SEMANA 19-Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica (4º SECUNDARIA)

La inclusión en la diversidad

Analizamos situaciones de no inclusión que limitan nuestras potencialidades (día 1)

Identifica la situación

Entonces, ¿cuáles son esas situaciones de no inclusión? ¿Qué debemos hacer cuando sentimos que nuestras prácticas culturales no son reconocidas? ¿Cuáles son nuestras potencialidades?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las situaciones de no inclusión es generada cuando no se valoran las prácticas culturales de algunos grupos sociales lo cual afecta a sus potencialidades y sus derechos. Debemos pensar de una manera clara y enfrentar con argumentos a aquellas personas que vulneran nuestras practicas culturales. Nuestras potencialidades son nuestros rasgos o características personales positivas, nuestros talentos, habilidades y conocimientos.

Infórmate y reflexiona

Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Nuestras potencialidades son nuestros rasgos o características personales positivas, nuestros talentos y habilidades y nuestros conocimientos e información que podemos aplicar.
  • A las personas con mentalidad de crecimiento les gustan los desafíos y los retos.
  • Las personas con mentalidad de crecimiento no creen que los talentos sean algo fijo y, por tanto, buscan desafíos que los hagan crecer.
  • Cuando una persona con mentalidad de crecimiento tiene alguna dificultad, no se deja derrumbar, sino que decide que debe esforzarse para lograr sus metas.
  • Las personas con mentalidad fija tienen la arraigada creencia de que la inteligencia y los talentos son innatos y que, por lo tanto, poco y nada se puede hacer para modificarlos.
  • La actitud de una persona con esta mentalidad es más pasiva. Tiene menos interés por aprender porque la variable principal es el talento y no el esfuerzo.

A partir de la historia de Rosaura responde:

¿Cuál es la situación de no inclusión que se hace evidente?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se hace evidente una situación de no inclusión por la cultura y tradición ya que Rosaura fue excluida de participar en las celebraciones de las festividades porque su vestimenta y su lengua no se acoplaba a la de sus nuevos vecinos.

¿En qué medida crees que esta situación repercute en las potencialidades de Rosaura?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Repercute en gran medida ya que Rosaura es una adolescente con muchos talentos y habilidades y ahora con la situación que vivió no se sentirá muy segura de mostrarse tal y como es ante las demás personas por miedo a la exclusión.

Elabora un organizador de información (esquema, mapa mental, mapa conceptual u otros) donde señales las características de los tipos de mentalidad.

EJEMPLO:

Elabora un organizador de información (esquema, mapa mental, mapa conceptual u otros) donde señales las características de los tipos de mentalidad.

Luego, utiliza esta información para responder lo siguiente:

¿Cuál es el tipo de mentalidad que predomina en tu persona? Utiliza situaciones de tu vivencia para responder a la pregunta.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El tipo de mentalidad que predomina en mí es la mentalidad de crecimiento. Por ejemplo, tengo un gran talento para el dibujo a bocetos pero no busco estancarme y quedarme solo con mi talento para el dibujo de bocetos sino que busco aprender técnicas de dibujos a realidad aumenta y a colores. Suena muy difícil realizar este tipo de actividades pero con perseverancia todo se logra.

¿Cuál de estos tipos de mentalidad puede contribuir a superar situaciones de no inclusión? ¿Por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La mentalidad de crecimiento es la mentalidad adecuada para superar todo tipo de situaciones de no inclusión porque todo persona con este tipo de mentalidad busca los desafíos y los retos, porque siente que así crecerá y .se desarrolla.

Ahora, ten en cuenta las dimensiones de las potencialidades y piensa en cuáles tienes tú. Observa y elabora el siguiente cuadro respecto a como se manifiestan en tu persona.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ahora, ten en cuenta las dimensiones de las potencialidades y piensa en cuáles tienes tú. Observa y elabora el siguiente cuadro respecto a como se manifiestan en tu persona.

Sustentamos la importancia de generar medidas de inclusión en favor de la diversidad a partir de la empatía y los derechos (día 5)

Para comenzar, realiza la lectura del texto del recurso 4 “La inclusión en la diversidad cultural”. Identifica las ideas principales y luego responde las siguientes preguntas:

¿Cuál es la relación entre inclusión cultural e inclusión social?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ambos tiene relación ya que la inclusión social es un proceso amplio que incluye no solo la participación socioeconómica y política, sino también la participación cultural más amplia y plena de la población.

¿Cómo la exclusión cultural impide el ejercicio de la ciudadanía?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La exclusión cultural impide el ejercicio de la ciudadanía ya que impide a las personas desarrollarse de forma libre. Al excluir a las personas por su cultura se les impide que desarrollen una ciudadanía activa.

¿Cuál es la importancia de los derechos de las minorías para lograr la inclusión cultural?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

A través del reconocimiento de los derechos de las personas se logra la inclusión cultural. Todos los derechos de todas las personas deben ser respetados especialmente los de las minoría porque casi siempre estos son vulnerados.

Juntos lean la situación de Rosaura y desarrollen lo siguiente:

Respondan las siguientes preguntas: ¿Crees que la situación que vive Rosaura limita sus derechos? ¿Cuáles? ¿Por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La situación que atraviesa Rosaura si limita sus derechos ya que justamente se los impide desarrollarlos. En el caso de Rosaura se le esta limitando el derecho a la participación, a la libre expresión y a la igualdad. Se limitan sus derechos porque las personas no permiten que ella se exprese libremente por su cultura y porque según ellas lo que Rosaura trasmite no va de acuerdo a lo que ellos quieren que se festeje en sus celebraciones.

Imaginen que están pasando una situación similar a la de Rosaura. ¿Qué sentirías? ¿Cómo afrontarías esa situación?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Cualquier persona que estuviera en el caso de Rosaura se sentiría muy mal ya que sentiría una gran impotencia de que se le estén impidiendo expresarse libremente en la sociedad. La situación de Rosaura la afrontaría pensando y buscando las mejores alternativas y soluciones, luego brindaría una serie de argumentos sustentados que hagan reflexionar a las personas que lo escuchen.

¡Ahora tienes un reto mayor!

A partir de lo aprendido y reflexionado, redacta un texto donde argumentes tu punto de vista sobre cuán importante es generar medidas de inclusión en favor de la diversidad a partir de la empatía y los derechos.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://losinformativos.com/importancia-de-generar-medidas-de-inclusion-en-favor-de-la-diversidad-a-partir-de-la-empatia-y-los-derechos/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Si consideramos que vivimos en un contexto de globalización, ¿en qué medida estamos respetando y considerando como valiosa la diversidad cultural?

Dom Ago 9 , 2020
A partir de lo aprendido y reflexionado, redacta un texto argumentativo donde presentes y fundamentes tu punto de vista. La premisa que deberás desarrollar es la siguiente: si consideramos que vivimos en un contexto de globalización, ¿en qué medida estamos respetando y considerando como valiosa la diversidad cultural? El gran […]

PUEDES VER: