ACTIVIDAD 3 – Explicamos el impacto del uso del plástico en el ambiente – 5° de SECUNDARIA

ACTIVIDAD 3 - Explicamos el impacto del uso del plástico en el ambiente – 5° de SECUNDARIA

Proponemos acciones para el uso responsable del plástico

En la actividad anterior hemos identificado el impacto del plástico en la salud y logramos proponer una
dieta saludable.
Recuerda que existen problemas de contaminación ambiental a raíz del mal uso del plástico. Por ello, en esta actividad explicarás el impacto del uso del plástico en el ambiente, relacionando los elementos naturales y sociales, analizando diversas fuentes de información, observando imágenes y reflexionando junto a tu familia.

Tomemos en cuenta que…

Es importante que pienses y te proyectes en cómo organizarte y determinar hasta dónde debes llegar para lograr tus aprendizajes en el desarrollo de esta actividad.

Ahora, dialoga con tu familia y responde lo siguiente:

¿Dónde crees que se origina la contaminación ambiental por plástico y quiénes son los responsables?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La contaminación ambiental por plástico se origina cuando los seres humanos hacen un uso desmedido de este material.

Sobre el texto leído.

Observa en tu comunidad e identifica cómo se está usando el plástico y de qué manera afecta los elementos naturales, que pueden ser ríos, bosques, lagos, lagunas, flora, fauna, océano, entre otros.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El plástico es muy usado en la industria textil, alimentaria y, también, es un material utilizado para fabricar juguetes y tuberías. Los microplásticos se concentran en el espacio terrestre y luego se trasladan por los ríos hasta llegar a los océanos, ocasionando graves daños en los ecosistemas terrestres y marinos.

Continuando con la reflexión, visualiza el video “El plástico contaminante en los mares”, disponible en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. A partir de ello, podrás reflexionar sobre cómo se contamina el mar a Causa del plástico.

Es importante que invites a tu familia a observar juntos el video. Luego, dialoguen sobre el mensaje que les ha transmitido y responde las siguientes preguntas:

Según el video

¿Por qué crees que nos encontramos en una situación alarmante a nivel mundial?, ¿qué acciones del ser humano contribuyen con la situación mostrada?, ¿cómo crees que los plásticos desembocan en los océanos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • El reciclado del plástico es altamente complejo y costoso, asimismo, es demasiado preocupante cuando las micropartículas de este material llegan a los océanos y son consumidos por los peces que luego serán parte de la alimentación del ser humano.
  • Los plásticos después de trasladarse por los ríos desembocan en los océanos.

Analizamos

Rescata las ideas fuerza de las dos fuentes de información disponibles en la sección “Recursos para mi aprendizaje” y responde:

¿En qué espacios geográficos terminan los residuos plásticos que desechamos? ¿Cómo se están utilizando los plásticos en el mundo y cómo los utiliza nuestra familia y comunidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Los residuos plásticos que desechamos terminan en los espacios terrestres y marinos.
  • El plástico se usa para envasar alimentos y bebidas y, también, es un material que las empresas utilizan para empacar sus productos que tienen una alta demanda. Por otro lado, en la agricultura se utiliza el plástico para la realización de una técnica de cultivo.

En la fuente de información 2, ten en cuenta las cifras del documental “The Story of Plastic” (2020) y responde lo siguiente:

¿Qué retos crees que nos esperan frente a este escenario de contaminación ambiental ocasionado por el plástico? ¿Qué actores sociales intervienen en la solución de esta problemática?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Retos:
    • Disminuir el uso excesivo del plástico.
    • Generar conciencia ambiental en todos los actores sociales.
    • Contrarrestar los efectos de la excesiva acumulación de plástico en los espacios terrestres y marinos.
  • Todos los actores sociales, públicos o privados, individuales o de grupos sociales, comunitarios o institucionales intervienen en la solución de esta problemática.
Si tienes dudas sobre el significado de algunos términos utilizados en las fuentes, puedes buscarlos en el aplicativo “Diccionario español”.

Continuamos

Nos damos cuenta de que en 2016 se generaron 128 millones de toneladas de desechos originados por plástico, y se proyecta que para 2030 aumentará en un 41 %, lo que significa 438 millones de toneladas.

¿Cuál crees que será el impacto de este incremento y tratamiento de los desechos plásticos en el ambiente? ¿Cómo consideras que la acción del hombre contribuye a esta proyección mostrada?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El impacto de este incremento y tratamiento de los desechos plásticos en el ambiente traerá graves consecuencias en el ambiente, dañara los ecosistemas y muchos animales y plantas serán perjudicados por estos efectos. Además, la poca capacidad de tratamiento de este material y el no reemplazar su uso con otros materiales que son amigables con la naturaleza agravan la problemática de la contaminación ambiental por plástico.

Recordemos que, al desarrollar nuestra actividad, debemos ir reflexionando sobre cómo estamos organizando nuestras ideas para lograr el propósito.

Finalizando la actividad

A partir de lo aprendido en esta actividad, explica el impacto del uso del plástico en el ambiente, considera cómo se usa y desecha el plástico en los elementos naturales presentes en tu comunidad o región, y cómo esto afecta a las generaciones futuras. Para profundizar tu explicación, considera también involucrar a tu familia y comunidad.

Redactamos nuestra respuesta usando el aplicativo “SmartOffice” tomando en cuenta el siguiente cuadro:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

A partir de lo aprendido en esta actividad, explica el impacto del uso del plástico en el ambiente, considera cómo se usa y desecha el plástico en los elementos naturales presentes en tu comunidad o región, y cómo esto afecta a las generaciones futuras.

Comparte la evidencia de la actividad con tu familia y dialoguen sobre tus hallazgos.

Reflexionamos: ¿De qué manera has logrado cumplir los propósitos de aprendizaje propuestos?

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.

¡Excelente! Hemos completado nuestra primera actividad. Ya comprendimos la problemática del plástico en desuso en el ambiente y la salud. En la próxima actividad identificaremos el impacto del plástico en la salud. ¡Nos vemos!
Recordemos utilizar el esquema de plan de acción para ir registrando los aportes de cada actividad a fin de elaborar nuestro producto final con la presentación del plan de acción.

Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 7 - Explicamos como la ciencia y tecnología contribuyen al cambio de ideas sobre los alimentos y el sistema inmunológico – 1° Secundaria

Sáb Sep 4 , 2021
Explicamos como la ciencia y tecnología contribuyen al cambio de ideas sobre los alimentos y el sistema inmunológico En la actividad anterior indagamos y obtuvimos como resultado que el jugo de limón puede retardar la oxidación en algunos alimentos. Ahora vamos a explicar cómo el quehacer científico y tecnológico contribuye […]
Explicamos como la ciencia y tecnología contribuyen al cambio de ideas sobre los alimentos y el sistema inmunológico

PUEDES VER: