Testimonio de un adolescente: lo valioso de la adolescencia

La adolescencia es un momento privilegiado en este proceso: es un tiempo de cambio. Es necesario que los adolescentes sean capaces de explicar los cambios físicos y emocionales propios de este etapa, así como las causas de sus emociones y sentimientos, valorando las características personales y las de la cultura. Lo mas importante es que los adolescentes sean capaces de cuestionar prejuicios y estereotipos sobre la adolescencia.

¿Qué me pasa durante la adolescencia?

Algunos cambios durante la adolescencia incluyen los físicos, emocionales y mentales. Lo importante es no dejarnos encasillar. Hay que entender que pasamos por nuestro propio proceso y que solo cada uno decide cuál es la imagen, sus gustos, sus actividades y sus sueños para el futuro. Cada uno de nosotros decide quién y cómo quiere ser.

Valoración de nuestro cuerpo

Durante la adolescencia, las relaciones interpersonales se vuelven especialmente importantes. La amistad y la pertenencia al grupo ocupan un lugar central en nuestra vida.

Cambios físicos

Nuestro cuerpo pasará por muchos cambios que, por momentos, nos desconcertarán. Como cada persona cambia a su propio ritmo, es normal que sintamos que algunas cosas cambian muy rápido o muy lento, o incluso que sintamos por momentos que no estamos conformes con nuestro cuerpo.

Las emociones tiene propósito: Desarrolla tu inteligencia emocional

Identidad

Sentiremos a veces cierta presión respecto a nuestra imagen. La familia, el grupo de amigos, e incluso los medios de comunicación, nos harán sentir a veces que “deberíamos” cambiar algo de nuestra apariencia física, de nuestra manera de vestir o arreglarnos, de nuestros gustos, comportamientos o amistades.

Amigos

Durante la adolescencia, las relaciones interpersonales se vuelven especialmente importantes. La amistad y la pertenencia al grupo ocupan un lugar central en nuestra vida.

Testimonio de un adolescente: lo valioso de la adolescencia

Mira aquí un ejemplo de testimonio de un adolescente que te hará reflexionar:

testimonio de un adolescentes, testimonio sobre la adolescencia, qué es la adolescencia, cómo forjar una adolescencia correcta, cambios durante la adolescencia, cambios físicos de la adolescencia, cambios en la identidad durante la adolescencia, cambios sociales de la adolescencia, cómo influye la adolescencia, testimonios de la adolescencia, testimonios sobre el valor de la adolescencia, qué es un testimonio, ejemplo de testimonios, cómo escribir un testimonio, ejemplos de testimonios sobre la adolescencia, estructura de un testimonio, testimonios cortos, testimonio tarea, testimonio los informativos

Entrada siguiente

Prepara tu testimonio, en el cual narrarás hechos y aspectos que han dotado de valor a tu vida y a ti

Mar Feb 27 , 2024
Ficha 1: ¿Cómo elaboramos y publicamos un afiche sobre ser adolescente? Propósito de aprendizaje Relacionar las ideas de los textos y valorar a los adolescentes a través de un afiche que será publicado en el colegio o en las redes sociales. Situación significativa Algunas palabras que se utilizan para calificar […]
Exponemos oralmente nuestro testimonio relacionando nuestra experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural No saber quiénes somos ni cuánto valemos puede jugar en contra de nosotros mismos. El desconocer que somos personas valiosas nos lleva a pensar que no somos capaces de hacer muchas cosas. Por ello, muchos jóvenes adolescentes toman decisiones equivocadas, porque no se sienten personas valiosas. Es tiempo de sentirnos valiosos, ¿qué opinas? Durante todo el proceso de elaboración y presentación de los testimonios orales, te invitamos a guardar el debido respeto hacia tus compañeros, hacia su privacidad, y a valorar sus vivencias y sus vidas. En el siguiente esquema detalla aquello que consideras valioso de tu personalidad: tus aspiraciones, tus cualidades, tus sueños y alegrías. Además, escribe por qué todo ello es importante para ti. Después de haber conocido las dos historias de los textos leídos, te proponemos un reto. Prepara tu testimonio, en el cual narrarás hechos y aspectos que han dotado de valor a tu vida y a ti. Para ello, debes planificar tu testimonio (Ten en cuenta que el tiempo máximo de duración debe ser de 3 a 5 minutos), Determina los elementos principales para la redacción de tu texto. a. ¿Qué secuencia textual será la predominante: narrativa, expositiva o argumentativa? b. ¿Cuál será tu propósito? c. ¿Quién será tu público objetivo? Para la elaboración de tu testimonio es necesario tener en cuenta las siguientes etapas en el proceso de oralidad.

PUEDES VER: