Difundimos nuestra propuesta de acciones para la participación democrática y convivencia en diversidad
¡Hola! En la actividad anterior, elaboramos nuestro folleto en el que planteamos nuestra propuesta de acciones argumentadas para promover la participación democrática y la convivencia en la diversidad en nuestra familia y comunidad. Es el momento de difundir nuestra propuesta de acciones. Para ello, vamos a preparar una exposición a través de la cual presentaremos las acciones de nuestra propuesta. Nos divertiremos descubriendo y desarrollando nuevas habilidades. ¡Comencemos!
Leemos y revisamos nuestra propuesta de acciones y todos los insumos que hemos elaborado para generar ideas
Para preparar nuestra exposición argumentada necesitamos recuperar la información que hemos producido y los insumos que hemos elaborado en las actividades anteriores de esta experiencia de aprendizaje.
- Lee y revisa tu propuesta de acciones y la versión final de tu folleto o el medio elegido para hacer llegar la propuesta. Estos los has elaborado en las actividades 12 y 13. De igual forma, revisa todos tus insumos y lo que has producido hasta este momento. Mira el camino recorrido hasta llegar a esta actividad.
Responde la siguiente pregunta:
¿Para qué has desarrollado todas las actividades?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
He desarrollado todas las actividades con el objetivo de mejorar mi sociedad y lograr que la ciudadanía participe activamente defendiendo y practicando la democracia, y la convivencia en la diversidad con respeto.
Planificamos nuestra exposición
Con el fin de identificar y tomar decisiones sobre las características de nuestra exposición argumentada, responde estas preguntas:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Leemos la siguiente información sobre el uso de recursos en las exposiciones
El empleo de recursos concretos está diseñado para despertar interés en el público y brindar soporte y claridad al mensaje que se desea transmitir. Estos recursos pueden ser usados en situaciones comunicativas como exposiciones, conversatorios, debates, mesas redondas, etc.
- Recursos auditivos.
- Recursos visuales.
- Recursos audiovisuales.
Todos los recursos mencionados deben ser empleados de manera oportuna durante la intervención oral, lo que implica un proceso de selección y preparación.
Organizamos nuestras ideas y escribimos el guion de nuestra exposición
Seguro tienes muchas ideas que quieres dar a conocer en tu exposición y, por ello, es necesario organizarlas teniendo en cuenta la planificación realizada. Una forma es dividiendo tu exposición en tres partes: introducción, desarrollo y conclusiones. Recuerda que, para lograr el impacto que pretendes, tus ideas deben ser presentadas de forma clara, ordenada y concreta. Además, puedes usar referentes y conectores lógicos como además, por otra parte, luego, de todos modos, también y entonces. Recuerda que los conectores ayudan a dar fluidez y claridad al texto.
Ahora, elabora el guion de tu exposición, teniendo en cuenta lo siguiente: Introducción, Desarrollo y Conclusiones
EJEMPLO DE GUIÓN PARA LA EXPOSICIÓN:
https://educaexpress.com/organizamos-nuestras-ideas-y-escribimos-el-guion-de-nuestra-exposicion/
Revisamos y corregimos la estructura de la exposición
- Luego de elaborar la exposición argumentada, la presentamos a algún miembro de nuestra familia y le preguntamos cómo podemos mejorarla. Registramos sus aportes, los cuales serán insumos para corregir el guion de nuestra exposición.
- Respondemos la siguiente pregunta: ¿Los recursos que vamos a utilizar son los apropiados, y nos ayudarán a cumplir con el propósito de esta actividad? Explicamos.
- Revisamos y corregimos la estructura de nuestra exposición. Tengamos en cuenta el uso de los recursos paraverbales (movimiento de manos, gestos, etc.). Estos nos ayudarán a sustentar nuestros argumentos.
- Ensayamos nuestras presentaciones de acuerdo con el medio que utilizaremos para difundir la exposición argumentada.
Ahora que ya tienes el guion de tu exposición y cuentas con tu folleto como material de apoyo, decide qué medio utilizarás para difundirla. Puedes hacer uso de un video usando la aplicación Mindomo o una grabación de audio usando Dolby On. Puedes buscar estos aplicativos en internet. También puedes exponer ante tu familia y/o comunidad, teniendo siempre en cuenta los protocolos de seguridad.
EJEMPLO DE GUIÓN PARA LA EXPOSICIÓN:
https://educaexpress.com/organizamos-nuestras-ideas-y-escribimos-el-guion-de-nuestra-exposicion/
Presentamos nuestra exposición
Llegó la hora en la que presentarás y sustentarás la propuesta de acciones para promover la participación democrática y la convivencia en la diversidad. ¡Ve con mucha actitud y convencerás a tu público! ¡Éxitos!
- Asegúrate de contar con todos los materiales a utilizar para la presentación.
- Presenta, a través del medio que has elegido, tu exposición argumentada.
- Mientras desarrollas tu exposición mantén el contacto visual con tu público y no te olvides de hacer uso del movimiento de manos y los gestos para enfatizar en aquellas palabras u oraciones que harán que lo que vas a comunicar cause el impacto deseado.
Evaluamos nuestros avances
Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Hemos culminado esta experiencia
¡Muy bien, hemos culminado la actividad! Estoy seguro de que has realizado un muy buen trabajo. Muchas gracias por demostrar tu esfuerzo y compromiso en cada etapa.
Con esta actividad hemos culminado la experiencia de aprendizaje N.° 1.
- ¿Cómo te sentiste realizando esta experiencia de aprendizaje?
- ¿Qué actividades fueron más sencillas de realizar? ¿Por qué? Explica tu respuesta.
- ¿Qué acciones que te permitan organizarte para lograr los retos de las próximas experiencias de aprendizaje consideras que debes realizar?
¡Muchas gracias! Tú formas parte del cambio; tus valiosos aportes contribuyen a mejorar nuestra sociedad. Estoy muy orgulloso de ti. Nos vemos en la siguiente experiencia de aprendizaje.
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales