Promovemos el cuidado de la salud y el ambiente
¡Hola!
En la actividad anterior, pudimos revisar los problemas existentes en nuestra localidad en el contexto de la pandemia, esto es importante porque nos ayuda a identificar las fuentes de potenciales riesgos. En esta actividad, revisaremos los problemas relacionados a la salud y a partir de su comprensión y análisis determinaremos los riesgos que podemos correr como individuos, familia y comunidad.
Leemos con atención las consignas de las actividades
¡Ya conocemos lo que vamos a desarrollar en esta experiencia! Ahora, conversaremos con nuestra familia para responder qué problemas hemos tenido en estos tiempos de pandemia relacionados con la salud y el ambiente
Para lograr el propósito de esta actividad deberemos seguir los siguientes pasos:
Paso 1:
Como actividad inicial, completa la información del cuadro:
Paso 2:
Leemos el texto “La salud y sus determinantes. La salud pública y la medicina preventiva”.
En él se presenta los distintos conceptos de salud que ha habido durante los últimos años. Con esta información, respondemos: ¿con cuál de los conceptos de salud nos quedaríamos?, ¿por qué?
Con esta información, respondemos: ¿con cuál de los conceptos de salud nos quedaríamos?, ¿por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los conceptos son variados, pero en lo que concuerdan es que la salud es tener un completo estado de bienestar físico, mental y social.
Evalúa cada concepto y elige el que creas más acertado y luego sustenta el porqué de tu elección.
Después, leemos el texto “La salud y sus determinantes. La salud pública y la medicina preventiva”.
En él se presenta y detalla cuáles son los determinantes para la salud, según el canadiense Lalonde.
Basados en esta información y con algunos elementos que ya tenemos del primer cuadro que realizamos, elaboramos un cuadro en el que describimos cómo están los determinantes para nuestra salud y para nuestra familia.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Paso 3:
Hasta el momento hemos podido identificar los factores que podrían resultar riesgosos para nosotros y nuestra familia, esto nos servirá como insumo para seguir avanzando en el desarrollo de esta actividad.
Basados en la información del Cuadro B, de manera razonada, explicamos cómo está y cómo podría estar nuestra salud y la de nuestra familia.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La salud podría verse afectada por distintos factores, como la contaminación ambiental, la falta de un adecuado sistema de salud y sanitario o por los malos hábitos alimenticios y un estilo de vida no saludable que la persona haya adquirido y puesto en práctica.
Paso 4:
Leemos el texto “La salud y sus determinantes. La salud pública y la medicina preventiva”.
En él se presenta cuáles son los factores sociales que afectan la salud. Con esta información, respondemos, de manera razonada, lo siguiente:
¿Cuál de los factores considerados puede afectar más a la salud de nuestros vecinos?, ¿qué crees que hace falta para que esté mejor?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- La contaminación del aire.
- Estilo de vida no saludable.
- Un pésimo sistema sanitario.
- La falta de un sistema de salud integral.
Hasta este punto hemos considerado cómo los “determinantes de salud” influyen en la salud de las personas y cómo podrían hacerlo en las comunidades.
Tomando en cuenta los determinantes de salud propuesta por Lalonde (1974), expliquemos cuáles podrían ser los riegos para nuestra salud, según los criterios: medio ambiente, los estilos y hábitos de vida.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Riesgos para la salud en el medio ambiente:
- Contaminación del aire.
- Debilitación de la capa de ozono.
- Contaminación sonora.
- Contaminación del suelo.
- Riesgos para la salud en los estilos y hábitos de vida no saludables:
- No realizar actividad física.
- Consumo de sustancias tóxicas: alcohol, tabaco y drogas.
- No establecer relaciones interpersonales.
- Poca o nula higiene personal.
- Malos hábitos alimenticios.
Tomemos en cuenta que
Generalmente, cuando explicamos algo, en primer lugar, determinamos qué es lo que queremos explicar y para ello, buscamos los conocimientos científicos que nos permiten darle sentido a lo que está sucediendo respecto al tema. En ese proceso, necesitamos buscar información de fuentes confiables y seleccionar aquellas que nos permitan construir una imagen de lo que estamos estudiando para que podamos darlo a conocer a otras personas.
A partir de todo lo anterior, expliquemos: ¿cómo creemos que se pueda afectar nuestra “salud y vida”?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La salud y la vida pueden verse afectados por:
- La contaminación ambiental.
- Un pésimo sistema sanitario.
- Ambiente de estudio o de labores no saludable.
- Los malos hábitos alimenticios.
- Poco o nula práctica de actividades físicas.
- Un ineficiente sistema de salud.
Evaluamos nuestros avances
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.
¡Muy bien, hemos culminado la actividad! Ahora ya sabemos cuáles son los factores que influyen en la salud de las personas. En la siguiente actividad, reconoceremos la importancia de nuestras emociones en relación a nuestra salud, en el actual contexto.
Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!
Puede que te hayas perdido:
- Ejemplos de figuras literarias: Metáforas, hipérboles, epítetos y más
- Las Cuitas del Joven Werther: Resumen, personajes y comentario
- Realismo literario del siglo XIX: Características y representantes
- Literatura del Siglo XX: La narrativa contemporánea y sus características
- Jorge Manrique: Vida, obra y «Coplas por la Muerte de su Padre»