ACTIVIDAD 14 – Practicamos actividad física y promovemos el cuidado de la salud respiratoria – 1° de SECUNDARIA

Practicamos actividad física y promovemos el cuidado de la salud respiratoria

Practicamos actividad física y promovemos el cuidado de la salud respiratoria

¡Hola! En la actividad anterior, planteamos acciones para la promoción del cuidado de nuestra salud emocional. En esta actividad, practicaremos actividades físicas y reflexionaremos sobre los hábitos saludables como alternativa para la prevención de enfermedades respiratorias. También, propondremos recomendaciones para promocionar el cuidado de nuestra salud respiratoria.

Leemos los textos “Prácticas y entornos saludables que favorecen la salud respiratoria” y “Actividad física y salud. Guía para padres y madres”, los cuales encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, respondemos las siguientes preguntas:

a. ¿Cuáles son los beneficios de la actividad física en la promoción y cuidado de nuestra salud?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Beneficios de la actividad física a nuestra salud:

• Desarrollar un aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) sano.
• Desarrollar un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano.
• Aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos); mantener un peso corporal saludable.

b. ¿Qué actividades físicas podemos practicar para fortalecer nuestra salud respiratoria?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Actividades físicas que podemos practicar para fortalecer nuestra salud respiratoria:

  • Ejercicios de relajación.
  • Actividades de resistencia aeróbica.
  • Actividades de flexibilidad.

c. ¿Por qué debemos practicar hábitos saludables en la vida diaria?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Debemos practicar hábitos saludables en la vida diaria para que nuestra salud física, emocional y mental se vea beneficiada.

Organizamos información

Tomando en cuenta el texto “Actividad física y salud. Guía para padres y madres”, presentamos, en el cuadro, un listado de beneficios que brinda la actividad física para el cuidado de nuestra salud y la prevención de enfermedades.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/tomando-en-cuenta-el-texto-actividad-fisica-y-salud-guia-para-padres-y-madres-presentamos-en-el-cuadro-un-listado-de-beneficios-que-brinda-la-actividad-fisica-para-el-cuidado-de/

Tomando en cuenta el texto “Actividad física y salud. Guía para padres y madres”, presentamos, en el cuadro, un listado de beneficios que brinda la actividad física para el cuidado de nuestra salud y la prevención de enfermedades.
Registra en tu cuaderno de trabajo 
Ahora que sabemos lo que vamos a trabajar, iniciamos la práctica de actividad física, considerando un espacio limpio, ventilado y con luz natural y control del pulso, activación y relajación corporal.

Realizamos la activación corporal

Empezamos con el control y registro de nuestro pulso, luego iniciamos la activación: realizamos desplazamientos variados, movemos todas las articulaciones, realizamos estiramientos muy suaves. Esta parte debe durar de 5 a 12 minutos. La secuencia de movimientos para la activación debe ser diferente a lo realizado en la actividad 10.

A continuación, reflexionamos:

¿Por qué aumentó nuestra frecuencia cardiaca (pulso) y respiratoria?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Nuestro pulso y respiración se incrementa de manera considerable cuando se comienza a realizar actividades físicas de activación.

Practicamos actividades físicas saludables

A partir de las actividades realizadas, creamos una rutina saludable para fortalecer nuestra salud respiratoria. Considera lo siguiente:

  • Revisa lo aprendido en las actividades 8 y 10.
  • La rutina debe ser organizada con actividades físicas de tipo aeróbico, de flexibilidad, de relajación y respiración.
  • Practicamos la rutina creada y luego la compartimos con nuestra familia.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/a-partir-de-las-actividades-realizadas-creamos-una-rutina-saludable-para-fortalecer-nuestra-salud-respiratoria-considera-lo-siguiente/

A partir de las actividades realizadas, creamos una rutina saludable para fortalecer nuestra salud respiratoria. Considera lo siguiente: • Revisa lo aprendido en las actividades 8 y 10. • La rutina debe ser organizada con actividades físicas de tipo aeróbico, de flexibilidad, de relajación y respiración. • Practicamos la rutina creada y luego la compartimos con nuestra familia. Para construir la rutina debemos seleccionar y combinar de cuatro a seis tipos de ejercicios (de resistencia aeróbica, de flexibilidad, de relajación y de respiración); describir cada ejercicio y registrar el orden de su ejecución; comenzar con un ejercicio aeróbico y terminar la rutina con la relajación y respiración; utilizar los ejercicios practicados u otros que conocemos, y practicar hasta aprender la rutina y compartirla para practicarla en familia.

Tomemos en cuenta que

Para construir la rutina debemos seleccionar y combinar de cuatro a seis tipos de ejercicios (de resistencia aeróbica, de flexibilidad, de relajación y de respiración); describir cada ejercicio y registrar el orden de su ejecución; comenzar con un ejercicio aeróbico y terminar la rutina con la relajación y respiración; utilizar los ejercicios practicados u otros que conocemos, y practicar hasta aprender la rutina y compartirla para practicarla en familia.

