Comprendemos la relación armoniosa con el ambiente para el cuidado de nuestra salud
¡Hola! En la actividad anterior, reflexionamos sobre la problemática de las enfermedades respiratorias, situación que es muy alarmante. ¿Cómo podríamos ayudar en su prevención? ¿Crees que tener un ambiente sano ayudaría?
En esta actividad, comprenderemos lo importante que es relacionarnos armoniosamente con el ambiente y cómo ese comportamiento nos ayuda a mantener una buena salud respiratoria. No olvidemos que lo realizado nos dará más insumos para promover la prevención de enfermedades respiratorias.
Leemos el texto “La armonía con el ambiente para el cuidado de la salud”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego de la lectura, conversemos con nuestros familiares y amistades sobre la relación entre vivir en armonía con el ambiente y tener una buena salud respiratoria.
Tomemos en cuenta que
El ser humano ha sido el agente que más ha transformado el ambiente debido a sus actividades económicas. Estas acciones han conllevado a un desequilibrio ecológico con efectos negativos en la población. Por eso, uno de los retos actuales de la sociedad mundial es asegurar su bienestar sin destruir el planeta. ¿Cómo podemos contribuir a ello?
Ahora, teniendo en cuenta la información del texto, realicemos lo siguiente:
• Escribe una opinión sobre el cuidado de la naturaleza a partir de la concepción de los pueblos originarios y la Cumbre de Río.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Opinión:
La naturaleza nos proporciona tantas cosas maravillosas y útiles. Desde hermosas vistas, comida y refugio, hasta mantener el delicado equilibrio necesario para mantener la vida en este planeta. A medida que la industria avanza y la huella humana se extiende, este equilibrio se va perdiendo. Los seres humanos, aunque a menudo no intencionalmente, tienen el impacto más perjudicial en el medio ambiente. Sin embargo, hay una multitud de formas en las que también se puede proteger al medio ambiente. Por consiguiente, es necesario que todos y todas contribuyamos a cuidar la naturaleza y que se establezcan bases para afrontar las múltiples amenazas que ciernen sobre la vida en la Tierra.
• Identifica las prácticas que contribuyen al cuidado de la salud respiratoria.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- No contaminar el aire.
- Cuidar los pulmones para tenerlos saludables.
- Respirar aire saludable, en ambientes saludables, ventilados, limpios.
- Tener una alimentación saludable y un estilo de vida saludable.
• Reconoce los espacios que hay en tu hogar y comunidad, así como los comportamientos que estén en armonía con el ambiente y la naturaleza y prevengan las enfermedades respiratorias. Podemos utilizar el siguiente cuadro u otro que consideremos. Utiliza el aplicativo «Mindomo», el cual se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
• En diálogo con tu familia, realicen una lista de acciones que pueden contribuir a mejorar nuestra relación armoniosa con el ambiente y la prevención de las enfermedades respiratorias.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Lista de acciones que pueden contribuir a mejorar nuestra relación armoniosa con el ambiente y la prevención de las enfermedades respiratorias:
- Informar a las personas acerca del cuidado de la salud respiratoria y el ambiente.
- Evitar todo tipo de contaminación.
- Cuidar los pulmones.
- Practicar hábitos saludables en cuidado de de la salud respiratoria.
- Practicar hábitos de higiene.
Tomemos en cuenta que
Actualmente, hay un interés de sectores de la población en relacionarse armoniosamente con la naturaleza, pero desde hace miles de años nuestros pueblos originarios del Ande y la Amazonía lo tienen como una forma de vida para alcanzar el buen vivir o Allin Kausay, que alude al respeto y una armonía con todo lo existente. Esta forma de vida es esencialmente comunitaria, de complementariedad y reciprocidad. ¿Cuánto conocemos sobre ello?
Conversemos y reflexionemos con nuestros padres y/o abuelos sobre el buen vivir y lo que significa estar en armonía con la naturaleza. Y, ¿qué pasa cuando no hay una relación armoniosa entre las personas y el ambiente?
Leemos el texto “Impacto de las actividades humanas en el ambiente”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se habla sobre cómo el ambiente es una fuente de recursos que posibilitan la existencia de la sociedad y, al mismo tiempo, la entidad que padece los efectos de la acción humana.
Después de la lectura, respondemos:
¿Por qué se ha despertado la conciencia ambiental? ¿Cómo, al tener una conciencia ambiental, contribuimos a estar en armonía con el ambiente?
Sobre los factores que afectan al ambiente, ¿cuáles pueden ocasionar enfermedades respiratorias?
Respondamos a través de un esquema creativo. Para ello, podemos hacer uso del aplicativo «Mindomo», el cual está en la zona de aplicativos de nuestra tableta.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
A partir de lo desarrollado, propongamos acciones sobre la importancia de prevenir las enfermedades respiratorias considerando el respeto y armonía con el ambiente.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Acciones sobre la importancia de prevenir las enfermedades respiratorias considerando el respeto y armonía con el ambiente:
- Tener hábitos de higiene.
- Permanecer en ambientes con aire saludable, ventilado y limpios.
- Tener una alimentación saludable y estilo de vida saludable.
- No contaminar el medio ambiente.
- Desarrollar acciones en beneficio del cuidado y protección del ambiente.
Evaluamos nuestros avances
Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que necesitamos mejorar.
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Criterios de evaluación
- Reconocí las causas de las problemáticas ambientales y su impacto en la salud de las personas.
- Utilicé información para ubicar espacios con problemas ambientales a nivel local, nacional y mundial.
- Propuse acciones para fortalecer la relación armoniosa con el ambiente y contribuir a su cuidado y la salud de las personas.
Actividad final – Experiencia 3
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales