La acción geológica de los ríos subterráneos, también conocida como acción kárstica, es un proceso geológico fundamental que modela y transforma el relieve terrestre de manera profunda y única. Este fenómeno se refiere a la capacidad de las aguas subterráneas, cargadas de ácidos como el ácido carbónico, para disolver y modificar las rocas del subsuelo.
A través de la erosión kárstica, las aguas subterráneas son capaces de crear impresionantes formaciones geográficas subterráneas y superficiales, como cavernas, sumideros, y estalactitas, mientras que en el proceso de depósito kárstico, se generan estructuras únicas como estalagmitas y columnas.
¿Qué es la acción geológica kárstica?
La acción geológica kárstica describe los procesos de erosión y depositación realizados por las aguas subterráneas, que están cargadas de sustancias como el ácido carbónico y el ácido sulfúrico. Estas aguas, al disolver las rocas del subsuelo, generan diversas formaciones geológicas tanto en la superficie como en el interior de la Tierra. Este fenómeno es crucial para la creación de paisajes kársticos, que incluyen cavernas, grutas, sumideros y otras formaciones geomorfológicas únicas.
El término «kárstico» proviene de una región en Yugoslavia, conocida como la meseta Kárstica, donde se realizaron los primeros estudios detallados sobre este tipo de relieve.
Erosión Kárstica: La disolución de rocas por el agua subterránea
La erosión kárstica es el proceso mediante el cual las aguas subterráneas, cargadas de compuestos ácidos como el dióxido de carbono (CO2) y los productos de descomposición orgánica, disuelven las rocas calcáreas del subsuelo. Esta disolución provoca la formación de huecos y cavidades en las rocas, lo que da lugar a paisajes kársticos característicos.
Las principales formaciones geográficas resultantes de la erosión kárstica incluyen:
1. Sumideros o dolinas
Los sumideros o dolinas son depresiones o hundimientos del terreno, que pueden adoptar una forma de embudo. Se originan principalmente por la disolución lenta de las rocas calcáreas hacia abajo, o por el colapso del techo de las cavernas subterráneas. Estos depresiones son comunes en áreas donde las aguas subterráneas han disuelto la roca de forma continua a lo largo del tiempo.
2. Cavernas o grutas
Las cavernas o grutas son oquedades subterráneas, horizontales o inclinadas, que se forman cuando el agua subterránea disuelve las rocas calcáreas. Estas formaciones pueden tener un diseño simple o una estructura ramificada y presentan diferentes niveles. Las cavernas pueden ser ocupadas actualmente por ríos subterráneos o no. Ejemplos conocidos de grutas son las Grutas de Huagapo en Tarma, las Cuevas de las Lechuzas en Tingo María, y la Cueva de los Guácharos en Cutervo, todas situadas en Perú.
Depósito kárstico: Formación de estructuras subterráneas
El proceso de depósito kárstico ocurre cuando las aguas subterráneas, al transportar en disolución minerales como el carbonato de calcio (CaCO3), depositan estos minerales en forma de estructuras subterráneas a medida que se evapora el agua o la velocidad de flujo disminuye. Este fenómeno es responsable de la formación de estalactitas, estalagmitas y otras formaciones impresionantes dentro de las cavernas.
Las principales formaciones resultantes del depósito kárstico incluyen:
1. Estalactitas
Las estalactitas son formaciones minerales que cuelgan del techo de las cavernas. Se forman cuando el agua cargada de CaCO3 gotea y, al evaporarse, deja una capa de mineral que se va acumulando con el tiempo. Con el paso de los siglos, las estalactitas pueden alcanzar tamaños considerables, creando estructuras espectaculares dentro de las grutas.
2. Estalagmitas
Las estalagmitas son formaciones minerales que se desarrollan en el suelo de las cavernas, a medida que el agua cargada de CaCO3 gotea y deposita el material en el suelo. Las estalagmitas pueden crecer lentamente hacia el techo de la caverna, creando estructuras sólidas en forma de montículos o columnas.
3. Columnas o Estalagnatos
Cuando una estalactita y una estalagmita se encuentran, se fusionan y forman una columna o estalagnato. Estas formaciones son muy impresionantes y son comunes en cavernas de todo el mundo, representando la unión de los procesos de erosión y deposición kárstica.
4. Helícitas
Las helícitas son formaciones mineralógicas más raras que crecen en diversas direcciones, a menudo en forma horizontal, oblicua o en espiral. Este crecimiento peculiar es resultado de la interacción de factores como la humedad y la evaporación en el interior de las grutas, lo que da lugar a su forma distintiva.
La influencia de la acción geológica kárstica en el paisaje
La acción geológica kárstica es un proceso fascinante que demuestra cómo las aguas subterráneas, a través de la erosión kárstica y la depositación kárstica, son capaces de transformar y modelar el relieve terrestre, creando paisajes subterráneos de extraordinaria belleza. Las cavernas, sumideros y formaciones minerales como las estalactitas y estalagmitas son testimonios de la persistente actividad de estos procesos geológicos. Estas formaciones no solo tienen un valor científico y estético, sino que también son cruciales para el estudio del ciclo geológico y las interacciones entre el agua, la roca y el medio ambiente.
Explorar las formaciones kársticas es una forma de apreciar la dinámica natural de la Tierra y comprender cómo los procesos geológicos subterráneos continúan dando forma a nuestro planeta.