SEMANA 24 – Ciencia y Tecnología (3º SECUNDARIA)

Solucionamos conflictos sociales,
ambientales y territoriales

Explicamos los factores que contaminan el agua (día 3)

Exploramos y explicamos

Te invitamos a identificar los lugares de tu comunidad donde existe peligro de contaminación de las aguas de fuentes naturales y artificiales. Averigua por qué están en peligro y qué se está haciendo para prevenirlo o reducirlo.

Lectura: Comprendemos los factores que afectan la calidad del agua y la salud

¿Por qué es importante que la población y sus autoridades tomen medidas de control ante este problema de los desechos y/o residuos al ambiente?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Porque estos problemas causan daños al medio ambiente y a la salud de cada persona.

Observa en la página 2 la imagen y responde: ¿Por qué se dice que el recurso hídrico de una laguna es un sistema vivo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Porque en la laguna se puede encontrar a distintas especies pertenecientes a la flora y fauna marina.

¿Cuáles son las características físicas, químicas y biológicas normales?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Las características físicas como el olor, sabor, color y turbidez posibilitan la vida.
  • La característica química de la calidad del agua es el oxígeno disuelto (OD), importante para el desarrollo de la vida acuática.
  • Las características biológicas están referidas a la cantidad de microorganismos que se encuentran en el agua, como virus, bacterias coliformes fecales, hongos, responsables de olores y sabores del agua.

¿Cuál es la relación entre los factores de contaminación del agua y la salud de las personas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Existe una relación directa, debido a que si muchos de estos factores se incrementan por la irresponsabilidad de algunas personas, al mismo tiempo los problemas ambientales crecen, y el bienestar y salud de las personas se pone en mayor peligro.

¿Cuál es la relación entre los factores de contaminación del agua y de los seres vivos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Existe una relación directa, debido a que los factores de contaminación incrementan el riesgo que se encuentra el ecosistema y cada ser vivo dentro de el.

Ahora observa la imagen sobre el ciclo natural del agua y contaminación de la página 4 del mismo “Recurso 1” y expresa con un dibujo lo siguiente: ¿Cómo sería el flujo de agua que arrastra los compuestos no biodegradables en tu comunidad hasta un sistema vivo como es un río, lago, mar o acuífero cercano?

Escribe lo que infieres que ha ocurrido en la comunidad de Grover.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La comunidad donde vive Grover ha tenido un mayor crecimiento de habitantes lo cual ha generado que hayan más desechos, y además el uso de nuevas herramientas en la agricultura también han incrementado estos problemas ambientales que solo dañan al medio ambiente y la salud de las personas.

Diseñamos nuestra alternativa de solución tecnológica frente a un problema ambiental (día 5)

Reflexiona y responde:

¿Por qué crees que en la comunidad de Grover, y quizá también en tu comunidad, se da una alteración en las características físicas, químicas y biológicas del agua?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Porque la alta concentración de químicos de los desechos afectan en gran manera en la características físicas, químicas y biológicas del agua.

¿Crees que el acumulamiento de aguas residuales en las fuentes constituye un conflicto para el ambiente y la salud?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las aguas residuales solo causan que el problema de la contaminación al agua crezca más, dañando el bienestar de los seres vivos.

¿Qué estrategias pueden resultar más apropiadas para la zona donde vives? Revisa las imágenes e información brindadas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La fitorremediación vegetal donde se usan plantas verdes como la especie Thlaspi caerulescens que contiene, remueven o neutralizan compuestos orgánicos o de metales pesados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 24 – Ciencia y Tecnología (4º SECUNDARIA)

Lun Sep 28 , 2020
Solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales Explicamos el rol de las raíces y determinamos nuestra alternativa de solución tecnológica (día 3) Exploramos y explicamos Te invitamos a pensar en la raíz de una planta, y en cómo funciona su estructura para “fijarse” y atravesar el suelo para sostener a la […]

PUEDES VER: