Reflexionamos sobre la valoración de nuestra gastronomía ancestral y sus prácticas originarias
¡Hola, estudiante! En la actividad anterior del área de Comunicación identificaste la problemática en torno a la gastronomía peruana vinculado a su historia e identidad. Ahora, tu propósito será reconocer las diversas manifestaciones de tu identidad cultural, poniendo énfasis en la valoración cultural de tu gastronomía y sus prácticas originarias, muchas veces desconocida por tu comunidad y los extranjeros.
Reflexiono sobre la valoración de nuestro patrimonio cultural
Tu patrimonio cultural es muy variado, valioso y muchas veces no valorado, de ahí la necesidad de reflexionar sobre ello. Te invito a observar las imágenes presentadas de algunas riquezas culturales del Perú que forman parte de nuestra identidad, ubicadas en el texto “Los saberes y representaciones de la cocina y gastronomía como patrimonio cultural inmaterial: el caso del Perú”, que se encuentra en la sección Recursos, y luego responde:
1. ¿Qué pensamientos o sentimientos afloran en ti al observar dichas imágenes?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Afloran sentimientos de orgullo por la gran especialidad de las riquezas culturales peruanas.
2. ¿Sientes orgullo de nuestro patrimonio que refuerza tu identidad cultural? ¿Cómo lo demuestras?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Sí, se demuestra a través del sentimiento de patriotismo en la defensa y orgullo de todas las características propias del Perú.
3. Comparte con tu familia dichas imágenes y dialoga con ellos en relación a lo siguiente:
• Describe diversas manifestaciones culturales de tu comunidad.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Ejemplos de manifestaciones culturales:
- Gastronomía peruana
- Danzas
- Música
- Artesanías
• ¿Cómo puedes proteger las manifestaciones culturales de tu comunidad?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se puede proteger las manifestaciones culturales de la comunidad respetando y promoviendo cada una de ellas.
Comprendo los conceptos de patrimonio cultural y patrimonio cultural inmaterial
Para conocer más sobre tu patrimonio, lee el texto “Los saberes y representaciones de la cocina y gastronomía como patrimonio cultural inmaterial: el caso del Perú”, que se encuentra en la sección Recursos; luego responde y completa:
Según el texto, ¿qué se entiende por patrimonio cultural?
La cocina peruana, en términos de sus productos materiales, de sus ingredientes y recursos, es considerada
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El patrimonio cultural inmaterial son las manifestaciones y expresiones culturales vigentes en el Perú como las danzas, fiestas y celebraciones.
¿Cuándo se considera patrimonio cultural inmaterial?
La cocina peruana tradicional, en términos de sus saberes, técnicas, sus representaciones culturales, sus prácticas originarias que pertenecen a los pueblos y son transmitidos de generación en generación, es considerada
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se considera patrimonio cultural inmaterial a las prácticas originarias que contribuyen a la identidad cultural de los pueblos.
Analizo la importancia de la gastronomía peruana en el fortalecimiento de nuestra identidad cultural
La gastronomía peruana reafirma tu identidad. Analiza dicha relación a partir del texto “Saberes, representaciones y técnicas de las cocinas peruanas y su inscripción en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, que se encuentra en la sección Recursos.
La culinaria peruana como patrimonio cultural inmaterial
Relaciona cocina e identidad cultural
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La población identifica las prácticas culinarias como factores de identidad cultural debido a que la identidad cultural de cada pueblo es diferente según sus vivencias, esta viene expresada en la gastronomía.
¿Cómo podrías dar a conocer las prácticas originarias de nuestros pueblos a la comunidad local y foránea?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se puede dar a conocer las prácticas originarias de los pueblos a la comunidad local y foránea a través de los materiales de comunicación.
¿Valorar tu gastronomía ancestral y sus prácticas originarias permite fortalecer la identidad de los pueblos? ¿Por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Sí, porque la gastronomía ancestral y las prácticas originarias como manifestaciones culturales han sido y son un factor de identidad y reconocimiento cultural y nacional.
Escribe 3 características de la cocina peruana que la han convertido en uno de los mejores destinos culinarios de Sudamérica.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Características de la cocina peruana que la han convertido en uno de los mejores destinos culinarios de Sudamérica:
- La gastronomía cuenta con materias primas frescas de excelente calidad y gran variedad.
- Cuenta con platillos de sabores exóticos resultado de la combinación de saberes tradicionales.
- El Perú cuenta con las tres regiones naturales: costa, sierra y selva, este detalle hace que la gastronomía sea más exquisita.
Reflexiono sobre la valoración de nuestra cocina peruana
La gastronomía peruana, gracias a sus prácticas originarias y conocimientos ancestrales, ha evolucionado de manera favorable a través del tiempo, pero muchas veces no la apreciamos. Es necesario reflexionar al respecto; por ello, te invito a observar el siguiente video “Sabores y saberes: la cocina del Perú” y medita a través de las siguientes preguntas:
1. ¿Qué refleja el video acerca de las prácticas originarias de nuestra cocina peruana?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El video refleja que existe una gran variedad de finos ingredientes en todo el Perú que dan como resultado una exquisita combinación de platos peruanos.
2. ¿Qué ha hecho que nuestro país tenga una de las gastronomías más apreciadas del mundo?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La gran variedad de ingredientes y los saberes tradicionales hace que el Perú tenga una de las gastronomías más apreciadas del mundo.
3. ¿Consideras que las prácticas gastronómicas ancestrales se mantienen intactas o se han modificado con el tiempo? ¿Por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las prácticas gastronómicas ancestrales si se han modificado con el tiempo adecuándose a los nuevos gustos y experimentaciones de los peruanos.
4. ¿Consideras que todos los peruanos valoramos nuestros conocimientos ancestrales o preferimos lo moderno, lo último? ¿Por qué? Explica 2 razones.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
No todos los peruanos valor los conocimientos ancestrales porque:
- Son influenciables por el modernismo.
- Existe una falta de patriotismo.
Comprendo sobre las prácticas gastronómicas y la identidad
Sobre la base de los resultados obtenidos, respondemos las siguientes preguntas
Hay una relación muy estrecha entre tus prácticas gastronómicas y tu identidad.
Para conocer más sobre ello, lee el texto “La cocina como elemento de identidad y distinción”, que se encuentra en la sección Recursos, y luego anota tres ideas que consideres importantes a partir del texto.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Las prácticas alimentarias en el Perú se constituyen como expresiones con identidad regional y nacional propia.
- Existe un conjunto de platos y bebidas que dan expresión a una cultura alimentaria basada en el principio de gestión y valorización de la diversidad biológica y cultural.
- La gastronomía guarda sentido como objeto de intercambio, medio de expresión o referente de identidad.
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
- Valoré mis prácticas culturales que me permiten construir mi identidad.
- Expresé mis emociones y sentimientos al interactuar con los demás.
- Reflexioné sobre la importancia de las prácticas gastronómicas y el patrimonio inmaterial para nuestra cultura.
- Me relacioné con los demás con reciprocidad y respeto.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Funciones y organismos del Sistema Electoral Peruano
- La naturaleza del Estado y su diferencia con el Gobierno
- Funciones y estructura del Poder Judicial en Perú
- Ejercicio de la ciudadanía: Tipos, participación y derechos
- Relación entre ciudadanía, identidad y nacionalidad