Difundimos acciones de mujeres para conservar los ecosistemas
Descubrimos la importancia de los factores físicos y químicos (día 3)
Reflexiona
– Observa los alrededores del lugar donde vives, por ejemplo, construcciones,
viviendas, comercio, edificios, fábricas, mineras, puentes, calles, jardines, terreno para la agricultura, ganadería, corrales para aves, ríos, playas, lagunas, grandes cerros, cordilleras, arenales, bosques, animales domésticos, salvajes, etc., es decir, todos los elementos que forman parte del ambiente.
– A partir de lo observado, describe tu ambiente y pregúntale a alguno o algunos de tus familiares cercanos si el lugar donde viven ha sufrido cambios en el transcurso del tiempo. Asimismo, explica cuáles y cómo fueron esos cambios.
– Escúchalos, grábalos o anótalos; esto te servirá para las siguientes actividades.
Explora y explica
Lectura: ¿Por qué son importantes los factores físicos y químicos en los ecosistemas?
Lee la situación y conversa con tu familia basándote en las preguntas. Irás
absolviéndolas a lo largo de dos semanas.
Trata de establecer relaciones entre todas las imágenes y exprésalo en voz alta. ¿Qué observas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se observa distintos tipos de ecosistemas y las interrelaciones entre los elementos bióticos y abióticos.
Reflexiona y explica con base científica lo siguiente:
¿Cómo están formados los ecosistemas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los ecosistemas están formados por microorganismos, hongos, vegetales y animales y seres abióticos como el suelo, agua, aire, energía solar, entre otros.
¿Cuál es el valor de la interrelación entre todos sus componentes?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La interrelación entre los componentes es natural y necesaria, ya que permite el desarrollo de los seres vivos que habitan en ese ecosistema y el equilibrio natural.
¿Qué pasaría si producimos cambios en los ecosistemas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se verían afectados todos los seres vivos que viven en ese ecosistema.
¿Por qué los factores físicos y químicos son importantes para las diversas formas de vida?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los factores físicos y químicos son los que generan un ambiente donde se pueda desarrollar la vida.
¿Qué es lo más grave que las acciones humanas han producido en los ecosistemas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las acciones humanas han producido el aumento de los gases de efecto invernadero que influyen en el incremento de la temperatura global, aumento del nivel del mar, disminución de las capas de nieve y hielo, y cambio de tendencia en las precipitaciones.
¿Lo notaste? ¡Tus acciones y las de tu familia en tu hogar y comunidad hacen la diferencia!
Explicamos cómo las acciones humanas alteran los factores físicos y químicos en los ecosistemas (día 5)
Lectura: ¿Por qué cambian los factores físicos y químicos en los ecosistemas?
Ahora te invitamos a analizar los casos de Lima y Chimbote.
Los casos analizados nos han ayudado a entender cómo se producen cambios en los factores físicos y químicos producto de la contaminación causada por el hombre.
Te invitamos a relacionar los casos analizados con lo que sucede en tu localidad o comunidad. Guíate de las siguientes preguntas:
¿Qué problemas de contaminación se dan en el lugar donde vives?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Contaminación por el incremento de los residuos que salen de las industrias y las pollerías.
- Quema de basura.
- Contaminación del agua.
- Contaminación de los vehículos pertenecientes al parque automotor.
¿Cómo y por qué han sido afectados los ecosistemas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los gases contaminantes originados por distintas actividades humanas se encuentran en el ambiente y afectan a la atmósfera y la salud de las personas.
¿Cuáles y cómo se han producido las alteraciones en los factores físicos y químicos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Estas emisiones de gases contaminan el aire y ocasionan la alteración de su temperatura; entonces, también afectan a los factores físicos, que en este caso sería la variación de la temperatura del aire.
Recuperado de: https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/secundaria/grade/5/speciality/cta/sub-speciality/0/resources/s33-secundaria-5-ct-recursos-3.pdf
Luego, plantea acciones para la conservación de los ecosistemas de tu entorno.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Ahorrar energía.
- Uso responsable del agua.
- Campañas de concientización ambiental.
- Uso de transporte alternativo como las bicicletas.
- No a la quema de basura.
¿Lo notaste? ¡La naturaleza nos brinda una casa y nos acoge a todos los seres vivos! ¡Decídete a ser un agente activo que practica el cuidado del lugar donde vive y visita!