Realizamos la relajación corporal

Finalizamos la práctica con la relajación corporal, realizando movimientos suaves y variados de 5 a 8 minutos, para que nuestro estado corporal vuelva a la normalidad. Mientras hacemos esto, respiramos (inspiramos profundamente y exhalamos lentamente) y nos relajamos cerrando los ojos. Controlamos y registramos nuestro pulso.

Proponemos recomendaciones para la promoción y el cuidado de la salud

A partir de las actividades realizadas y de nuestra experiencia personal, reflexionamos y proponemos recomendaciones para promover la importancia de la actividad física y de los hábitos saludables en el cuidado de la salud respiratoria. Podemos presentar nuestras recomendaciones de manera creativa mediante un texto, video, audio, gráfico, etc. El siguiente cuadro puede ayudar a organizar las recomendaciones.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/a-partir-de-las-actividades-realizadas-y-de-nuestra-experiencia-personal-reflexionamos-y-proponemos-recomendaciones-para-promover-la-importancia-de-la-actividad-fisica-y-de-los-habitos-saludables-en/

A partir de las actividades realizadas y de nuestra experiencia personal, reflexionamos y proponemos recomendaciones para promover la importancia de la actividad física y de los hábitos saludables en el cuidado de la salud respiratoria. Podemos presentar nuestras recomendaciones de manera creativa mediante un texto, video, audio, gráfico, etc. El siguiente cuadro puede ayudar a organizar las recomendaciones.

Luego, compartimos con nuestra familia la propuesta de recomendaciones para recibir aportes y mejorarla si fuera necesario. Finalmente, reajustamos y presentamos la versión final de nuestras recomendaciones.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/luego-compartimos-con-nuestra-familia-la-propuesta-de-recomendaciones-para-recibir-aportes-y-mejorarla-si-fuera-necesario-finalmente-reajustamos-y-presentamos-la-version-final-de-nuestras-recomenda/

Luego, compartimos con nuestra familia la propuesta de recomendaciones para recibir aportes y mejorarla si fuera necesario. Finalmente, reajustamos y presentamos la versión final de nuestras recomendaciones.

Reflexionamos sobre lo aprendido

A partir de lo aprendido, respondemos las preguntas:

a. ¿Por qué es importante conocer la actividad física y saber cómo practicarla?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es importante conocer la actividad física y saber cómo practicarla para que esta pueda ser realizada correctamente, y no hayan lesiones y sea beneficioso para la salud.

b. ¿Por qué debemos practicar hábitos saludables en nuestra vida diaria?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Debemos practicar hábitos saludables en nuestra vida diaria para prevenir enfermedades de todo tipo que puedan afectar a nuestra salud.

c. ¿Qué acciones personales y familiares podemos realizar para fortalecer nuestra salud respiratoria?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Acciones personales y familiares que podemos realizar para fortalecer nuestra salud respiratoria:

  • Practicar actividades físicas.
  • Minimizar la exposición al polvo o productos tóxicos.
  • Evitar la contaminación.
  • Mejorar la función pulmonar mediante ejercicios de respiración.

Registra en tu cuaderno de trabajo

Evaluamos nuestros avances

Nos evaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.

Competencia: Asume una vida saludable

Criterios de evaluación

  • Practiqué actividades físicas variadas y expliqué el control de mi frecuencia cardiaca y respiratoria y la activación y relajación corporal que realicé antes, durante y después de la actividad física.
  • Seleccioné y practiqué actividades físicas saludables, y expliqué sus beneficios para la salud y el bienestar emocional.
  • Practiqué hábitos saludables y realicé acciones para promover el cuidado de la salud en armonía con el ambiente.
Practiqué actividades físicas variadas y expliqué el control de mi frecuencia cardiaca y respiratoria y la activación y relajación corporal que realicé antes, durante y después de la actividad física. Seleccioné y practiqué actividades físicas saludables, y expliqué sus beneficios para la salud y el bienestar emocional. Practiqué hábitos saludables y realicé acciones para promover el cuidado de la salud en armonía con el ambiente.

Vamos a la siguiente actividad

¡Bien, hemos culminado la actividad!
En esta oportunidad, practicamos una rutina de actividad física saludable y propusimos recomendaciones para la promoción y cuidado de la salud respiratoria. En la siguiente actividad aprenderemos a formular recomendaciones para el cuidado preventivo de la salud teniendo en cuenta todo lo desarrollado en las actividades previas de las diferentes áreas.

Actividad final – Experiencia 3

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 15 – Escribimos recomendaciones para cuidar nuestra salud respiratoria – 1° de SECUNDARIA

Dom May 30 , 2021
Escribimos recomendaciones para cuidar nuestra salud respiratoria ¡Hola! En la actividad anterior, reflexionamos sobre cómo podríamos formular recomendaciones para el cuidado y prevención de la salud. Ahora que contamos con todos esos insumos, ya estamos listas y listos para planificar y redactar las recomendaciones que presentaremos a través de un […]
Escribimos recomendaciones para cuidar nuestra salud respiratoria

PUEDES VER: