermanos enfermos, débiles y que sufren (cf. Jn 13,34-35). Y vivimos esta cercanía, no sólo de manera personal, sino también de forma comunitaria: en efecto, el amor fraterno en Cristo genera una comunidad capaz de sanar, que no abandona a nadie, que incluye y acoge sobre todo a los más frágiles”.
Respondemos
¿Qué acciones de esperanza promoveríamos en favor del cuidado de la salud integral, a la luz de la Palabra?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Acciones de esperanza en favor del cuidado de la salud integral, a la luz de la Palabra:
- Ser misericordioso.
- Ser compasivo al acercarse a todo ser humano herido.
- Amando a todos, en especial a enfermos, débiles y personas que sufren.
¿Cómo demostraríamos la sensibilidad del buen samaritano ante la fragilidad del prójimo?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Demostraríamos la sensibilidad del Buen Samaritano ante la fragilidad del prójimo siendo personas compasivas y dispuestas a ayudar.
Registra en tu cuaderno de trabajo.
Tomemos en cuenta que…
“(…)Todo está relacionado, que el auténtico cuidado de nuestra propia vida y de nuestras relaciones con la naturaleza es inseparable de la fraternidad, la justicia y la fidelidad a los demás.”
Leemos
«Los jóvenes nos reclaman un cambio. Ellos se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los excluidos.»
«A todos aquellos que se están viendo afectados por la pandemia del coronavirus (…) el mundo entero está sufriendo y tiene que estar unido (…) no es el tiempo de la indiferencia.»
Respondemos
¿Cómo podemos promover la unidad y la solidaridad para un futuro mejor poniendo en práctica este llamado?
Registra en tu cuaderno de trabajo.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Podemos promover la unidad y solidaridad para un futuro mejor poniendo en práctica el llamado, al realizar acciones que protejan a todos los seres humanos y al entorno, de tal manera que se ayude a los más necesitados y se proteja el ambiente.
Iniciamos la elaboración de la propuesta
Es momento de iniciar la elaboración de nuestras propuestas de acciones de unidad y solidaridad en favor de la salud integral, con iniciativas de esperanza que lleven al bien común.
Lo haremos a través de la elaboración de una infografía, la cual se caracteriza por el uso de imágenes explicativas, textos breves, ilustraciones y por un diseño atractivo, su propósito es sintetizar información de cierta complejidad e importancia, de una manera directa y rápida.
A continuación, presentamos un ejemplo de infografía, que te puede ayudar a elegir la mejor forma de presentación.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, respondemos brevemente a la pregunta
¿Qué alternativas que favorezcan la unidad y la solidaridad podríamos proponer para mejorar la problemática de la salud integral?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Alternativas que favorezcan la unidad y la solidaridad para mejorar la problemática de la salud integral:
- Ser compasivo y misericordioso con todo ser humano herido.
- Orar por el prójimo para que se fomente la solidaridad y esperanza.
- Dar buenos consejos que favorezcan al cuidado de la salud y confronten con amor y justicia.
- Enseñar nuevas formas de estilo de vida que contribuyan a la salud integral.
- Consumir y promover una alimentación sana y variada.
- Realizar campañas de prevención ante riesgos de salud y ayuda social.
- Promover el autocuidado.
- Participa activamente en el cuidado de la salud integral.
- No contaminar y promover un ambiente sano.
- Poner la creatividad al servicio de la comunidad.
Registra en tu cuaderno de trabajo.
Evaluamos nuestros avances
Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y qué necesitamos mejorar. Marca con un aspa «X» y, de ser el caso, escribe las acciones que realizarás para mejorar tus aprendizajes.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios, en su proyecto de vida y en coherencia con su creencia religiosa.
- Propuse iniciativas solidarias y esperanzadoras para motivar el cuidado de la salud integral como bien de todos, a la luz de la Palabra.
- Actué coherentemente debido a mi fe, según los principios de mi conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
¡Vamos a la siguiente actividad…!
¡Bien, hemos culminado la actividad! ¡Genial! Culminamos la actividad. Hoy reflexionamos sobre la importancia de promover alternativas de solución a problemas relacionados con la salud integral y el cuidado del ambiente. desde los valores de la unidad y la solidaridad. En la próxima actividad, presentaremos nuestra propuesta de acciones. ¡Cada vez estamos más cerca de la meta!
Puede que te hayas perdido:
- Funciones y organismos del Sistema Electoral Peruano
- La naturaleza del Estado y su diferencia con el Gobierno
- Funciones y estructura del Poder Judicial en Perú
- Ejercicio de la ciudadanía: Tipos, participación y derechos
- Relación entre ciudadanía, identidad y nacionalidad