Importancia del cuidado de los océanos

Toda la vida en la Tierra está conectada con el océano y sus habitantes.  Es importante cuidar nuestro océano, para eso se pueden realizar las siguientes acciones:

  1. Disminuir el uso de plásticos para cuidar los océanos. Los plásticos que terminan como basura en los océanos contribuyen a la destrucción.
  2. No comprar productos que exploten la vida marina. Es común la venta de artesanías elaboradas con productos del océano, pero estos elementos se obtienen perturbando el ecosistema.
  3. Ayudando a cuidar las playas. Siempre que se disfrute de nadar, surfear o simplemente relajarse en la playa, se debe limpiar nuestros residuos.

Así como estas acciones, existen muchas actividades que nos permiten cuidar nuestro tan preciado océano.

¿Cuáles son las acciones que realizarías para tratar de eliminar las islas de basura?

1. No tirando basura en la playa y el mar.

Siempre debemos tirar la basura en su lugar, si no encontramos donde tirarla, debe llevárnosla y desecharla cuando hallemos un tacho de basura.

2. Usando menos plásticos.

Los desechos plásticos son una gran amenaza para los océanos, así que es importante que se utilice menos plásticos. Por ejemplo, cuando se va de compras, no usemos las bolsas de plástico, mejor compremos bolsas de tela.

¿Cuáles serían las circunstancias de la contaminación del lago Titicaca?

La contaminación, la sobrepesca y el cambio climático están acabando con la salud de las aguas del lago Titicaca. Hay muchas causas de la contaminación de las aguas del lago Titicaca, una de las principales es el ingreso de aguas contaminadas provenientes de la industrialización minera y los desperdicios que echan las poblaciones limítrofes al lago.

RETO:

Elabora un conjunto de acciones que pueden realizar en su localidad para evitar la contaminación de los océanos. Fundamenta tu respuesta.

1. Incentivar el cambio en nuestra comunidad.

Consideremos ayudar a restaurantes o negocios a que promuevan el consumo de comida marina sustentable y siempre expresemos nuestra preocupación cuando veamos especies amenazadas en el menú.

2. Educarnos sobre océanos y vida marina

Toda la vida sobre la tierra está conectada al océano y sus habitantes. Investiguemos en Internet, libros, enciclopedias, etc. Mientras más aprendamos sobre los problemas que afrontan los océanos, estaremos mas incentivados a asegurar su bienestar.

3. Apoyar a grupos u organizaciones que protejan los océanos.

Muchos institutos y organizaciones están peleando por proteger el hábitat oceánico y la vida marina salvaje. Debemos buscar apoyar a estas organizaciones.

 4. No comprar productos que exploten la vida marina.

Es común la venta de artesanías elaboradas con productos del océano, pero estos elementos se obtienen perturbando el ecosistema. No se debe comprar estos elementos.

5. Reduciendo nuestro consumo de energía.

En nuestra comunidad, debemos reducir los efectos del cambio climático en los océanos, teniendo conciencia de nuestro uso de energía en casa y en el trabajo. Podemos empezar cambiando las bombillas de casa por focos ahorrativos o realizando otras actividades que contribuyan a la reducción del consumo de energía.

PREGUNTAS Y AUTOREFLEXIÓN:

¿Cuáles y cuántos son los Océanos en el mundo?

En la Tierra hay cinco océanos: el Atlántico, el Pacífico, el Índico, el Ártico y el Antártico.

¿Cuáles son las principales causas y consecuencias de la contaminación de los océanos?

Las aguas residuales, las sustancias químicas tóxicas, el vertido de plásticos, los vertidos de petróleo, el cambio climático, etc. Todas estas sustancias provocan un gran impacto ambiental que daña la biodiversidad de los océanos, pero la verdad es que también perjudica la salud pública. Muchas de las sustancias contaminantes vertidas en el mar acaban siendo ingeridas por especies marinas que luego serán consumidas por las personas. La contaminación se vuelve una rueda que va destruyendo, poco a poco, todo lo que toca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La economía peruana y el Covid-19

Mar Jun 23 , 2020

PUEDES VER: