Desarrollo físico y cognoscitivo de la niñez intermedia

La niñez intermedia es una etapa de crecimiento y aprendizaje significativo que sienta las bases para el desarrollo emocional, social y académico del niño, marcando un periodo de transición crucial hacia la adolescencia.

Desarrollo físico en la niñez intermedia, qué es la niñez intermedia para niños, resumen sobre la niñez, niñez intermedia animado, Desarrollo cognoscitivo en la niñez intermedia, La Niñez intermedia: Desarrollo Integral, Importancia de la Escolaridad, Crecimiento y Desarrollo Físico en la niñez intermedia, Vínculos Emocionales y Desarrollo Psicosocial, Impacto de las Experiencias Tempranas, Cambios en el Desarrollo emocional durante la niñez intermedia, diferencias entre la niñez temprana y la niñez intermedia, Relaciones sociales en la niñez intermedia

La Niñez Intermedia

La niñez intermedia se extiende desde los 6 hasta los 11 años. Durante este periodo, según la teoría psicosocial, el niño enfrenta la crisis epigenética de laboriosidad versus inferioridad. En esta etapa, el niño busca desarrollar un sentido de competencia y eficacia; si tiene éxito, experimenta un aumento en su confianza y autoestima. Sin embargo, si no logra superar esta etapa, puede sentirse inadecuado o inferior, lo que puede afectar su desarrollo emocional y social a largo plazo.

Etapas de Desarrollo

Freud se refiere a esta fase como el período de latencia, ya que la sexualidad parece estar reprimida, permitiendo que el niño se enfoque en otras áreas de desarrollo. Por otro lado, Piaget describe esta etapa como la de las operaciones concretas, donde se producen cambios significativos en la forma de pensar del niño, aunque muchos de estos cambios son extensiones de lo que ya había aprendido en etapas anteriores.

Durante este tiempo, las habilidades de clasificación se vuelven más sofisticadas. Por ejemplo, un niño puede comprender que un gorrión es tanto un pájaro como un animal, lo que ilustra su capacidad para manejar clasificaciones múltiples. Además, el razonamiento inductivo se vuelve más eficaz, aunque no se incorporan muchas ideas completamente nuevas en este período.

Importancia de la Escolaridad

La entrada a la escolaridad formal generalmente ocurre entre los 5 y 7 años, ya que los niños alcanzan un nivel cognitivo que les permite beneficiarse del aprendizaje estructurado. Este inicio escolar es un reconocimiento de que los niños han experimentado cambios fundamentales en su capacidad de aprendizaje y en su comprensión del mundo que los rodea.

Desarrollo Físico durante la niñez intermedia

El crecimiento físico durante la niñez intermedia se caracteriza por un ritmo más lento. Aunque los niños continúan creciendo, el aumento en su altura y peso es menos pronunciado en comparación con las etapas anteriores y posteriores. Durante este tiempo, su salud tiende a ser mejor que en otras fases de la vida, a pesar de que las enfermedades respiratorias son comunes.

Relaciones sociales

Las interacciones sociales se centran predominantemente en grupos de un solo sexo, y estas dinámicas tienden a mantenerse estables durante este periodo. Las habilidades perceptuales no muestran una evolución significativa, pero el desarrollo social se ve influenciado por la creciente importancia de las amistades.

Cambios en el Desarrollo cognitivo y psicosocial

Durante esta etapa, ocurren varios cambios clave en diferentes áreas. A nivel cognitivo se produce un avance en el pensamiento lógico-concreto, lo que incluye el manejo de clases, la conservación y la reversibilidad. La memoria y las habilidades lingüísticas también mejoran, lo que facilita su aprendizaje en el contexto escolar. Algunos niños pueden mostrar fortalezas y necesidades educativas especiales que requieren atención individualizada.

En cuanto al desarrollo psicosocial, el autoconcepto del niño se vuelve más complejo, lo que impacta su autoestima. La corregulación, o el cambio en el control que los padres ejercen sobre el niño, se hace más evidente, reflejando una mayor independencia. Las relaciones con los compañeros se convierten en un componente central de su vida social, lo que ayuda a desarrollar habilidades interpersonales.

Entrada siguiente

Cambios físicos, emocionales y cognitivos en la adolescencia

Lun Sep 30 , 2024
La adolescencia es un periodo de intensos cambios y desarrollo en múltiples áreas: físico, cognitivo, emocional y psicosocial. La forma en que los adolescentes navegan por estos cambios puede influir en su bienestar general y su capacidad para afrontar los desafíos de la vida adulta. ¿Qué es la adolescencia? La […]
Cambios físicos, emocionales y cognitivos en la adolescencia, principales cambios que experimentan los adolescentes, qué es la adolescencia, importancia de la adolescencia, cómo vivir una adolescencia saludable, Cambios físicos en la adolescencia, producción de hormonas, Cambios cognitivos en la adolescencia, Cambios emocionales en la adolescencia, Desarrollo Psicosocial en la adolescencia,

PUEDES VER: