ACTIVIDAD 5 – Leemos y aprendemos sobre la carta abierta para nuestra evidencia – 5° de SECUNDARIA

Leemos y aprendemos sobre la carta abierta para nuestra evidencia

Ahora, es importante recordar que, como evidencia de nuestros aprendizajes, presentaremos una carta abierta. Por esta razón, en esta actividad leeremos, interpretaremos y reflexionaremos sobre las cartas abiertas.

Exploramos información

  1. Leemos con atención la información y los apuntes de las actividades anteriores sobre la importancia de promover un sufragio informado, responsable y reflexivo, y las problemáticas en el marco de las Elecciones Generales 2021.
  2. Ubiquemos el texto “Cartas y peticiones” que encontraremos en la sección «Recursos para mi aprendizaje». Allí hay información sobre el concepto, características y destinatario de la carta abierta que nos ayudará en la planificación y su escritura.
  3. Leemos el texto y anotamos las ideas centrales resumidas sobre la definición, características y propósito de la carta abierta.

Contrastamos información

Una carta es un texto en el cual el remitente puede dirigirse a una persona, pero con la intención de lograr el mayor número posible de lectores. Su concepto contempla un contexto de comunicación mucho más amplio porque se dirige a una masa importante de lectores. Normalmente una carta abierta puede ser publicada en la prensa escrita.

Reflexionamos y respondemos

a. ¿Cuál es el propósito comunicativo de la carta abierta?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El propósito comunicativo de la carta abierta es dar a conocer una situación de interés para toda la población, porque su contenido aborda un tema de opinión pública.

b. ¿Qué función cumple en el abordaje de un problema de interés general?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La carta abierta desempeña un rol muy importante en el abordaje de un problema de interés general, porque permite informar y argumentar a la opinión publica sobre dicho tema.

Complementamos la información

4. Ahora, leamos un ejemplo de carta abierta: “Carta abierta por la democracia electoral, escrita por Carlos Oliveira Valverde, estudiante de Derecho de la Universidad de Costa Rica, documento que encontraremos en la sección en los «Recursos para mi aprendizaje». Con esta lectura nos familiarizaremos con el tipo de lenguaje, la organización de las ideas y los argumentos que plantea el autor en la carta abierta.

A partir de la lectura, respondemos las siguientes preguntas:

¿Cuál es tema de la carta abierta?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El tema de la carta abierta es la importancia de la democracia electoral y el equilibrio entre el sector social y económico.

¿Qué problema aborda?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El problema que aborda es la falta de búsqueda de la democracia y que existen extremos políticos que resultan insuficientes.

¿Cuál es la tesis o postura que plantea el autor?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Tesis: Las democracias modernas buscan que venza el ejercicio de la soberanía del pueblo. Sin embargo, siempre se crean dos opuestos, uno de vencedores y otro de vencidos; generando daños en la política, economía y sociedad.

¿Cuáles son los argumentos más convincentes que responden al motivo de la carta?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Argumentos más convincentes que responden al motivo de la carta:

«Queda claro con la experiencia histórica que cualquier extremo político resulta insuficiente por sí mismo. Por ende, ni el socialismo es malo per se, ni el liberalismo tampoco lo es. En consecuencia, en el mundo globalizado actual, las estrategias políticas requieren de la búsqueda de balances, reflexiones, estudios, conciencias, diálogos y conciliaciones, que ante todo respeten los derechos humanos (civiles, políticos, sociales, económicos y ambientales) de las personas».

Según el texto, ¿por qué es importante mantener la unidad de lo social y económico de un país?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es importante mantener la unidad de lo social y económico, porque debe existir un equilibrio que garantice la estabilidad en el país en ambos sectores. El sector social depende del económico y viceversa.

¿Cuál es la tesis que el autor reitera con otras palabras a las expuestas inicialmente?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La tesis que el autor reitera con otras palabras a las expuestas inicialmente:

«El verdadero enemigo de la democracia electoral costarricense es la tajante separación de lo social y lo económico».

¿Qué tipo de lenguaje utiliza el autor?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El autor utiliza un lenguaje formal.

¿Qué elementos del ejemplo de la carta abierta pueden ser tomados para nuestra estructuración posterior?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los elementos lingüísticos pueden ser tomados para mi estructuración posterior.

¿Los argumentos presentados por el autor cumplen con el propósito del texto? Explicamos y fundamentamos.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los argumentos presentados por el autor sí cumplen con el propósito del texto.

El texto si cumple con su propósito, pues aborda la falta de búsqueda de la democracia y que existen extremos políticos que resulta insuficientes. Además, abarca temas sobre la importancia del equilibrio entre el sector social y económico. En la carta se explica que es necesario que en un mundo globalizado actual, las estrategias políticas requieran de la búsqueda de balances, reflexiones, estudios, conciencias, diálogos y conciliaciones, que ante todo respeten los derechos humanos (civiles, políticos, sociales, económicos y ambientales) de las personas.

Es necesario seguir profundizando nuestros conocimientos con información de diversas fuentes por medio de la investigación individual para tener la claridad en la escritura de la carta abierta.

Planteamos nuestras primeras ideas sobre la carta abierta a partir de las siguientes preguntas:

¿Cuál será el propósito comunicativo de nuestra carta abierta?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Nuestra carta abierta tendrá como propósito promover un voto informado, responsable y reflexivo sobre problemáticas en el marco de las Elecciones Generales 2021.

¿Cómo será la estructura?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La estructura se dividirá en: Fecha, remitentes, el nombre del autor y el desarrollo del texto.

¿Cuál es el problema que abordaremos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El problema que abordaremos son la falta de soluciones políticas en el contexto de las Elecciones Generales.

¿Cuál será el tema general que abordaremos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El tema general que abordaremos serán las Elecciones Generales 2021.

¿Cuáles serán las ideas secundarias?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las ideas secundarias serán la importancia de las políticas públicas y el ejercicio de un voto informado, responsable y reflexivo en el proceso electoral 2021.

¿A quiénes estará dirigido?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Estará dirigido a toda la población, porque lo que se busca es informar a más ciudadanos.

Evaluamos nuestros avances

Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances y lo que requerimos mejorar.

Coloca una «X» de acuerdo a lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tus aprendizajes

Competencia: Lee diversos tipos de textos en lengua materna/segunda lengua.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

¿Cuál es tema de la carta abierta? ¿Qué problema aborda? ¿Cuál es la tesis o postura que plantea el autor? ¿Cuáles son los argumentos más convincentes que responden al motivo de la carta? Según el texto, ¿por qué es importante mantener la unidad de lo social y económico de un país? ¿Cuál es la tesis que el autor reitera con otras palabras a las expuestas inicialmente? ¿Qué tipo de lenguaje utiliza el autor? ¿Qué elementos del ejemplo de la carta abierta pueden ser tomados para nuestra estructuración posterior? ¿Los argumentos presentados por el autor cumplen con el propósito del texto? Explicamos y fundamentamos.

Vamos a la siguiente actividad

¡Bien, hemos culminado! En la la escritura de nuestra carta abierta, para lo cual debemos manejar la información obtenida en esta actividad de lectura.

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 6 – Planificamos la carta abierta frente a los procesos electorales 2021 – 5° de SECUNDARIA

Jue Abr 15 , 2021
Planificamos la carta abierta frente a los procesos electorales 2021 En esta actividad nos corresponde elaborar la guía de escritura de la carta abierta para promover el voto informado, responsable y reflexivo de los electores de nuestra comunidad y del país. Respondemos desde nuestra experiencia a. ¿Cómo nos organizamos para […]
aprende en casa

PUEDES VER: