Día del pollo a la brasa: importancia, mejores pollerías y receta casera

Especialmente en Perú, el pollo a la brasa es un plato muy popular y ampliamente consumido. El Día del pollo a la brasa está destinado para que los restaurantes y establecimientos que lo sirven hagan promociones especiales u ofertas relacionadas con este plato.

Día del pollo a la brasa 2024, cuándo se celebra el día del pollo a la brasa en perú, qué se celebra el tercer domingo de julio, mejores pollerías del perú, ofertas y promociones por el día del pollo a la brasa, por qué se celebra el día del pollo a la brasa, importancia del pollo a la brasa, receta de pollo a la brasa, cómo preparar un pollo a la brasa en casa, ¿Cuándo es el Día del pollo a la brasa?, top mejores pollerías peruanas, qué actividades se realizan por el día del pollo a la brasa perú, origen del pollo a la brasa

Pollo a la brasa peruano

El origen exacto del pollo a la brasa no está completamente definido, pero se asocia principalmente con dos países: Perú y Estados Unidos.

Según la versión más aceptada, el pollo a la brasa moderno tiene sus orígenes en Perú, particularmente durante la década de 1950. El restaurante «La Granja Azul» en Lima, Perú, fue pionero en la preparación de pollo asado con un adobo especial y cocinado en un horno de carbón, lo que le confería un sabor único y muy sabroso. Desde entonces, este plato se extendió rápidamente por todo el país y se convirtió en un símbolo destacado de la gastronomía peruana.

¿Por qué se celebra el Día del pollo a la brasa?

Esta festividad se celebra para destacar y promover el pollo a la brasa como uno de los platos más populares y queridos de la cocina peruana tanto a nivel nacional como internacional. Además, es una buena oportunidad para movilizar la economía, ya que muchos restaurantes y establecimientos ofrecen promociones especiales y descuentos durante este día.

¿Cuándo es el Día del pollo a la brasa?

El día del pollo a la brasa se celebra el tercer domingo de julio de cada año. Es una fecha destacada en el calendario gastronómico y cultural del país, donde se promueve y disfruta de este plato emblemático.

15 mejores pollerías en Perú

En la edición de los Premios Summum 2023, se seleccionaron las 15 mejores pollerías del Perú:

En primer lugar, se encuentra Primos Chicken Bar, una pollería con solo siete locales en Lima, que logró destronar a la histórica Granja Azul, relegándola al segundo puesto este año.

En tercer lugar se encuentra Tori Pollería, la cadena del chef Mitsuharu Tsumura, conocido como “Micha”. Posteriomente, Don Tito ocupa el cuarto puesto. Cerrando el top 5 está Pardos Chicken, una cadena que alcanzó el éxito internacional con franquicias en Chile y Miami.

Siguen en la lista:

  1. Mediterráneo
  2. Villa Chicken
  3. Rasson Brasas Gourmet
  4. La Leña
  5. Las Canastas
  6. Don Belisario
  7. El Pillo
  8. La Panka
  9. Hacienda Monte Ricoc
  10. Caravana

Receta casera de Pollo a la brasa

Prueba esta receta casera de Pollo a la brasa y disfruta de su día.

Ingredientes:

  • 1 pollo entero (aproximadamente 1.5 a 2 kg)
  • 4 dientes de ajo, picados
  • 2 cucharadas de pasta de ají panca (opcional, para darle un toque picante)
  • 2 cucharadas de sillao (salsa de soja)
  • 2 cucharadas de vinagre
  • 1 cucharada de comino
  • 1 cucharada de pimienta negra molida
  • 1 cucharada de sal
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • Papas fritas (para acompañar)
  • Ensalada fresca (opcional)

Instrucciones:

En un bol grande, mezcla el ajo picado, la pasta de ají panca (si estás usando), el sillao, el vinagre, el comino, la pimienta negra molida, la sal y el aceite vegetal. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.

A continuación, lava el pollo por dentro y por fuera, y sécalo con papel de cocina. Coloca el pollo en una bandeja o recipiente grande y frota la mezcla de adobo por todo el pollo, asegurándote de cubrirlo completamente, tanto por fuera como por dentro. Cubre con papel film y deja marinar en el refrigerador durante al menos 4 horas o idealmente toda la noche para que absorba bien los sabores.

Para la cocción, precalienta tu horno a 200°C. Si tienes una parrilla o asador, úsalo preferiblemente para obtener un mejor resultado, pero también puedes usar una bandeja para hornear.

Luego, coloca el pollo marinado en la parrilla o bandeja para hornear. Hornea durante aproximadamente 1 hora y media a 2 horas, volteando el pollo ocasionalmente y bañándolo con sus jugos para que se cocine de manera uniforme. A mitad de cocción, puedes cubrirlo con papel de aluminio para evitar que se queme la piel si es necesario.

Toma nota: Para asegurarte de que el pollo esté completamente cocido, puedes usar un termómetro de cocina para comprobar que la temperatura interna en la parte más gruesa del muslo alcance los 75°C.

¡Disfruta! Una vez que el pollo esté listo, retíralo del horno o parrilla y déjalo reposar unos minutos antes de cortarlo en presas. Sirve caliente con papas fritas y una ensalada fresca si lo deseas.

Entrada siguiente

Día Mundial del Cerebro: qué es, cuándo es y por qué se celebra

Vie Jul 19 , 2024
El Día Mundial del Cerebro es una importante fecha para crear conciencia sobre las enfermedades neurológicas, la investigación cerebral y la importancia de adoptar estilos de vida saludables para mantener un cerebro sano. ¿Qué es el cerebro? El cerebro, como eje central del sistema nervioso en humanos y la mayoría […]
día mundial del cerebro, afiche del día del cerebro, día del cerebro 2024, características del cerebro, qué es el cerebro, qué se celebra el 22 de julio, ¿Por qué se celebra el día mundial del cerebro?, partes de un cerebro, actividades por el día del cerebro, importancia de cuidar el cerebro, cómo cuidar el cerebro, cerebro animado, qué es el cerebro para niños, efemérides del 22 d ejulio

PUEDES VER: